¡Una vez más! La marca CDMX cambia sus colores y baja en el ranking de marcas ciudad más importantes del mundo

Por tercera vez tan sólo en esta administración, la marca CDMX tiene otro cambio de colores, ¿Cuáles son las razones de estos cambios?


Como lo hemos visto anteriormente en La Litera, el concepto de una marca ciudad para el entonces Distrito Federal estuvo contemplada desde el sexenio de Marcelo Ebrard, pero fue hasta la administrción siguiente, la de Miguel Ángel Mancera, que se logró llegar a un resultado tan favorable que en 4 años la marca CDMX llegó al lugar 19 dentro del top 100 de las marcas ciudad más importantes del mundo de la consultora Saffron.

Pero desde 2018 la administración de Sheinbaum, desde que era Jefa de Gobierno electa, ha jugado y descuidado a la marca hasta hacerla descender al lugar 50 en 2020, y al lugar 93 en 2022.

Imagen recuperada de: Animal Político.

2013 – 2014: La marca «beta»

Durante el primer año de la administración de Miguel Angel Mancera, se siguió la tendencia en la marca administrativa o de gobierno que implementó Marcelo Ebrard, usando los colores amarillo y negro para hacer una referencia visual al PRD. En esta etapa se presenta de forma complementaria a la marca administrativa «CDMX» en una versión inicial, con letras más gruesas y omitiendo a veces la leyenda «Ciudad de México».


2014 – 2018: La ganadora del lugar 19 de las 100 marcas ciudad más valiosas del mundo

Desde 2014 se registra ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) a CDMX como marca, en el diseño que todos conocemos. La marca administrativa se hace más sencilla, eliminando el eslogan «Decidiendo Juntos», quitando el color amarillo y los efectos 3D para dejar un logo más plano y para darle todo el peso visual a CDMX.

En esta etapa, CDMX no sólo sirve como marca turística, sino como marca ciudad, pues no solo estaba dirigida para los turistas, también para inversionistas y para los propios habitantes de la ciudad, generando en ellos un sentido de pertenencia genuino en pocos años.

Para este último punto, CDMX sirvió para que, tanto habitantes como visitantes, comenzaran una etapa de transición para dejar de usar el antiguo nombre de Distrito Federal, o DF, y adaptarse a llamarle Ciudad de México, o CDMX.

En 2018, la marca CDMX llegó al lugar 19 dentro del Top 100 de marcas ciudad de la consultora Saffron.


2019 – 2021: El verde y el descenso

Cuando Claudia Sheinbaum ganó la Jefatura de Gobierno de la Ciudad en 2018, hizo una declaratoria inicial, donde dijo que eliminaría la marca CDMX y en su lugar abriría una convocatoria para una nueva marca.

En ese entonces mucha gente reaccionó al respecto, por lo que al poco tiempo Claudia se retractó y dijo que la marca CDMX seguiría para fines turísticos y el concurso sería para su marca administrativa.

Sin embargo, empezando su administración la marca CDMX, aún para fines turísticos, fue minimizada para darle más presencia a la «X» de la marca administrativa, y su en ese entonces respectivo color verde.

Imagen del día 13 de agosto del 2019, recuperado de: Fondo Mixto de Promoción Turística de la CDMX

Entre 2019 y 2020 la marca CDMX bajó del lugar 19 al 50 dentro del Top de mejores marcas ciudad de Saffron.

El abandono de una marca tan bien posicionada en su tiempo por parte del gobierno, obligó a la iniciativa privada, desesperada por reactivar la industria frente a la pandemia de Covid-19, a crear una marca turística alternativa llamada #SoyCiudadDeMéxico; que aunque bien intencionada y realizada por un gran artista como Jorge Cejudo «El Cejas», no ha logrado generar en la gente ese sentido de pertenencia que sí lograba CDMX, por lo que ha pasado sin pena ni gloria y sus promotores han optado por regresar a la ya debilitada CDMX o darle una difusión mínima a #SoyCiudadDeMéxico.


2021 – 2022: Las elecciones intermedias

En junio de 2021, la Ciudad de México se partió perfectamente en 2, pues la primera mitad (y la mayoría de las alcaldías) fueron ganadas por el bloque opositor PAN-PRI-PRD. Mientras que la otra mitad fue ganada por Morena, el partido de Claudia Sheinbaum.

Imagen recuperada de: France24

La respuesta del gobierno de la ciudad, fue refugiarse en la «popularidad» del gobierno federal y, ya cuando los habitantes de la ciudad se habían acostumbrado al color verde, adoptaron poco a poco los colores guinda y dorado del gobierno de López Obrador.


2022 – 2023: «La Ciudad Que Lo Tiene Todo» baja al lugar 93 dentro del Top 100 de marcas ciudad en el mundo

A finales de 2021 y durante todo el 2022, la Secretaría de Turismo de la Ciudad de México y el Fondo Mixto de Promoción Turística de la CDMX lanzan la campaña «Visita la Ciudad de México, la ciudad que lo tiene todo«.

A la par, se empezó a mostrar en algunos promocionales la nueva variante del logo de la CDMX, dejando atrás de forma definitiva el color verde para agregar el color dorado, acompañado del color guinda, mismos colores correspondientes al gobierno federal y también ahora del gobierno de la Ciudad de México.

Lo grave aquí es que, en el Top 100 de marcas ciudad de la consultora Saffron, en 2022 CDMX ha descendido hasta el lugar número 93.

Imagen cortesía de: Saffron.

Factores como el cambio de estrategia y de apoyo a la marca; la priorización de la marca de gobierno sobre la de la ciudad; el abandono y posterior rescate post pandemia; el constante cambio de colores y la minimización de CDMX aún sólo para fines turísticos, son decisiones que le han quitado identidad a la marca, y por lo tanto, su competitividad frente a otras marcas ciudad en el mundo.

Este 2023, la Ciudad de México será por primera vez la sede del Tianguis Turistico, por lo que la última versión de la marca CDMX hace presencia en el logo de la edición 2023. (Y donde se muestra, una vez más, que CDMX se muestra en un tamaño más pequeño si lo comparamos con el logo del Gobierno de la Ciudad de México, o el Gobierno de México).

Imagen recuperada de: @TianguisTurisMX

¿Será que, en los preparativos rumbo al Tianguis Turístico, también se cambien una vez más los colores de las letras monumentales CDMX que están en muchos puntos turísticos de la Ciudad de México?


De acuerdo al portal MARCANET del IMPI, en 2024 vence el registro de CDMX como marca, con posibilidad de renovarse por parte de su propietario, el gobierno de la ciudad.

Pero, con las elecciones presidenciales ese año y las campañas como una prioridad desde hace tiempo en la mente de Claudia Sheinbaum y toda su administración, ¿Su gobierno se acordará de renovar los derechos de la marca? ¿Qué pasará con la marca CDMX en la próxima administración?


José Andrés ha escrito en La Litera.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

MPEI Records

De tu corazón a los oídos del mundo

Diario de un freelance

Lo que callamos los freelancers

A %d blogueros les gusta esto: