Netflix marcó un antes y un después en la forma en la que nos entretenemos, comenzó a consolidar su lugar en el mercado al derrotar en 2013 al icónico Blockbuster, quien dominó el entretenimiento en casa desde mitades de la década de los 80’s. Después empezó a quitarle más terreno a la televisión convencional.
Al ver que la nueva tendencia era consumir videos y películas bajo demanda, fueron demasiadas las empresas que intentaron arrebatarle a Netflix el pastel completo, logrando apenas agarrar una pequeña rebanada. Empresas de la talla de Amazon y HBO sólo movieron a Netflix a trabajar más en sus series y material exclusivo. Pero quién realmente amenaza con quitarle el pastel completo al creador de series como Stranger Things y Orange Is The New Black es el rey del entretenimiento por excelencia, Disney.
En un principio, el ratón más famoso del mundo alojaba su contenido en Netflix, pero con la compra de otras empresas como Fox, se dió cuenta que podría sacar mucha más ventaja del streaming si lo hacían ellos mismos, con todo el catálogo de producciones que tienen en su maleta.
Es así como nace Disney +, la apuesta más grande que Disney a hecho en los últimos años. El rey del entretenimiento por sus parques temáticos, hoteles, merchandising, películas, series y música tiene ahora también las producciones de Fox, National Geographic y Marvel.
Con el propietario de gran parte de la infancia de muchas generaciones ofreciendo todo ese contenido en la comodidad de tu casa, parece que el futuro de Netflix se ve mucho más desolador que el que tuvo Blockbuster en su momento. Pero, ¿realmente todo está perdido para la gran N roja? Vamos a analizar los puntos más importantes entre ambas plataformas y qué podría hacer Netflix ante su nuevo rival.
Los 3 de Disney +
1. La infancia como factor fundamental
El mayor valor agregado de Disney como marca no es la cantidad de contenido que tiene para ofrecer, sino el valor de dicho contenido. Disney es parte de la infancia de chicos y grandes, diversificando la manera en la que se han logrado posicionar por décadas. El factor nostalgia es el principal motor para motivar a los clientes de Netflix a migrar a Disney +.
2. Todo en un solo lugar
La genialidad de Netflix en un principio fue que tenías gran cantidad de contenido, de diferentes productoras, todo en la misma plataforma. Fue hasta que Netflix decidió entrar a competir en la creación de contenido original con House Of Cards en el 2013 que dió rienda suelta a la producción de series exitosas como Orange Is The New Black, Better Call Saul, Stranger Things, Las Chicas del Cable, Narcos, Black Mirror; hasta lograr un Óscar para una película original con Roma. Disney ahora ofrece sus clásicos, las películas de Pixar, las películas de StarWars, todo el Marvel Cinematic Universe y producciones tan geniales como Los Simpson en un sólo lugar.
Para el consumidor sería ideal tener todo lo anterior en una sola plataforma, pero business are business.
3. Precios
En este punto podríamos pensar que Netflix está acabado. Los planes que tiene Netflix en Estados Unidos empiezan con 9 dólares por su plan básico, mientras que el más caro que te ofrece ver contenidos en 4 dispositivos y en la mejor calidad de imagen te cuesta 16 dólares. Mientras tanto, Disney + te ofrece los mismos beneficios del plan más caro de Netflix por sólo 7 dólares. Netflix aumenta sus precios gradualmente para poder invertir en la creación de contenidos, algo que Disney no necesita (pues, porque es Disney) y puede darse el lujo de introducir su plataforma con un precio tan bajo.
Los 3 de Netflix
1. Marketing
Aunque parezca que todo está perdido, hay áreas de oportunidad claves para que Netflix pueda pelear por su lugar. Un punto fuerte es la genialidad con la que Netflix logra vender su contenido, que no tiene el sello del ratón, pero eso en sí ya es un diferenciador.
A lo largo de los últimos 5 años, Netflix ha demostrado que sus estrategias de promoción para sus producciones originales son fantásticas.
2. Viralidad
¿Recuerdas cuando en 2018 salió la serie de Luis Miguel y cada semana se estrenaba un meme nuevo? Voluntario o no, los memes son un gran refugio para Netflix, ya que para los usuarios estar al tanto con lo que está pasando es el pan de cada día, y los memes son el mejor ejemplo de ello. Por lo que para entender, y sobre todo para crear, hay que ver.
3. Family Friendly
Mientras que Disney está prácticamente obligado a cuidar su marca al mantener el ambiente familiar, mágico y feliz que lo ha caracterizado por tantos años, Netflix no tiene ese compromiso, su marca puede tanto lanzar un video interactivo de el Gato con Botas como una serie o película con escenas de sexo y drogas. Esta característica es fundamental también para los dos puntos anteriores. Las limitantes para realizar campañas de marketing btl resultan menos si no hay una restricción que comprometa la imagen «feliz» de la marca. ¿Te imaginas a Disney haciendo una campaña controversial como la que Netflix hizo para Better Call Saul?
Mientras que, muchos de los memes que se hacen virales no son precisamente family friendly.
Al final el tiempo dirá qué pasará con esta gran batalla. Muchos han sido los que han intentado destronar a Netflix, fracasando todos en el intento. ¿Disney + se sumará a la lista o será la excepción a la regla?
José Andrés ha escrito en La Litera.
Fuentes:
Ávila, A. (2019). Disney+ vs Netflix: precios, catálogo, dispositivos y todo lo que debes saber. 02 de agosto de 2019, de UnoCero Sitio web: https://www.unocero.com/entretenimiento/disney-plus-contra-netflix-precios-catalogo-dispositivos/
Rodriguez, A. (2019). How Disney Plus, HBO Max, and NBC’s streaming service stack up in the battle against Netflix. 02 de agosto de 2019, de Business Insider Sitio web: https://www.businessinsider.com/disney-plus-hbo-max-nbc-streaming-comparison-price-release-content-2019-7