¿Qué es la FICA?

Hace dos años, tuve la oportunidad de ser voluntario en la entonces Feria de Culturas Amigas, trabajando para el Stand de Jamaica; fue una experiencia única, aprendí mucho sobre el país, y sobre todo, del enorme trabajo y esfuerzo que significa trabajar el la Feria que lleva ya 9 ediciones.

Este magno evento multicultural inició en el año 2009, tan solo dos meses después de la alerta sanitaria ocasionada por la Influenza AH1N1 que vació casi por completo las calles de la Ciudad de México y mantuvo en alerta máxima al mundo entero; pero para entonces, la incertidumbre y el miedo, así como el peligro de contagio se redujeron considerablemente. Este año la feria se renombró como Feria Internacional de las Culturas Amigas, reconociendo su importancia multicultural para la Ciudad.

He asistido a 4 de las 9 ediciones, 3 como visitante (2009, 2016 y 2017) y 1 como voluntario (2015). Según el portal oficial, de 2009 a 2013 la Feria se llevaba a cabo a lo largo del Paseo de la Reforma, y de 2014 a la fecha se realiza en el Zócalo de la CDMX.

Este evento único es algo que vale mucho la pena visitar; es una oportunidad para conocer un poco sobre las culturas que participan en la Feria, comer sus platillos típicos y comprar artesanías y demás artículos de cada país, es como dar una vuelta al mundo sin salir de la Ciudad de México.

Por diversos factores, visité la Feria un poco tarde, en sus últimos días; pero aún así la FICA siempre tiene mucho que ofrecer. Este año, la distribución de la Feria se dividió en dos partes, el «Pabellón de la Diversidad Cultural», donde están ubicados los Stands de cada país, se encuentra en el Zócalo; mientras que el «Pabellón de la Gastronomía», está ubicado en la plaza de Santo Domingo; deduzco que esto se debió a la remodelación del Zócalo.

Querido lector, si nunca has ido a la FICA, aún estás a tiempo, ya que este es su último fin de semana; estará abierto hasta el Domingo 4 de Junio, con un horario de 11:00 a 20:00. Te recomiendo darte una vuelta por el Stand de Italia en el Pabellón de la Gastronomía y pedir una rebanada de pizza artesanal.

Por último, te dejo algunas fotos que tomé durante mi visita, el día Viernes 2 de Junio. (:

José Andrés ha escrito en La Litera.

Fuentes:

Gobierno de la Ciudad de México. (2017). FICA 2017. 03 de Junio de 2017, de Gobierno de la Ciudad de México Sitio web: http://www.internacionales.cdmx.gob.mx/FICA2017/

Salgado, A. (2009). La Feria de las Culturas Amigas regresa a Reforma su cara cosmopolita. 03 de Junio de 2017, de La Jornada Sitio web: http://www.jornada.unam.mx/2009/06/07/capital/031n1cap

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

MPEI Records

De tu corazón a los oídos del mundo

Diario de un freelance

Lo que callamos los freelancers

A %d blogueros les gusta esto: