Hoy se cumplen 18 años de los atentados del 11 de septiembre de 2001, donde aproximadamente 3000 personas murieron en los ataques a las torres gemelas, el pentágono y los pasajeros del avión que estrelló en un campo abierto de Shanksville, Pensilvania. Sin duda uno de las tragedias más impactantes en la historia de la humanidad.
En aquél entonces el mundo era muy distinto al que tenemos ahora, en esos días la telefonía celular comenzaba a crecer de forma bastante rápida, no era tan avanzada como la de hoy en día, pero ya no estaba en pañales como en sus inicios en la década de los 80’s.
Dos días antes de los ataques, el 9 de septiembre de 2001, la compañía de telefonía alemana Telegate, lanzó un comercial para promocionar un servicio con un número y renovando su eslogan, pero la forma en la que lo implementaron fue bastante perturbadora, sobre todo por la siniestra cercanía con los atentados.
De acuerdo con Stig A. Nohrstedt y Rune Ottosen, editores del libro «U.S. and the Others, Global Media Images on “The War on Terror”», este comercial fue dirigido por Joachim Grüninger, quien de acuerdo con el portal IMDb, es conocido por su trabajo en efectos visuales para películas como El Día Después de Mañana y 10.000 a.C.
Otra siniestra predicción de los ataques se dió con el álbum Party Music, de la banda de Hip Hop The Coup. Originalmente el lanzamiento del álbum estaba programado para el mes de septiembre de 2001, pero después de los ataques la banda decidió reprogramar el lanzamiento al mes de noviembre. ¿Por qué? Porque la carátula original tenía una imagen de las torres gemelas explotando gracias a un detonador.
Naturalmente, ni los involucrados en el comercial de Telegate ni los diseñadores de la carátula de The Coop hubieran podido imaginar que algo así podría pasar en la vida real, mucho menos en fechas tan cercanas al lanzamiento de sus respectivos materiales.
Después de los ataques
Las torres gemelas se han convertido en un símbolo que representa al suceso más trágico de la historia moderna. Sin embargo, hay empresas que sin nada de pena utilizaron la imagen de las torres para impulsar sus marcas o resaltar mensajes
Este anuncio de Nueva Zelanda, compara el número de víctimas del terrorismo desde 2001 hasta la fecha de su publicación en 2008, contra las víctimas del tabaco. Un mensaje que no tiene relación alguna y que causó bastante controversia.
Con el mensaje «Algún día su computadora puede ser un objetivo», este anuncio de Bruselas recrea a Manhattan en una tarjeta madre.
Por último, este anuncio de un diario sudafricano del año 2007 muestra una foto del día anterior de los ataques junto con la leyenda «El mundo puede cambiar en un día. No se pierda su edición diaria de noticias a profundidad».
Si quieres conocer más anuncios, te invito a leer este artículo de Business Insider.
Sin duda el mundo entero cambió después del 11 de septiembre de 2001 en todos los aspectos. Hoy en día el cuidado con los mensajes que mandamos en los anuncios es mucho mayor al de hace menos de 20 años, ya que en el mundo de hoy un anuncio mal ejecutado puede significar la pérdida de prestigio para cualquier marca.
José Andrés ha escrito en La Litera.
Fuentes bibliográficas:
Austin, C. (2012). These Are The 10 Worst Ads Exploiting The 9/11 Attacks. 10 de septiembre de 2019, de Business Insider Sitio web: https://www.businessinsider.com/10-ads-exploiting-the-911-attacks-2012-9
Nohrstedt, S; Ottosen, R. (2004). U.S. and the Others Global Media Images on “The War on Terror”. Suecia: Nordicom Göteborg University. Recuperado de: https://www.nordicom.gu.se/sites/default/files/publikationer-hela-pdf/u.s._and_the_others.pdf
S/A. (2001). Album cover of WTC blast pulled. 10 de septiembre de 2019, de CNN Sitio web: https://web.archive.org/web/20070430150512/http://archives.cnn.com/2001/SHOWBIZ/Music/09/13/wtc.cover/
S/A. (2019). Joachim Grüninger. 10 de septiembre de 2019, de IMDb Sitio web: https://www.imdb.com/name/nm0345096/