¿Qué pasaría si empieza la Tercera Guerra Mundial en 2020?

La Litera Dice Blog Articulos Destacados Mas Leídos

Da clic aquí para ver el artículo actualizado con el conflicto de Rusia y Ucrania de febrero de 2022.

*Artículo escrito antes de la pandemia global de Covid-19.

La tensión entre Estados Unidos e Irán ha sido la primera gran noticia de este año nuevo, sobre todo por el creciente temor de un posible inicio de la Tercera Guerra Mundial.

Hace casi 3 años escribí sobre lo que podría pasar en el mundo de aquel entonces, aunque muchas cosas siguen casi igual, la situación política ha cambiado mucho. En ese tiempo escribí por el temor que había de empezar la tercera guerra a raíz de la decisión de Donald Trump de bombardear Siria y Afganistán, y las reacciones de Rusia al respecto. También en ese entonces aún no ocurría la reunión entre Kim Jong-un y Donald Trump. Hoy el escenario es completamente diferente.

¿Qué pasó?

Para entender un poco el contexto del por qué se están dando las cosas de esta manera hay que entender que la rivalidad entre Estados Unidos e Irán no empezó este 2020, todo se remonta a 1979 con la toma de la embajada de los EUA en Teherán, donde por 444 días, personal y ciudadanos estadounidenses permanecieron secuestrados. En respuesta, Estados Unidos rompió sus relaciones diplomáticas con Irán e impusieron sanciones económicas.

La situación comenzaba a mejorar un poco cuando Irán aceptó firmar en el año 2015, en la presidencia de Barack Obama, un acuerdo junto con Estados Unidos, Reino Unido, China, Francia, Rusia y Alemania que garantizaba el uso no militar de su programa nuclear y Estados Unidos levantó las sanciones económicas. En 2018 Trump se salió del acuerdo reanudando las antiguas sanciones e imponiendo nuevas. Irán acaba de salirse de dicho acuerdo hace unos días, declarando que ahora Teherán enriquecerá uranio de acuerdo a sus «necesidades técnicas». Pero, a pesar de su salida, Irán venía incumpliendo varios puntos del tratado desde mayo de 2019.

El 27 de diciembre empezó a escalar el conflicto al punto en el que estamos en este momento, ya que ese día se produjeron lanzamientos de proyectiles dirigidos a intereses estadounidenses en suelo iraquí, lo que resultó en la muerte de un contratista norteamericano. En respuesta, el día 29 Estados Unidos atacó batallones de Multitud Popular (una coalición conformada por milicias chiítas proiraníes) en donde el resultado fue de 25 muertos y 50 heridos. Multitud Popular respondió asaltando la embajada de Estados Unidos en Bagdad.

Con el antecedente de 1979, Donald Trump autorizó un ataque aéreo donde Qassem Soleimani, el jefe militar más importante de Irán, fue asesinado porque Estados Unidos tenía información que Soleimani preparaba atentados contra objetivos estadounidenses, y que su asesinato fue para «evitar una guerra».

¿Qué podría pasar?

De entrada, Irán ha prometido vengar la muerte de Soleimani, esta declaración es la que ha hecho al mundo temer por el inicio de la tercera guerra mundial; recordemos que la primera guerra inició por el asesinato del archiduque de Austria Francisco Fernando en 1914. Sin embargo, la amenaza es aún más inquietante porque no sabemos qué acciones tomará Irán.

Podrían optar por un atentado en puntos de interés de Estados Unidos en Medio Oriente, como atacar otras embajadas. También podrían atacar alguna ciudad o lugar importante dentro de territorio estadounidense. Ir por la cabeza de algún funcionario importante del gobierno de Estados Unidos es quizá la opción más probable, después de que los organizadores del funeral de Soleimani ofrecieran 80 millones de dólares por la cabeza de Donald Trump. Una última opción puede ser un ataque cibernético.

En realidad, en estos momentos es bastante impredecible saber qué acción tomará Irán y cuánto tiempo tardarán. Desde mi punto de vista, sólo se podría desatar una guerra de mayor escala si atacan a algún funcionario estadounidense de alto nivel o si atacan Estados Unidos a un nivel similar al de los atentados de París en 2015.

Ahora podemos sólo hacer un ejercicio de imaginación.

Si algún atentado grave ocurriera en Estados Unidos, Trump tomaría medidas mucho más agresivas e inmediatas, más que las de Bush después del 11S, dando paso a una guerra quizás no mundial, pero que sí tendría su propio nombre como «la guerra contra el terror». Si Trump resultara asesinado, tomaría su lugar el vicepresidente Mike Pence, quien no dudaría en tomar acciones militares de gran escala por el asesinato del presidente.

Han sido muchos los momentos en los que se pudo haber llegado a una tercera guerra mundial, como en la crisis de los misiles cubanos, el avión ruso derribado por Turquía, la relación de enemistad que por décadas han tenido Corea del Norte y Estados Unidos y los atentados de ISIS. Sin embargo, ninguno de esos eventos ha sido un detonante para una guerra mundial como el asesinato de Francisco Fernando o la invasión de Alemania a Polonia en 1939.

Repito, vamos a imaginar. Supongamos que la respuesta de Irán por el asesinato de Soleimani ocurra unos días después de su luto, y que esta acción sea tan significativa que lleve a Estados Unidos bajo el mando de Trump, Pence o quien quede en el cargo (como en la serie Designated Survivor) dependiendo de los efectos del ataque, a declarar una guerra convocando a sus aliados militares a sumarse. Las potencias militares estarían divididas por dos bandos y la ONU, con todas las sanciones existentes, no logra evitar el conflicto.

¿Qué pasaría con México?

En caso de que se desarrollara la tercera guerra mundial, podría suceder algo similar que en la segunda. Estados Unidos mandaría a todo su ejército al combate, y poco a poco a su mano de obra, por lo que optarían por usar la mano de obra mexicana para evitar que su industria se paralice por la falta de personal. Además, Estados Unidos necesitaría más petróleo del que usa actualmente, por lo que tener como proveedor del oro negro a México sería indispensable.

Con una suerte de «Segundo Milagro Mexicano» nuestro país vería un crecimiento económico acelerado no visto desde el boom petrolero de los primeros años de López Portillo. El mayor beneficiario de un escenario así sería Andres Manuel López Obrador. Con los excedentes del petróleo, no sólo sería el impulso económico que su cuarta transformación necesita (después de cerrar el 2019 con prácticamente 0% de crecimiento económico), también ese dinero se destinaría para construir sus proyectos más soñados; el aeropuerto de Santa Lucía, el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas, todo sin importarle los estudios que pongan en duda la viabilidad y utilidad de los mismos, porque habría dinero de sobra para poder construirlos incluso antes de terminar su mandato.

¿Corremos peligro de ser un blanco de Irán? No realmente. Durante la segunda guerra mundial, el presidente Manuel Ávila Camacho le declaró la guerra a las potencias del eje (Alemania, Italia y Japón) después del hundimiento de un buque de Pemex por parte de los nazis y por no obtener una explicación por parte de Adolfo Hitler. México se volvió pro americano y no fuimos un blanco de ataque militar.

Sin embargo, México es un gran puente a Estados Unidos, lo saben los inmigrantes latinoamericanos y lo sabían los alemanes en la segunda guerra. Por lo que México fue blanco de los Nazis, pero con espías. El caso más famoso fue el de la actriz Hilda Krüger. Si llegara a estallar la tercera guerra, es probable ver espías iraníes o de sus países aliados moviéndose por México, o usando tecnología para obtener información que les permita entrar a Estados Unidos.

¿Hay algo detrás?

Políticamente, la escalada del conflicto con Irán beneficia a Donald Trump. Hace unos días el tema de conversación en su país era el proceso de destitución al que estaban sometiendo. Hoy un posible conflicto bélico es el tema principal, incluso en la cadena CNN, que daba cobertura como si se tratase de la segunda venida del profeta el Impeachment del presidente. Si Trump logra llevar esto sin daños tendría un camino más fácil para reelegirse este 2020. Pero si llegan a atentar contra sus propios ciudadanos, todo le jugará en contra.

¿Valdrá la pena arriesgar a su propia gente, tanto funcionarios como civiles, para salvar su presidencia? Trump es un hombre extremadamente hábil para negociar, no por nada logró reunirse con Kim Jong-un y manipular a López Obrador para usar a nuestra Guardia Nacional para contener el flujo migratorio y modificar el T-MEC para que Estados Unidos sea principal beneficiario. Pero si esta jugada le resulta igual a las veces en las que casi cae en la bancarrota, será la estrategia más cara de toda su carrera; ya que perdería la presidencia y se perderían vidas inocentes en su intento de desviar el proceso de destitución.

Por más que él dice no querer causar un conflicto, lo pide a gritos, sabe que es la única manera de desviar la atención sobre el Impeachment y lograr popularidad frente a sus electores.

https://twitter.com/realDonaldTrump/status/1213689342272659456

Muchas preguntas aún quedan en el aire. ¿Será el inicio de la tercera guerra mundial, una guerra más en medio oriente o la apuesta política más grande en la carrera de Donald Trump? Lo único que se sabe es que habrá familias rotas, soldados que se van sin saber si podrán regresar a casa, inocentes que sufrirán las consecuencias de algún ataque, y todo lo triste que cualquier guerra causa, sin importar sus dimensiones.

José Andrés
José Andrés ha escrito en La Litera.

Fuentes bibliográficas:

S/A. (2020). Claves para entender qué pasa entre Irán y Estados Unidos y la tensión que hay en Irak. 06 de enero del 2020, de El País Sitio web: https://www.elpais.com.uy/mundo/claves-entender-pasa-estados-unidos-iran-tension-hay-irak.html

S/A. (2020). Continúa en punto muerto el ‘impeachment’ de Trump en el Senado. 06 de enero del 2020, de ABC Sitio web: https://www.abc.es/internacional/abci-continua-punto-muerto-impeachment-trump-senado-202001041100_video.html

S/A. (2020). Irán ofrece 80 millones de dólares por la cabeza de Donald Trump. 06 de enero del 2020, de El Heraldo de México Sitio web: https://heraldodemexico.com.mx/orbe/iran-ofrece-80-millones-de-dolares-por-la-cabeza-de-donald-trump/

S/A. (2020). Petróleo sube un 4 % por la crisis entre EE.UU. e Irán. 06 de enero del 2020, de Forbes Sitio web: https://forbes.co/2020/01/03/actualidad/petroleo-sube-un-4-por-la-crisis-entre-ee-uu-e-iran/

S/A. (2020). ¿Puede desatarse una Tercera Guerra Mundial? Aquí te decimos. 06 de enero del 2020, de Excelsior Sitio web: https://www.excelsior.com.mx/global/puede-desatarse-una-tercera-guerra-mundial-aqui-te-decimos/1356190

S/A. (2020). Qué es Multitud Popular, la milicia que provocó la ira de Estados Unidos. 06 de enero de 2020, de El Comercio Sitio web: https://elcomercio.pe/mundo/actualidad/muerte-de-qasem-soleimani-multitud-popular-las-milicias-iraquies-pro-iran-que-provocaron-la-ira-de-estados-unidos-irak-iran-noticia/?ref=ecr

Sibaja, E. (2020). Tercera Guerra Mundial, ¿por qué todos hablan de ello y es tendencia en Twitter?. 06 de enero del 2020, de GQ Sitio web: https://www.gq.com.mx/entretenimiento/articulo/tercera-guerra-mundial-por-que-hablan-de-ello-y-es-tendencia-en-twitter

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

MPEI Records

De tu corazón a los oídos del mundo

Diario de un freelance

Lo que callamos los freelancers

A %d blogueros les gusta esto: