En la edición 2019 de las 100 marcas más valiosas del mundo de Interbrand, Microsoft ocupa el cuarto lugar de la lista. La empresa fundada el 4 de abril de 1975 es una de las corporaciones más importantes a nivel global; y uno de sus fundadores, Bill Gates, es uno de los hombres más ricos del mundo.
Junto con Paul Allen, Gates construyó una computadora basada en un chip de Intel 8008 para el control del tráfico de la ciudad de Washington. Con el lanzamiento del primer ordenador personal, el Altair 8800, Allen y Gates estaban convencidos que podían mejorar el rendimiento de la máquina con el programa Basic.
Logrando una alianza exitosa con Altair, la muy joven Microsoft ya había creado versiones de Basic para la Apple II y Radio Shack TRS-80. De su sede inicial en Albuquerque, se mudaron a Bellevue, Washington, en 1979. Para 1986 se mudaron a la ciudad de Redmond, también en Washington, para quedarse ahí hasta el día de hoy.
En 1985 Microsoft lanzó la primera versión de uno de sus productos más icónicos, Windows. Esa versión 1.0 estaba prevista originalmente para su lanzamiento en 1984, pero el desarrollo tomó casi un año adicional. Windows 1.0 no era un sistema operativo como los que conocemos hoy en día, era una interfaz gráfica que funcionaba para el sistema MS-DOS. A pesar de ello, incluía herramientas de texto, dibujo (el mismísimo paint está presente desde esta versión) y hasta el juego Reversi.
Una de las claves para el crecimiento de Microsoft fue centrarse en vender el software en lugar del hardware, librando a los fabricantes de PC’s de encargarse también de los sistemas operativos, permitiéndoles concentrarse en crear exclusivamente el hardware. Las versiones posteriores de su icónico sistema operativo fueron evolucionando poco a poco hasta el lanzamiento de Windows 95, donde se introdujo el icónico botón de inicio que tenemos hasta el día de hoy (y que fue ocultado en Windows 8 y restaurado en Windows 8.1). Otras novedades fueron la introducción de Internet Explorer y fue el primer y último Windows en incluir Power Point, Excel y Word por defecto.
Así como hoy estamos acostumbrados a las filas por adquirir el último iPhone, en aquél entonces se hacían filas para adquirir el último sistema operativo de Microsoft.
La campaña promocional de Windows 95 tuvo un costo de 20 millones de dólares, que se invirtieron para comerciales de televisión, las luces del Empire State Building con los colores de Windows y los derechos de la canción «Start Me Up» de los Rolling Stones.
(Por cierto, uno de los comerciales promocionales mostró sin querer el isotipo que actualmente tiene la empresa).
Sin duda el 2001 fue un año decisivo para Microsoft, además de que fue en ese año donde se lanzó uno de sus sistemas operativos más famosos, lanzó otro de sus productos estrella. El sistema operativo más icónico de Microsoft es Windows XP, donde quizás la mayoría aprendimos a utilizar una computadora o a operarlas de una forma más eficiente. La campaña publicitaria de XP incluyó la canción «Ray of Light» de Madonna. El otro producto estrella también lanzado en ese año es el XBOX, con el que Microsoft ha podido competir «al tú por tú» contra Sony, darle batalla a Nintendo y rematando a Sega en la producción de consolas de videojuegos. Con el lanzamiento de la XBOX 360 en 2005, XBOX One en 2013 y el XBOX Series X proyectado para finales del 2020, y con el desarrollo de exitosas franquicias exclusivas como Halo, Microsoft ha logrado escribir con letras permanentes su lugar historia en la industria de los videojuegos.
Pero no todo ha sido éxito en Microsoft. El sistema operativo que más impopularidad ganó en la industria de la computación fue Windows Vista, cuya campaña de mercadotecnia fue bastante ingeniosa al jugar con la frase «Wow», resaltando las bondades visuales del sistema. Desde su versión beta «Longhorn», prometía bastantes cambios, pero diversos ajustes hicieron de la versión final un sistema que consumía demasiados recursos para las computadoras de la época de 2007 – 2008.
Otro fracaso fue Zune, un intento de la empresa para competir contra el iPod de Apple. Lanzado 6 años después del primer iPod, y en el mismo año de Windows Vista, este producto no ofrecía algo realmente novedoso. Zune es para Microsoft lo que PipPin es para Apple, ambas empresas trataron de quitarse lugares en mercados que no dominaban ni comprendían.
Microsoft aprendió de sus errores con Vista dos años después, lanzando en el 2009 Windows 7, una versión mejorada y más simplificada que es muy utilizada hasta la fecha. Para el 2012 se anunció Windows 8, con una imagen de la empresa y del propio Windows completamente nuevas, estrenando el diseño «metro» que hasta la fecha tienen. Windows 8, ni su versión 8.1 terminaron de convencer a los usuarios de computadoras de escritorio, ya que la interfaz era excelente sólo para pantallas touch.
Con todo lo bueno y lo malo que aprendieron, lanzan en 2015 Windows 10, la versión más actual y que tiene actualizaciones periódicamente. Incluye una fusión del menú de inicio de Windows 7 y Windows 8.1, dando a elegir la opción que más te guste. Además de entrar a competir en el mercado de asistentes virtuales con «Cortana».
Microsoft ha tenido a lo largo de su historia productos no tan exitosos, como Windows Vista, Zune o el Windows Phone; pero tiene más productos y servicios exitosos, tanto que no imaginaríamos un mundo sin ellos, como la paquetería de Office, el XBOX y el propio Windows.
Bill Gates, Steve Ballmer y su actual CEO, Satya Nadella, han llevado a Microsoft por caminos muy diversos, pero siempre conservando sus intenciones de ser líderes en el sector tecnológico.
José Andrés ha escrito en La Litera.
Fuentes:
Apolinar, S. (2018). Esta es la historia de cómo inició Microsoft. 13 de diciembre de 2019, de Dinero en Imagen Sitio web: https://www.dineroenimagen.com/empresas/esta-es-la-historia-de-como-inicio-microsoft/18300
Leguizámo, L. (2015). 10 datos curiosos de Windows 1.0 para celebrar sus 30 años. 13 de diciembre de 2019, de Código Espagueti Sitio web: https://codigoespagueti.com/noticias/10-datos-curiosos-de-windows-1-0/
Microsoft Prensa. (2015). Momentos destacados en la historia de Microsoft. 13 de diciembre de 2019, de Microsoft Sitio web: https://news.microsoft.com/es-es/2015/04/06/historia-microsoft-40-aniversario/
S/A. (2015). 5 curiosidades de Windows 95, a 20 años de su lanzamiento. 13 de diciembre de 2019, de AmericaEconomía Tecno Sitio web: https://tecno.americaeconomia.com/articulos/5-curiosidades-de-windows-95-20-anos-de-su-lanzamiento
S/A. (2018). Microsoft en 10 curiosidades. 13 de diciembre de 2019, de Culturizando Sitio web: https://culturizando.com/microsoft-en-10-curiosidades/
S/A. (2019). Microsoft Ranking. 13 de diciembre de 2019, de Interbrand Sitio web: https://www.interbrand.com/best-brands/best-global-brands/2019/ranking/microsoft/
Fotografía: Tech Crunch.