Análisis de los resultados de la elección de México en 2021

Aunque no lo parezca a simple vista, el panorama político de México ya no se parece en nada al de 2018.


Las elecciones de 2021 son ya históricas, son las elecciones intermedias de mayor participación ciudadana en lo que va del siglo 21 en México. Si te estás preguntando quién las ganó, depende del cargo en el que lo veas, no hubo un ganador absoluto, al menos en el terreno político.

La elección federal: La nueva distribución de la Cámara de Diputados

El presidente López Obrador lleva días tratando de convencernos que su partido, su proyecto y sobre todo él fueron los ganadores indiscutibles de la elección, pero la realidad es otra. Sí, es cierto que la alianza Morena-PT-PVEM ganó la mayoría simple, lo que les permitiría modificar leyes y el presupuesto sin mayor inconveniente; pero para hacer cambios en la constitución necesitará sí o sí negociar con los partidos de oposición.

En pocas palabras, la 4T en la Cámara de Diputados dependerá del Partido Verde (mismo que tiene fama de cambiar de alianzas constantemente, como en su momento lo hizo con Fox y Peña), tan sólo para completar la mayoría simple; y dependería al menos del PRI para hacer cambios en la constitución. La realidad es que en el congreso Morena perdió y perdió mucho, ya que si el Verde decidiera cambiar su alianza para formar parte de la oposición, su partido con todo y el PT no podría hacer nada. Su consuelo en la Cámara es ser aún el partido más votado, pero ahora le costará más trabajo pasar leyes o iniciativas al depender completamente de un aliado que acostumbra cambiar de amores.

Imagen
Gráfico cortesía de: Reforma.

Los Estados de la República: el mayor triunfo de Morena en 2021

En donde sí le fue muy bien al partido en el poder fue en las elecciones estatales, ya que de acuerdo al PREP del INE, ganó 11 de las 15 gubernaturas en disputa.

Mapa electoral 2021: antes y después de las eleciones en México
Mapa cortesía de: Milenio.

Las elecciones intermedias en México (aunque se tenga presente al presidente y a su gobierno) tratan principalmente de liderazgos locales, tanto para representantes en congreso federal y estatal, así como gobernantes de alcaldías, municipios, ciudades y estados. Aquí, Morena fue el indiscutible ganador; seguido de Movimiento Ciudadano que con su segunda gubernatura ganada y su espacio en el congreso se convierte en la tercera fuerza política del país; después sigue el Partido Verde que con su poder en el congreso suma a San Luis Potosí; el PAN ganó en Chihuahua y Querétaro; y el gran perdedor en la carrera por los Estados es el PRI, ya que perdió los Estados en disputa que gobernaba, mayoritariamente arrebatados por Morena, y no ganó ningún Estado nuevo.

CDMX: Una lección que Morena no quiere entender

Las elecciones por las alcaldías de la Ciudad de México son las que mayor controversia y atención generaron en el análisis de las elecciones. La CDMX ha sido desde hace décadas la cuna de la izquierda mexicana, de ahí salió y se fortaleció la cúpula izquierdista que se expandió por toda la República. Desde Cárdenas hasta Sheinbaum, todas y todos los jefes de gobierno del DF y CDMX han emanado de la misma corriente política; y en consecuencia, en la gran mayoría de delegaciones, hoy alcaldías, de la ciudad.

Siempre hubo excepciones a la regla, como en la Benito Juárez, que desde el año 2000 es gobernada por el PAN; o la Miguel Hidalgo, que ha alternado de partidos desde 2012. De ahí, gran parte de las alcaldías ha sido gobernada por el PRD o por Morena, como el caso de Azcapotzalco, gobernada por la izquierda desde 2003 y que por primera vez tendrá alternancia, curiosamente por el mismo partido y misma gobernante del periodo 2000 – 2003, Margarita Saldaña.

Pero lo que pasó en Azcapotzalco, que fue una de las grandes sorpresas, sucedió en prácticamente la mitad de la Ciudad. Claudia Sheinbaum se convertirá en la primera Jefa de Gobierno de la CDMX en gobernar una ciudad liderada mayoritariamente en lo local por la oposición.

El muro de Berlín en CDMX": cómo la desigualdad que divide la capital del  país quedó expuesta tras los últimos comicios - BBC News Mundo
Mapa cortesía de: BBC.

Los memes de la «CDMX dividida» causaron controversia en redes sociales, principalmente por considerarse clasistas. Los usuarios partidarios (y muchos políticos) de Morena justificaron la victoria de Va por México, y principalmente del PAN, por un «sentido aspirasionalista» en donde el electorado votó para ser algo que no es. En lo personal, considero que ese argumento está fuera de lugar.

Desde mi experiencia viviendo en una alcaldía gobernada por la misma corriente política por más de 15 años, puedo dar testimonio del estado de deterioro en el que está mi alcaldía; además de haber presenciado quejas de todas las clases sociales, desde la gente de barrio, los de clase media y hasta los pudientes, padecer de exactamente lo mismo: falta de servicios, inseguridad, deterioro, poco o nulo servicio del gobierno local, corrupción, entre otros. Dudo mucho que todas mis vecinas y vecinos chintololos hayan votado plenamente convencidos por el PAN, PRI y PRD, pensando que al votar por ellos nos convertiríamos en «fifís». El reclamo fue general, de todas las clases sociales, por un mal gobierno, fue la única salida del electorado para no tener 3 años más de lo mismo; el pensar que los votantes eligieron a la coalición para sentirse superiores a los demás es un pensamiento diminuto, lo que sí es que se votó para estar mejor que como se esta ahora.

López Obrador y Sheinbaum mantienen su hipótesis, según ellos perdieron la elección por una campaña de desprestigio en la capital. Está clarísimo que no entendieron la lección, y ese pretexto mediocre le da carta abierta a los gobernantes de Morena en la otra mitad de la Ciudad de seguir gobernando sin ratificar errores. Ahora, las alcaldesas y los alcaldes de la oposición elegidos este 6 de junio no tienen derecho a fallar, pues el electorado de sus demarcaciones ya demostró que no perdona a quienes no saben gobernar.

La división social en la que vive el país desde el 2006 se había hecho notoria en el mapa electoral de las elecciones presidenciales de ese año, y se ratificó ahora con la división de la CDMX en 2021. Es terrible que nos tengan así de divididos, pero no toda la culpa es de los ciudadanos, sin importar «de qué lado estén», pues la persona que ha alimentado y se ha servido de esa división social está despachando en estos momentos en el Palacio Nacional.

elecciones 2021 | El Universal
Fotografía cortesía de: El Universal.

¿Entonces, quién ganó la elección?

Esta jornada electoral en particular fue muy especial, ya que todos ganaron algo y perdieron algo. El partido oficial ganó casi todos los estados pero perdió la mitad de la Ciudad de México, el mero corazón de su movimiento; la oposición no sólo ganó esa otra mitad, ha encontrando ya la manera de organizarse y ser un contrapeso, no perfecto pero sí mucho más sólido; el congreso se equilibró un poco más y la constitución le quedará mucho más lejos al partido oficial; la democracia sufrió agravios por los casos documentados de robo de urnas y la violencia, pero se fortaleció por la participación ciudadana… un poquito más de la mitad del padrón, pero una participación histórica para una elección intermedia, con todo y pandemia.

No hubo una sola fuerza política que arrasara en prácticamente todos los cargos de elección popular, y eso es un buen síntoma, vivimos en un país plural que estará más representado que en 2018. Se equilibraron mucho más las cosas y esa es la gran victoria de la elección.

Inicia PREP de elecciones 2021 a las 20:00 horas: INE - Uno TV
Fotografía cortesía de: UnoTV

Al PAN, PRI y PRD les toca dar las gracias prácticamente de rodillas a quienes les dieron sus votos, por las razones que sean; y sobre todo, la coalición deberá superar las expectativas para ser realmente competitivos en 2024.

A Morena le tocaría aprender de sus errores y pensar más en la gente y menos en sus propios egos y en el bienestar del presidente, pero no dan ninguna señal de que quieran mejorar en nada. No se han dado cuenta que la 4T depende ahora, al menos en la Cámara de Diputados, de un tucán y ya no de un ganso.

José Andrés ha escrito en La Litera.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

MPEI Records

De tu corazón a los oídos del mundo

Diario de un freelance

Lo que callamos los freelancers

A %d blogueros les gusta esto: