Visa ocupa el lugar número 39 dentro de las 100 marcas más valiosas del mundo, de acuerdo al Top 2021 de Interbrand.
Visa es indudablemente una de las marcas más reconocidas a nivel mundial, no sólo por estar gran parte de las tarjetas de débito y crédito de todo el mundo, también por ser aceptada sí o sí, junto con Mastercard, en todo lugar donde son bienvenidas las tarjetas.

Origen del nombre
En 1958, Bank Of America lanzó el primer programa de crédito para consumidores en los Estados Unidos de América y logrando en 1978 su expansión a nivel internacional. Su fundador, Dee Hock, eligió el término «Visa» al considerarlo reconocible de forma instantanea en muchos idiomas, haciéndolo de fácil aceptación universal.
En 2007, todas las empresas regionales que administraban la marca Visa se fuisionan para formar Visa Inc.

Evolución de la marca

Al proyectar su expansión internacional, cambian de nombre de BankAmericard a Visa, manteniendo desde 1976 hasta 1999 su logotipo sin cambios mayores. Es hasta 2005 cuando se le da un nuevo enfoque, siendo una de las primeras marcas globales en minimalizarse en aquella época, al eliminar el rectángulo y las franjas azúl y amarrillo para conservar dichos colores solamente en la palabra Visa.
En 2014, eliminan el color amarillo del logo para darle prioridad al azul, difuminándolo para darle un toque más sobrio y elegante. En 2021, eliminan dicha difuminación y vuelven a lo básico, presentando una marca en color azul liso y rescatando las franjas azul y amarillo para utilizarlas como símbolo de la marca. Esto último ante la necesidad de adaptar la marca en plataformas digitales donde el tamaño suele ser muy pequeño, tal como en las aplicaciones o en los íconos web.
Rebranding no siempre significa cambiar radicalmente
El último rebranding de Visa nos enseña una lección importante e interesante, pues cuando pensamos en un proceso de rebranding se nos vienen a la mente cambios de tipografía, de símbolos y a veces hasta de colores, y en realidad no siempre tiene que ser así; un rebranding puede ser con pequeños y sutiles cambios que ayuden a que la marca tenga un mejor desempeño tanto en diseño como en la mente del consumidor.
En 2021, la agencia Mucho se encargó de el último rebranding de la marca, fijándose como objetivos mejorar el desempeño de la marca en el contexto actual de pantallas pequeñas y economía digital.

Es aquí donde las franjas retoman un papel protagónico, no como la marca principal que sigue siendo la palabra «Visa», pero sí como símbolo de marca, lo que le permite adaptarse a las pantallas de los smartphones y retoma aquella identidad clásica de Visa.

A su vez, las franjas vuelven a ser un complemento perfecto para que la marca pueda hacer presencia más allá de las tarjetas.


Las franjas no sólo representan el antiguo logo de Visa, también lo adaptan como un símbolo de igualdad, indispensable en el contexto actual.

A su vez, este nuevo planteamiento les ha permitido ampliar aún más su ecosistema visual al crear pictogramas para representar sus diferentes servicios.

De acuerdo con Brandemia, la agencia encargada de realizar la campaña global de presentación de la nueva marca y reposicionamiento fue Wieden + Kennedy.
¿Qué nos enseña Visa sobre branding?
- Less is more: Una vez más, en Visa tenemos otro ejemplo de que menos es más. Con las franjas clásicas, de por sí minimalistas, crearon un nuevo ecosistema visual en donde no hay límite.
- Rebranding no significa renunciar a tu identidad: Si una marca es realmente funcional, pero tiene áreas de oportunidad, el rebranding también es una gran solución; en donde lejos de hacer cambios radicales para crear una marca nueva, con cambios simples puedes obtener un gran resultado sin buscar una nueva identidad.
- El branding es mucho más que la marca: Una lección que recordamos con Visa es que el branding no se limita a los símbolos y colores de tu marca, es lo que realmente representas; Visa es mucho más que una tarjeta de crédito, son parte fundamental de la economía mundial en un mundo cada vez más digitalizado, por ello se esfuerzan en que tengas un buen servicio y a su vez que no olvides que ellos están ahí.

José Andrés ha escrito en La Litera.
José Andrés Cruz Domínguez
José Andrés Cruz Domínguez es un mercadólogo egresado de Universidad Tecmilenio, nacido en la Ciudad de México;…
Con información de: Brandemia; Ten tu logo; Visa México; We Are Mucho.