Lo que Mastercard nos ha enseñado sobre branding

Mastercard ocupa el lugar número 50 dentro de las 100 marcas más valiosas del mundo, de acuerdo al Top 2021 de Interbrand.


Sin duda Mastercard es una de las marcas más reconocidas a nivel mundial, no sólo por estar presente, en un gran número de tarjetas de crédito, también por ser aceptada sí o sí, junto con Visa, en todo tipo de establecimientos donde acepten pagos con tarjeta.

Imagen recuperada de: MonitorFX.

Origen del nombre

Con la intención de crear una federación para el reconocimiento mutuo de sus tarjetas de crédito, 17 banqueros se reúnen en Buffalo, Nueva York, para crear la asociación interbancaria de tarjetas (ICA), en 1967. Presentan Interbankard, adoptando el símbolo “i” como su marca.

Al año siguiente, en 1968, y con la idea de proporcionar una identificación de marca más fuerte, adoptan el nombre de «Master Charge» y muestran por primera vez los círculos creando un diagrama de Venn en colores rojo y ocre, conservando además en una esquina el símbolo «i» de Interbank.

No fue hasta 1979 que «Master Charge» se convirtió finalmente en «Master Card», retirando el símbolo «i» al año siguiente.

Imagen recuperada de: BeachPackingDesign.

Evolución de la marca

En 1990 añaden 23 barras horizontales en medio de los dos círculos entrelazados, además de cambiar la tipografía de la marca a “sans-serif”. 6 años después reducen el número de barras horizontales y le añaden una sombra a las letras «Master Card».

El cambio más fresco ocurre en 2016, cuando deciden volver a lo básico y seguir con la tendencia actual en marketing y diseño: el minimalismo. Por primera vez muestran los círculos sin la tipografía encima, dándoles una mejor adaptabilidad, sobre todo en entornos digitales.

En 2019, apostando por el posicionamiento de la marca en la memoria colectiva de muchas generaciones, deciden retirar la leyenda «Mastercard» para darle total protagonismo a sus ya globalmente famosos círculos entrelazados.

Mastercard y el minimalismo

Prácticamente desde sus inicios, Mastercard tuvo una marca minimalista, la gente a lo largo de las décadas aprendió a reconocer inmediatamente al diagrama de Venn en rojo y amarillo como sinónimo universal de tarjeta de crédito.

Fue hasta el rebranding de 2016 que no sólo comprendieron que la genialidad de su marca era ser sencilla, decidieron llevarla más allá aprovechando esos sencillos círculos para jugar y llevarla a diferentes formatos y mantenerse vigentes en un mundo con tendencias más simples y minimalistas.

Imagen recuperada de: Gráffica
Imagen recuperada de: Gráffica
Imagen recuperada de: Gráffica

El branding de Mastercard es uno de los mejor implementados de los últimos años, pues han sabido plasmar la simplicidad y elegancia de la marca y haciéndola en sí misma su ecosistema visual, dándole un uso práctico y funcional a los círculos prácticamente para todo.

¿Alguna marca ha implementado los famosos círculos antes o después de Mastercard?

Un caso similar al de Burger King con Pumper Nic, una marca latinoamericana usó el mismo concepto y hasta los mismos colores de Mastercard: estamos hablando de Carnet, una red mexicana de procesamiento de transacciones de tarjetas de crédito, débito, monederos electrónicos y tarjetas de prepago, que funciona únicamente dentro del territorio mexicano.

Imagen recuperada de: Memorabilia Ubrana

Curiosamente creada también en 1968, Carnet llegó a utilizar prácticamente el mismo logo que Mastercard, hasta la fecha no hay una razón clara por la que esto sucedió. En la década de los 80’s Carnet llegó a tener a íconos de la cultura mexicana como María Félix y Cantinflas para la promoción de sus tarjetas.

En la propia página de Carnet no hay mención de esto, además de existir un vacío de su propia historia empresarial de 1970 a 2008. Actualmente Carnet tiene otro logo. Esto sin duda es un caso curioso en la historia de las marcas.

Imagen recuperada de: Wikimedia Commons.

Mastercard y el marketing auditivo

Hoy mastercard busca llevar su marca más allá de lo que los ojos ven. A finales de 2019 la compañía lanzó su primer sencillo musical para consolidarse como marca sonora cada vez que los usuarios interactúen con ella.

Este sencillo titulado ‘Merry Go Round’, fue compuesto y producido por el ejecutivo emergente Niclas Molinder e interpretado por la artista sueca Nadine Randle. La melodía fue presentada durante el CES 2020, organizado por iHeartRadio.

“El sonido es nuestra próxima frontera para la expresión de la marca, así como una forma poderosa de llegar a los consumidores a través de la pasión y la confianza”

Raja Rajamannar, director de marketing y comunicaciones de Mastercard

¿Qué nos enseña Mastercard sobre branding?

  • Less is more: Así como lo hemos visto en otras marcas como Lego, McDonald’s o Apple, menos es más. La simplicidad de los círculos de Matercard les ha permitido tener un sin fin de posibilidades de diseño y adaptabilidad. Lo sencillo, cuando es bien aplicado, encanta.
  • Explora lo que hace a tu marca útil: A Mastercard le tomó casi 50 años darse cuenta que la genialidad detrás de su marca eran los círculos, decidieron darles más protagonismo al separar las letras del símbolo, para que al final se retirara la leyenda «Mastercard» por completo. Si crees que es hora de hacer un rebranding para tu empresa, empieza por ver qué te es útil y qué está sobrando.
  • El branding es más que una marca: Y uno de los mejores ejemplos es Mastercard. Esa misma simplicidad del logo la llevan como filosofía para todo lo que hacen actualmente: su comunicación, sus procesos, sus sonidos, su trato con el cliente, esas cosas que no tienen precio.
Imagen recuperada de: Brandemia

José Andrés ha escrito en La Litera.

Con información de: Expansión, Financer, Mastercard.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

MPEI Records

De tu corazón a los oídos del mundo

Diario de un freelance

Lo que callamos los freelancers

A %d blogueros les gusta esto: