Estimados padres de familia: Los videojuegos NO tienen la culpa

Lo ocurrido en Torreón es sin duda una tragedia profundamente triste, que nos recuerda lo sucedido hace casi 3 años en una escuela de Monterrey. En Estados Unidos están tristemente acostumbrados a los tiroteos en las escuelas porque las leyes de ese país permiten la fácil obtención de armas, tan sencillo que hasta en Walmart se pueden adquirir. En México, aunque no de manera legal, lastimosamente es igual de sencillo. Mientras los niños americanos crecen viendo las armas mientras van a hacer las compras, los niños mexicanos de estas últimas generaciones las han visto por la violencia que los rodea y la cultura de adoración al narcotráfico que las acompaña.

En este punto te puedo decir, estimado padre o estimada madre de familia, que no me gustan las series de narcotráfico, no porque no quiera «enterarme de la verdad», más bien es algo que ni me interesa ni me gusta. Sin embargo, yo no culpo a esas series por la violencia que tenemos en nuestro país. Lo que sí puedo hacer es señalar a la gente que hace realidad esa cultura de adoración al narcotráfico. Casos hay muchos, de hecho te puedo mencionar 2 ocurridos en los últimos 3 meses. El primero, es el de los padres que vistieron a su hijo de sicario para Halloween; y el segundo son las familias que gustosos recibieron los regalos del día de reyes cortesía del narcotráfico. Y no, no está bien, porque el niño disfrazado de sicario crecerá pensando que eso es divertido, y los niños que recibieron sus regalos del día de reyes, que recibir dádivas del narcotráfico está bien, sin importar que dichas dádivas provengan de dinero manchado de sangre. Un niño no puede distinguir lo que es bueno o malo, lo que es real y lo que no; pero los padres son los responsables de enseñarle a sus hijos la diferencia. Queda claro entonces que ninguno de los padres en ambos casos lo ha hecho.

Resultado de imagen de niño sicario halloween"
Resultado de imagen de día de reyes cjng"

Padre, madre, tú que me estás leyendo, por favor entiende algo, los videojuegos no son los culpables.

Cada producto de entretenimiento está pensado para un público en específico, sin importar su formato. ¿A caso crees que los creadores de Peppa Pig están pensando en entretener a los adultos mayores, o que los creadores de South Park escriben sus sátiras pensando en que la entiendan los niños de preescolar? Ambas son caricaturas, pero son para publicos diferentes. ¿No te quedó claro? Va de nuevo, con ejemplos algo más retro. ¿Crees que los productores de Plaza Sésamo trabajan pensando en los oficinistas que llegan a casa después de un día de trabajo, o que los productores de Fiebre de Sábado por la Noche trabajaron en la película pensando que su obra sería proyectada en un jardín de niños? Hay series, películas, libros, música e incluso caricaturas enfocadas a niños y otras para adultos; lo mismo pasa con los videojuegos.

A pesar de que cada producto de entretenimiento va enfocado a un público diferente, ninguno es capaz de dotar a su espectador de habilidades y enseñanzas a nivel profesional. Miguel Ángel Riquelme, gobernador de Coahuila, señala a Natural Selection (un Mod del videojuego Half-Life) como probable influencia porque el alumno que disparó hoy contra sus compañeros y su maestra en Torreón tenía una playera con esa leyenda.

Riquelme cae en el error de casi todos los Baby Boomers, culpan a lo que no conocen para no asumir responsabilidad alguna. ¿No me crees? ¿Sabes qué otros Baby Boomers se lavan las manos echándole la culpa a los videojuegos? Sencillo, Donald Trump, la Asociación Nacional del Rifle de Estados Unidos y los ultraderechistas pro armas.

Hagamos un ejercicio bajo la lógica de Riquelme. Si el niño, además de tener una playera de Natural Selection, tuviera una playera del Partido Revolucionario Institucional de las elecciones estatales del 2017 en Coahuila, donde Riquelme fue electo como gobernador, ¿significaría entonces que Riquelme influyó en el niño y en su familia también? ¿Y si tuviera una playera de Mickey Mouse o de Adidas, estas empresas también tuvieron una influencia negativa en él?

La razón por la que el niño tenía una playera con la leyenda de Natural Selection fue porque imitó la vestimenta de Eric Harris, uno de los perpetradores de la masacre en la Escuela Secundaria de Columbine del 20 de abril de 1999. Harris llevaba unos pantalones negros, unos tirantes y la playera antes mencionada; pero antes de que culpes al videojuego por lo de Columbine también, déjame decirte que el mismo salió en 2002, 3 años después de Columbine. Fue de hecho la falta de atención de padres y autoridades escolares lo que orilló a Harris y a Dylan Klebold a refugiarse en las armas.

Como lo comenta el cineasta Michael Moore en su documental Bowling for Columbine del 2002:

«Donde crecí, te hacían creer que lo que hacías en la escuela te marcaba para el resto de tu vida. Si eras un perdedor en el instituto, lo serías siempre; no había escapatoria. En realidad, es todo lo contrario, pero los alumnos no lo sabíamos. Te educan de manera que, si sientes que eres un fracasado, no ves la salida y eso hace que crezca el rencor dentro de ti”

-Michael Moore, 2002.

Sigamos con la lógica Riquelme, si los videojuegos son una fuerte influencia para quien los juega, podríamos decir entonces que jugar Minecraft te convertirá en un minero, jugar FIFA te convertirá en un jugador de Fútbol profesional plenamente calificado para jugar en un equipo de primera división, jugar Call Of Duty te dará un pase directo para formar parte del ejército, jugar Grand Theft Auto te permitirá salir siempre de la cárcel o reaparecer en un hospital sin importar lo que te pase, jugar Forza te permitirá manejar un auto de carreras en la vida real como un experto sin importar que nunca hayas operado uno y que ni siquiera tengas licencia.

¿Le seguimos? Ver películas porno te convertirá en un experimentado en la cama, ver las películas de Harry Potter te hará volar en escobas, ver la serie infantil de Las Pistas de Blue te convertirá en un gran detective… Ahh, que increíble es la lógica Riquelme, ¿verdad? En ese caso veré todas las películas de Rocky para tener siempre condición física sin necesidad de entrenar en la vida real.

Entonces, si los videojuegos no tienen la culpa, ¿quién la tiene?

Todos la tenemos. Nosotros como sociedad por no saber escuchar a nadie.

Los niños no son tontos. Hay padres quienes dejan a los niños frente a una tableta como si fuera la niñera perfecta. Sin supervisión y sin restricción alguna. Como lo escribí arriba, hay contenido para niños y para adultos, y si los niños obtienen un fácil acceso a videojuegos, películas e imágenes que no fueron ideados para ellos, no es culpa de sus productores, ni de Apple, HP o el fabricante de la tableta que se les dió tan fácil a los niños; la responsabilidad es de los padres y solamente de ellos. Sí, los niños son fuertemente impresionables. Pero esa condición natural no es culpa de los programadores de videojuegos ni de Hollywood, es una etapa de la vida en donde los padres deben tener el cuidado pertinente para cuidar qué es lo que ven sus hijos. Hoy, así como los niños tienen acceso fácil a toda la información del mundo, también los padres pueden hacerlo, e informarse sobre lo que le compran a sus hijos o sobre el entretenimiento que están consumiendo.

Desde la década de los 90’s es muy común escuchar a los padres de familia, fuertemente influenciados por lo que les decían sus religiones, que Disney y «los nintendos» de ser los culpables de la rebeldía de los hijos. En ese entonces el obtener información era más difícil porque los únicos medios de información que los padres tenían eran la iglesia, la televisión y las comadres y compadres. Hoy en día no hay pretexto alguno.

Pero a pesar de vivir en la época de más fácil acceso a la información en la historia de la humanidad, es más fácil para algunos padres culpar a lo externo, a aquello que no entienden y buscar culpables y enemigos fáciles.

Es más fácil para los padres irresponsables el alzar el dedo para señalar a la consola XBOX, Playstation o Nintendo que está en la habitación de sus hijos, en lugar de sentarse en esa misma habitación con ellos para escuchar sus inquietudes, sus miedos, sus preguntas e interrogantes, porque no tienen tiempo para ello, para eso están la tele y los videojuegos, para que los «acompañen».

Estimado padre o estimada madre de familia, la culpa no es de los videojuegos. La formación se da en casa y sólo en casa. Dejen de seguirle el juego a los que sacan verdadera ventaja de echar culpas y limpiarse las manos.

Sí, revisar las mochilas de los niños es importante. Pero ¿Y si también nos preocupamos por eso que guardan y no quieren mostrar por miedo a no ser escuchados? Los niños y adolescentes se guardan miedos, inquietudes e inseguridades, pero eso no lo encontrarás jamás en sus mochilas.

José Andrés

José Andrés ha escrito en La Litera.

Referencias bibliográficas:

Santiago, D. (2020). Así fue la masacre de Columbine que habría influenciado a estudiante de Torreón. 10 de enero del 2020, de Radio Fórmula Sitio web: https://www.radioformula.com.mx/noticias/mundo/20200110/masacre-de-columbine-historia-muertos-eric-harris-y-dylan-klebold/

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

MPEI Records

De tu corazón a los oídos del mundo

Diario de un freelance

Lo que callamos los freelancers

A %d blogueros les gusta esto: