¿Perdimos a Claudia? Ella nos está dando mensajes sutiles de que sí

El estilo personal de gobierno y liderazgo de Claudia Sheinbaum es uno de los casos de estudio más interesantes de este sexenio.


Contexto

Las elecciones intermedias de este 2021, por más que desde Presidencia se pretenda minimizar, han sido el parteaguas que definió desde ya la segunda parte del sexenio de López Obrador. Desde las elecciones intermedias de 2015 se ha acostumbrado acelerar el paso para definir quién ocupará la presidencia dentro de 3 años, y el ejemplo perfecto de ello fue cuando en el PAN; después de sus buenos resultados en las elecciones para gobernador de ese año, Margarita Zavala se «autodestapó» como candidata, mientras que Ricardo Anaya hacia lo propio de manera nada sutil y utilizando los recursos de comunicación del partido para hacerse autopromoción. La mala percepción que siempre se tuvo de la administración de Peña Nieto hizo que los políticos de los partidos de oposición se adelantaran a capitalizar lo más que pudieran ese odio al presidente para su beneficio propio.

En aquellos años, el PRI y el propio Peña Nieto prefirieron esperar hasta el 2017, después de las elecciones para gobernador en el Estado de México, su principal bastión, para comenzar a meter a todos los aspirantes del partido en una ruleta y elegir a un ganador.

El presidente Enrique Peña Nieto logró mantener la mayoría relativa en el Congreso tras la elecciones de este fin de semana.
Fotografía cortesía de: rfi.

Sin embargo, el propio López Obrador como presidente de México en 2021 y tan sólo días después de la elección, está empezando a poner la carne en el asador con miras a la sucesión presidencial de 2024. Ya está mostrando su baraja personal de candidatos a sucederle.

«Ese es otro estribillo político de nuestros adversarios, quieren poner a pelear a Marcelo (Ebrard) con Claudia (Sheinbaum). Ellos quisieran eso, quisieran que se pelearan Marcelo, Claudia, Tatiana (Cloutier), Juan Ramón de la Fuente, Esteban Moctezuma, etcétera”.

– Andrés Manuel López Obrador, 14 de junio de 2021.

A pesar de que el presidente comenzó a mostrar algunas de sus cartas, las señales que él y la jefa de gobierno han mostrado indican que, al menos por ahora, Sheinbaum es la «tapada».

La Jornada - Respalda AMLO a Sheinbaum; "no habrá impunidad para nadie"
Fotografía cortesía de: La Jornada

La señal de AMLO

Quizás la señal más fuerte de que el gobierno federal buscará proteger a la jefa de gobierno a toda costa, es que a partir de ahora será la Presidencia de la República la que informe sobre todo lo que tenga que ver respecto a la tragedia de la Línea 12 del metro, y ya no el Gobierno de la Ciudad de México.

Eso es algo que va a seguir informando el presidente, es un acuerdo que tenemos entre todos, que sea una sola información”.

– Claudia Sheinbaum Pardo, 23 de junio del 2021.

Muchos vieron esa decisión como un retroceso en la independencia de la capital con el despacho de Palacio Nacional, diciendo que regresábamos a los tiempos del «regente» a cargo del Departamento del Distrito Federal. Pero esto recuerda más al momento en el que Díaz Ordaz asumió toda la responsabilidad de la masacre del 2 de octubre de 1968 para librarle el camino a su secretario de gobernación, Luis Echeverría Álvarez, para llegar a la presidencia en 1970.

En este caso AMLO no puede asumir la responsabilidad del incidente, pero sí puede quitarle obstáculos a Sheinbaum para no entorpecer su carrera al 2024, al asumir totalmente el peso discursivo y los errores de comunicación en él y su gobierno (algo en lo que ya están acostumbrados) y no en su protegida; además de poder sacrificar hasta al propio Marcelo Ebrard (el más afectado políticamente por la tragedia) o buscar la manera de conseguir la cabeza de Miguel Ángel Mancera, antes de que el incidente siga afectando a Claudia.

Las señales de Claudia

Sheinbaum comenzó su primer año de gobierno mostrando lealtad al poder ejecutivo. El propio presidente le dijo «No estás sola, Claudia», cuando enfrentaba críticas por la pésima estrategia de seguridad de el ahora ex secretario Jesús Orta y las marchas feministas de ese año en la capital.

Sin embargo, la pandemia de Covid-19 hizo reaccionar, al menos por un tiempo, a Sheinbaum. Entendió muy pronto que ahora más que nunca tenía las vidas de las y los habitantes de la CDMX en sus manos y que las estrategias tibias de López-Gatell y la actitud despreocupada del propio presidente costarían muchas vidas.

Claudia decidió que eso no pasaría en la capital, eso no sucedería en su ciudad, y aplicó una estrategia totalmente diferente de la trazada por la Secretaría de Salud federal, enfrentándose más de una vez con Gatell y haciendo contraste con la actitud presidencial, entendiendo su rol de líder y la importancia de que se le vea usando cubrebocas.

sheinbaum-amlo-cubrebocas.jpg
Fotografía cortesía de: Economía Hoy.

El Covid-19 le dió a la CDMX una Jefa de Gobierno, empoderada como nunca antes, no por la sombra del señor presidente, sino por sus propias acciones y méritos que para antes de la caída del metro le valieron tener más respaldo que el propio AMLO.

De los 600 chilangos entrevistados el 9 y 10 de abril de este año, el 71 por ciento dijo que aprueba la forma como Sheinbaum Pardo está haciendo su trabajo, mientras que solo el 55 por ciento opinó lo mismo del mandatario mexicano.

Por el contrario, 26 por ciento de los entrevistados calificó mal el desempeño de la jefa de Gobierno capitalino y el 43 por ciento consideró lo mismo del presidente.

El Financiero – Bloomberg, 13 de abril de 2021.

Pero la Línea 12 y la derrota en la mitad de la CDMX ponen a Sheinbaum en un escenario incómodo e inédito para alguien que haya ocupado la jefatura de gobierno, por lo que aceptará que el gobierno federal le quite todo el peso que le sea posible para poder seguir en la carrera presidencial.

Ahora Sheinbaum parece regresar a su posición inicial, la de 2019, pero más reforzada y más entregada a los brazos del Gobierno de la República que nunca.

En contraste con otros gobiernos estatales o locales de Morena, quienes utilizaron los colores de su partido para sus propias imágenes institucionales, Sheinbaum se concentró más en dar una imagen de gobierno diferente a la de su antecesor, Miguel Ángel Mancera, desechando el color rosa mexicano (y por poco tirando a la basura la marca CDMX), para llenar a la ciudad de verde y gris.

Logos de la CDMX: Marca Ciudad 2018 - 2024 • OrigenArts
Imagen recuperada de: Origen Arts.

Ahora, después de las elecciones y las señales de Obrador sobre quién es su protegida rumbo al 2024, Sheinbaum no sólo renuncia disimuladamente a parte de la identidad gráfica que la diferenciaba como gobernante para usar los colores de Morena, también incluye el color dorado, el segundo color característico de la administración de López Obrador, haciendo parecer al Gobierno de la Ciudad de México como una dependencia más del Gobierno Federal.

¿Estamos perdiendo a Claudia? Lamentablemente parece ser que sí, desde su actitud de lealtad ciega al presidente hasta estos subliminales cambios en la imagen institucional del gobierno de la ciudad son quizás pequeñas advertencias sobre la actitud de Sheinbaum en al menos los siguientes dos años, cuando naturalmente renuncie al cargo en 2023 para competir por la presidencia. Nos está dando a entender que el gobierno capitalino y ella como titular serán más obedientes a la voluntad presidencial, siendo quizás las 9 alcaldías ganadas por la oposición los únicos rincones de la ciudad en donde se respirará un poco de independencia de la esencia y presencia omnipresente de López Obrador.

Cuando la pandemia se termine, tristemente se terminará también esa Jefa de Gobierno empoderada, con un liderazgo que la ciudad comenzaba a agradecer; es la propia Claudia la que nos ha dado a entender que ya tiene sus ojos puestos en la sombra del presidente, sombra a la que ha regresado y en la que trata de ponerse lo más cómoda posible.

AMLO-Sheinbaum
Fotografía cortesía de: Expansión Política.

Todo esto es lamentable, porque Sheinbaum sin darse cuenta ya había encontrado un camino en donde su liderazgo se percibía libre de toda presencia masculina por encima de ella como se le percibía en su primer año en el cargo. Claudia se estaba mostrando como alguien a la par de López Obrador, alguien de su altura política, incluso como una gobernante superior; algo muy difícil en un partido en donde la única razón de unión es AMLO, en donde el presidente es el primero, segundo y tercero y todos los demás se encargan de cargarlo, en donde a lo más alto que pueden llegar es estando sentados en los pies del presidente.

Sheinbaum cree que la única salida que tiene para atender el problema de la Línea 12 es refugiarse en el cobijo presidencial, sin darse cuenta que se estaba empoderando tanto que ella por sí sola hubiera podido manejar la crisis. Replicar el discurso presidencial sobre «la campaña de desprestigio» como explicación sobre la pérdida de la mitad de la ciudad es el primer síntoma de su propia rendición como líder, prefiere cegarse junto con el presidente que darse cuenta que la falta de resultados y el desencanto hacia AMLO fueron las razones más fuertes de ese gran golpe al bastión de la izquierda.

Claudia está muy a tiempo de no dejar ir esa figura de líder independiente, de darse cuenta que como figura política le iría mucho mejor sin tener el sello de patente obradorista. Ojalá Sheinbaum se de cuenta de ello porque a la CDMX le va mucho mejor con una jefa de gobierno como la que la pandemia le regaló, y por la salud de su propia carrera política, pues es una mujer que ha demostrado que, cuando no está bajo los efectos del hechizo de López Obrador, ha hecho gala de su inteligencia, liderazgo autónomo y capacidad.

Fotografía cortesía de: Dinero en Imagen.

Claudia Sheinbaum es una mujer brillante que no merece ser relegada por la vieja esencia de un líder que siempre se mete el pie. Veamos qué camino toma ella en la segunda mitad de su mandato en la ciudad.

José Andrés ha escrito en La Litera.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

MPEI Records

De tu corazón a los oídos del mundo

Diario de un freelance

Lo que callamos los freelancers

A %d blogueros les gusta esto: