#ConLosRótulosNo: ¿Qué está pasando en la Alcaldía Cuauhtémoc?

En los últimos días, ciudadanos se han manifestado por las acciones implementadas por el gobierno de la Alcaldía Cuauhtémoc.


¿Qué sucede con los rótulos?

Si eres de CDMX, o alguna vez has visitado la capital del país, es prácticamente una garantía que pinturas como las siguientes hayan formado parte de tu día a día en la ciudad.

Imagen recuperada de: @joseacevez
Imagen recuperada de: Doméstika

Pues en los últimos días se ha generado molestia entre locatarios y habitantes de la alcaldía Cuauhtémoc, pues su gobierno ha ordenado eliminar todo rastro de rótulos en los puestos de la vía pública, para poner en su lugar el logotipo de la actual administración.

Imagen recuperada de: @joseacevez
Imagen recuperada de: @pinturafresca.mx
Imagen recuperada de: @pinturafresca.mx

¿Por qué está haciendo esto la Alcaldía Cuauhtémoc?

Ante la polémica, la primera reacción de la alcaldesa Sandra Cuevas fue publicar un tuit en donde declaraba que la medida se tomó para «adecuarse al orden y disciplina de este nuevo gobierno».

La alcaldía implementó desde inicios del 2022 un programa para ordenar el ambulantaje de la demarcación, destacando los 4 puntos fundamentales del programa:

  • Conservar limpia el área de trabajo, es decir, enfrente del puesto, atrás y a ambos lados en una distancia exacta de un metro desde los límites del local hacia afuera.
  • No dejar ningún objeto fuera de la zona de trabajo.
  • Tirar la basura en un recipiente designado para ello.
  • Adoptar una jardinera.

En sus últimas publicaciones, Sandra Cuevas ha dicho que el motivo principal por el que se están quitando los rótulos es «hacer un censo de todos los comercios en vía pública«.

Fotografía cortesía de: Alcaldía Cuauhtémoc, recuperada de Infobae

Cabe resaltar que, de acuerdo a denuncias, los locatarios fueron obligados a cubrir los gastos de la pintura blanca de sus puestos, mientras que la alcaldía sólo pintó el logo institucional.

También los locatarios se dicen afectados porque ahora es difícil para el consumidor saber qué están vendiendo en el puesto exáctamente. Mientras tanto, muchos usuarios opinan que la medida implementada por la alcaldía es clasista, pues grandes marcas no son obligadas a quitar sus logos ni a renunciar a su identidad corporativa para sustituirla por el logo de la administración 2021 – 2024.

¿Qué repercuciones tiene esto para Sandra Cuevas?

La alcaldesa no ha dejado de meterse en polémica tras polémica, desde el caso de las «pelotas con 500 pesos» hasta los policías que la denunciaron, lo que le valió separarse temporalmente del cargo.

Imagen recuperada de: Noticieros Televisa.

Su logotipo institucional, a 7 meses de llegar al poder, no podría estar más desprestigiado, pues primero recicló el eslogan de la administración de Xóchitl Gálvez en la entonces delegación Miguel Hidalgo…

Ahora, la imposición del logotipo institucional sobre los rótulos, que forman parte de la cultura popular de la CDMX, le ha quitado valor, pues se ha impuesto a la fuerza tratando de posicionarlo en el entorno urbano de la demarcación; es evidente la carencia de estrategia de marketing político.

Sandra Cuevas le está dando todas las armas posibles a la oposición para que recuperen la Cuauhtémoc, o al menos, les está dando (y mucho) de qué hablar.

Lo que es un hecho es que el logo ha logrado posicionarse en la mente de los ciudadanos, aunque no de la mejor manera

Las expresiones de protesta

Aunque, desde el punto de vista de la alcaldía, los rótulos no representan expresión artística alguna, hay colectivos que no sólo piensan, sino que demuestran todo lo contrario, pues las expresiones artísticas e ideas creativas se han hecho presentes ante esta situación.

Existen organizaciones y cuentas de redes sociales que buscan preservar y difundir la gráfica de las calles de México. Cuentas de Instagram como @pinturafresca.mx y @rotulos.chidos llevan mucho tiempo documentando rótulos de todos los rincones, aquellas joyas escondidas que forman parte de la identidad de muchas ciudades, como la propia Ciudad de México.

En respuesta a las medidas implementadas por la Alcaldía Cuauhtémoc, surge @re.chida (Red Chilanga en Defensa del Arte y la Gráfica Popular).

Re.chida hace una convocatoria para expresar la inconformidad ciudadana ante las acciones de la alcaldía, además de crear un archivo colaborativo para preservar parte de la identidad chilanga.

Al cierre de este artículo, no hay indicios sobre cambio alguno en la posición de la alcaldía, pero son cada vez más los medios y usuarios que están hablando de este tema.

¿Tú qué piensas sobre esto?

Imágen recuperada de: Expansión
Imágen recuperada de: @pinturafresca.mx
Imágen recuperada de: @miss.nadie

#ConLosRótulosNo

José Andrés ha escrito en La Litera.

Con información de: Doméstika, Expansión, Infobae, Radio Fórmula.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

MPEI Records

De tu corazón a los oídos del mundo

Diario de un freelance

Lo que callamos los freelancers

A %d blogueros les gusta esto: