El ¿adiós? a las mascotas en la comida chatarra

Desde el año pasado se había anunciado, y este mes se hizo oficial.
Fotografía cortesía de: El Diario de Chihuahua


El Osito Bimbo, el Gansito Marinela, el Tigre Toño, Chester Cheetos, Melvin, Pancho Pantera… a todos ya los han jubilado, al menos de todos los empaques de comida.

El retiro de todas las mascotas en la comida forma parte de la estrategia del gobierno federal para combatir el severo problema de la obesidad infantil en México. Sin embargo, dicha estrategia dista mucho de ser diferente a las implementadas en sexenios anteriores, y es que desde que la obesidad se transformó en un problema de salud pública a nivel nacional, los 3 últimos gobiernos se han enfocado más en buscar culpables y cortar cabezas.

La estrategia de Calderón

A principios de la segunda mitad del sexenio de Felipe Calderón, México escalaba rápidamente en el top 3 de países con más niños y adultos con sobrepeso y obesidad. La respuesta de su gobierno fue buscar prohibir de tajo los alimentos chatarra dentro y fuera de las inmediaciones de las escuelas a nivel nacional, tanto públicas y privadas, desde kinder hasta secundaria. Pero la controversia sobre si era una medida autoritaria que afectaría a la industria y a sus trabajadores, se acordó que la SEP regularizara mediante normas la comida chatarra que se vende en las escuelas. Al final, a mí como estudiante en mis últimos años de primaria me tocó ver cómo las papas Sabritas se habían reducido (aún más), pero sin faltar a la bonita tradición de incluir más aire que papitas.

Entran en vigor reglas contra comida chatarra en escuelas
Fotografía sobre la prohibición de comida chatarra en las escuelas en el año 2010, cortesía de: Animal Político.

La estrategia de Peña

Pero esa y otras medidas implementadas entonces, como los primeros etiquetados en los alimentos, ni siquiera lograron que el problema retrocediera. En el 2013, ya con Enrique Peña Nieto como nuevo presidente, México era ya el país más obeso del mundo de acuerdo a la OCDE, superando a Estados Unidos que mantuvo el liderato por muchos años. La estrategia más «fuerte» del sexenio de Peña Nieto para combatir la obesidad infantil consistió en la regulación de la publicidad de comida chatarra, sobre todo la más atractiva para los niños, en horarios familiares.

Esa estrategia fue la que logró quitar al icónico programa «En Familia con Chabelo» a dos años de cumplir medio siglo al aire. Mikel Arriola, ex candidato a Jefe de Gobierno de la CDMX y actual presidente de la Liga MX, se regodeó de ello como «uno de sus trofeos«. Nuevamente, esa medida no cambió en nada ni las estadísticas ni la realidad.

Chabelo' incumple normativa vs comerciales de comida chatarra | Aristegui  Noticias
Fotografía cortesía de: Aristegui Noticias.

La estrategia de López Obrador

Ya en este sexenio, se destacan 3 medidas que se han implementado o que están a punto de hacerse realidad; los etiquetados «claros», la prohibición de mascotas en alimentos con dichas etiquetas y una prohibición más severa en la venta de comida chatarra en escuelas. Los nuevos etiquetados son aquellos octágonos de color negro que nos indican los excesos de la comida procesada y que sustituyeron a las etiquetas blancas confusas para el consumidor. Aunque estos etiquetados son más directos en las advertencias, desaparecieron la información sobre el porcentaje de consumo diario recomendado de grasas, azúcares y sodio que representaba el consumo de cada producto.

Así serán las nuevas etiquetas de los alimentos y bebidas en México para  alertar sobre comida chatarra - Infobae
Fotografía cortesía de: infobae.

El Osito Bimbo en otros productos

Aunque ya estaban vetados de los comerciales en horario infantil, ahora ya no podrán formar parte de los productos que por décadas promocionaron. Las mascotas se retiran este 2021 de esos empaques pero llegaron a otros nuevos. ¿Por qué? Simple. La nueva regulación no prohíbe la aparición de mascotas en productos libres de los sellos octagonales, pues un producto libre de estos sellos es un producto «saludable». Por eso el Osito Bimbo ha aparecido ahora en unas servilletas para seguir promocionando de manera indirecta a su pan de caja.

Imagen
Fotografía cortesía de: @diavoloponce

¿Es el Osito Bimbo el nuevo símbolo de la anarquía?

Mucha gente considera, no sin razón, que este tierno osito que hace pan con el cariño de siempre es un símbolo de oposición al gobierno mucho más fuerte que todas y todos los políticos de oposición.

Personalmente no creo que las mascotas per se representen el problema principal. Si bien es cierto que sus imágenes y demás productos incluidos en los empaques (también prohibidos) para incentivar el consumo en las y los niños, el problema principal se centra en la realidad de las personas. Por más que se suban impuestos a la comida chatarra, por más que se manden colorear de gris sus empaques para hacerlos menos llamativos y por más que se le advierta al consumidor que ese producto le hace mal, la realidad de muchísimas mexicanas y mexicanos es que consumen esos productos porque carecen del poder adquisitivo para poder consumir productos más saludables y que estos alcancen para darle de comer a sus familias.

Hay familias que acostumbran a consumir refresco día a día, no porque sean inconscientes del daño que les hace, lo consumen porque el refresco «llena» y aunque coman mal y poco, el refresco les dará aunque sea la sensación de estar llenos. Sí, es una realidad muy cruel, difícil de leer pero hay muchísima gente en esa condición y al menos las estrategias implementadas por los últimos 3 gobiernos no combaten el problema de fondo, se van por lo que está encima, por soluciones que generarán poco o nulo impacto, pues las empresas encontrarán siempre otras maneras de vender a pesar de las regulaciones; y el mejor caso es precisamente el Osito Bimbo.

Imagen
Fotografía cortesía de: @kenimora

Los esfuerzos por cambiar los hábitos de consumo de las personas y, sobre todo, de educar a las y los niños sobre valores nutricionales son de muy buenas intenciones, pero hasta que no se hagan esfuerzos más radicales para resolver los problemas de pobreza que orillan a las personas a comer lo menos nutritivo pero más barato en el mercado, el avance será terriblemente lento.

No todo está perdido

La última legislación que se aprobó en el senado respecto a la prohibición de comida chatarra en las escuelas es mucho más fuerte que la de 2010, pero al menos en su estructura parece ser la que más problemas lograría resolver; no sólo es la prohibición dentro de las instalaciones, también en la cercanía de las mismas (algo que la de 2010 no logró hacer), y se busca la inclusión de frutas, verduras y de productos locales saludables al alcance de las niñas y los niños. Esperemos que se obtengan muy buenos resultados una vez que regresen las clases presenciales y se pueda poner en marcha esta legislación.

Seguiremos viendo a las mascotas de comida en otros lugares, como en anuncios que no se transmitan en horario infantil o en mercancías promocionales de las marcas. Lo importante es entender que mientras los gobiernos no comprendan las realidades de sus gobernados, sólo harán acciones mediáticas que hagan ajustes al mercado, pero que no terminen de resolver el problema.

José Andrés ha escrito en La Litera.

Bibliografía:

LeMoyne, R. (2020). La obesidad infantil en México: una emergencia que requiere medidas inmediatas. 27 de febrero del 2021, de ONU Sitio web: https://news.un.org/es/story/2020/03/1470821

Mejía, F. (2015). ¿Nueva ley Chabelo?. 27 de febrero del 2021, de Etcétera Sitio web: https://www.etcetera.com.mx/opinion/nueva-ley-chabelo/

S/A. (2010). La SEP regulará la venta de alimentos ‘‘chatarra’’. 27 de febrero del 2021, de Informador.mx Sitio web: https://www.informador.mx/Mexico/La-SEP-regulara-la-venta-de-alimentos-chatarra-20100126-0234.html

S/A. (2013). México, el país más obeso del mundo. 27 de febrero de 2021, de Forbes México Sitio web: https://www.forbes.com.mx/mexico-el-pais-mas-obeso-del-mundo/

S/A. (2013). Hambre: los mexicanos quieren beber, no comer. 27 de febrero del 2021, de Forbes México Sitio web: https://www.forbes.com.mx/hambre-los-mexicanos-quieren-beber-no-comer/

S/A. (2020). Diputado de Morena propone prohibir ‘comida chatarra’ en escuelas. 27 de febrero del 2020, de Forbes México Sitio web: https://www.forbes.com.mx/diputado-de-morena-propone-prohibir-comida-chatarra-en-escuelas/

S/A. (2020). Prohibir venta de comida chatarra a niños afecta libertad de comercio. 27 de febrero del 2021, de El Diario de Chiapas Sitio web: https://diariodechiapas.com/ultima-hora/prohibir-venta-de-comida-chatarra-a-ninos-afecta-libertad-de-comercio/133759

Ramos, R. (2021). Senado prohíbe la venta de comida chatarra cerca de las escuelas. 27 de febrero de 2021, de El Economista Sitio web: https://www.eleconomista.com.mx/politica/Senado-prohibe-la-venta-de-comida-chatarra-cerca-de-las-escuelas-20210211-0093.html

S/A. (2021). No me quiero ir, señor Gobierno: ¿por qué seguiremos viendo al Osito Bimbo en algunos empaques?. 27 de febrero del 2021, de Animal.mx Sitio web: https://animal.mx/2021/02/osito-bimbo-petalo-memes-hotkis/


Anuncio publicitario

3 respuestas a «El ¿adiós? a las mascotas en la comida chatarra»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

MPEI Records

De tu corazón a los oídos del mundo

Diario de un freelance

Lo que callamos los freelancers

A %d blogueros les gusta esto: