Leaving Neverland es el documental que ha dado mucho de qué hablar en los últimos días, y esto se debe a que trata, de una manera negativa, sobre el artista más talentoso de todos los tiempos, Michael Jackson.
Desde los 5 años, Michael creció acostumbrado a ser el centro de atención; era el más destacado de sus hermanos en The Jackson 5, fue el artista de la generación de los 80’s gracias a Thriller y logró consolidar su legado musical y artístico con Bad, Dangerous y HIStory, junto con todas las innovaciones que presentó al mundo con sus pasos de baile, videos musicales y espectáculos en vivo. Es innegable que Michael Jackson fue un artista sin igual, todo lo que hizo en vida fue único y tan icónico que es difícil nombrar el elemento que lo caracterice por excelencia.
Con un artista de ese nivel, es claro que todo lo que tenga que ver con él se convertirá en tendencia, sea positivo o negativo. Además, es más que obvio que desde su éxito con Thriller, Michael era un artista con mucho dinero, incluso hoy sigue generando ganancias a casi 10 años de fallecido; esto lo saben todos, incluso quienes han tratado de lucrarse con él.
A finales 2017 surgió un movimiento en Hollywood donde salieron a la luz múltiples acusaciones de abuso sexual por parte de productores influyentes, empezando por las acusaciones contra Harvey Weinstein. Cuando le llegó a Kevin Spacey, escribí sobre su caso comparando la situación con la que Michael Jackson había pasado en 1993 y sobre cómo pudo salir del escándalo sin ver su carrera terminada, algo que aún no logra Spacey. Sin embargo, la diferencia ahora es que Kevin Spacey se puede defender, incluso ya empezó a hacerlo, algo que ya no puede hacer Michael.
Hay dos razones por las que, personalmente, creo en la inocencia de Michael Jackson; la primera tiene que ver con algo que hoy en día nos están tratando de hacer olvidar, la presunción de inocencia. ¿Se han preguntado por qué últimamente este principio jurídico está siendo tan pisoteado en muchos casos? ¿A quién le conviene que en un futuro a todos se nos olvide que somos inocentes hasta probar lo contrario? ¿Será que hasta que nos toque a nosotros o a alguien cercano dejaremos de participar en el burladero y creeremos en ese principio legal? ¿Será muy tarde para entonces? La segunda es, que siempre que se ha acusado o demandado a Michael Jackson, se trata de dinero; como pasó en 1993 y 2005.
Encontré un excelente trabajo de en un canal de Youtube llamado FeiKingNEWS, donde con dos videos y un libro en camino trata con muchísimos detalles, cada uno justificado, los puntos débiles del documental Leaving Neverland, empezando por las acusaciones de 1993, el documental Living with Michael Jackson de Martin Bashir y cómo éste propició el juicio legal de 2005, en donde Michael fue absuelto de todos los cargos. También habla sobre las incongruencias en las declaraciones de Wade Robson y James Safechuck y sobre los intereses que hay en crear una polémica con el Rey del Pop para cubrir otras cosas que están pasando.
Quienes me conozcan saben que Michael Jackson siempre ha sido un ídolo para mí, y aunque siempre soy imparcial, el trabajo del canal FeiKingNEWS me parece un excelente material que sirve como contrapeso al documental.
Saca tus propias conclusiones, comparte lo que piensas en los comentarios.
José Andrés ha escrito en La Litera.