Nuestros teléfonos celulares son más que una herramienta para nosotros los jóvenes, es ya parte de nuestra vida, incluso es un dispositivo que ha revolucionado la forma en la que nos comunicamos y convivimos con el resto del mundo; y es ahí donde muchas personas ven en el Smartphone a un enemigo, o por lo menos un peligro, pero esa sensación de miedo hacia lo nuevo no es algo reciente.
La humanidad ha ido progresando a lo largo de los siglos, esto gracias al ingenio del hombre que le ha permitido crear diversos aparatos que han revolucionado su forma de vivir; desde el descubrimiento del fuego y la rueda, hasta la invención de la imprenta, el ser humano a vivido su entorno de formas distintas.
El primer gran enemigo fue el radio, que era un medio más novedoso y capaz de dar noticias actualizadas más rápido que el periódico matutino y vespertino; mucha gente, y sobre todo los directores de periódicos, se sintieron amenazados y se oponían a aquél invento, hasta que llegó uno más novedoso; la televisión. Hasta la fecha, hay muchas personas que se oponen a este aparato, sobre todo por la calidad de la programación de las principales televisoras a nivel nacional e internacional; los amantes del radio de la misma manera se sintieron amenazados por el nuevo invento, mismo que mantuvo un poderío inmenso hasta finales de la década del 2000.
Ahora, con el crecimiento del Internet, la información y el entretenimiento es mucho más rápido y libre, dando oportunidad a todas las voces a ser escuchadas. Incluso la televisión ha empezado a perder poco a poco el gran poder que ostentaba, tanto en México como a nivel global; y de la misma forma que en el pasado, los amantes de la televisión ven con recelo al dispositivo que todos traemos en el bolsillo.
Aquí recae la pregunta, ¿El smartphone es héroe o villano? Depende de cada generación; por ejemplo, la generación que más suele evitar el uso del celular, son los Baby Boomers, no porque piensen que son malos en sí, más bien, «muy difíciles» de usar, además de verlo como algo con lo que «los jóvenes» sólo pierden el tiempo.
De ahí pasamos a la Generación X, los cuales usan el teléfono principalmente para estar siempre comunicados con la familia; más allá de el uso para información o entretenimiento, esta generación suele ver al smartphone como cualquier otro teléfono, que sólo sirve para eso, comunicar. Quizás la principal queja de esta generación es que el smartphone a transformado la forma en la que nos comunicamos, alejándonos cada vez más de las personas de manera física; además, son los que suelen espantarse más con los «peligros» que demás medios como la televisión dicen que existen en Internet; que si bien los hay, tienen la impresión que con tan sólo prender los celulares ya serán inmunes a dichos peligros.
La siguiente generación es la de los Millenials, de la cual formo parte; nosotros crecimos con la tecnología, estuvimos en un punto medio donde, a diferencia del resto de las generaciones, nuestro primer contacto con la computadora fue Microsoft Encarta, pasando por los primeros años de las plataformas como Youtube y Facebook, terminando nuestra infancia con los primeros teléfonos con cámara y llegando a la adolescencia con los smartphones; así se da la impresión que los avances tecnológicos crecieron con nuestra generación. Por eso a los Millenials les gusta más el smartphone a comparación de las otras dos generaciones, ya que fue el resultado de toda esa aceleración tecnológica con la que crecimos de la mano.
Y por último, y hasta ahora, queda la generación Z, nacida del 2001 a la fecha, los cuales la gran mayoría de ellos estarán empezando la preparatoria; crecieron rodeados ya de los avances tecnológicos, forman una parte natural de sus vidas, tal cuál la televisión para la generación X. Ellos no ven algo malo en los smartphones, más allá del rendimiento de la batería o las aplicaciones disponibles en una u otra tienda.
Entonces, y sin importar la perspectiva de la generación, ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los teléfonos inteligentes? Si bien es cierto que el smartphone ha cambiado la forma en la que nos comunicamos, no podemos negar que, a pesar de alejarnos físicamente, nos ha acercado más a los que están lejos de nosotros de una forma más interactiva. Y a pesar de los peligros que puede haber, la seguridad en Internet ha avanzado mucho al paso de los años, y de la misma forma lo ha hecho la pericia de los usuarios, detectando cada vez más fácil algún intento de fraude o algo similar.
Como Millenial. no sólo defiendo al smartphone, admito que me sería difícil ahora vivir sin él; sin embargo, admito que se ha convertido en un elemento esencial en la mesa de las reuniones familiares, A pesar de eso, la presencia de objetos innecesarios en a la hora de la comida ha habido desde años atrás, desde el periódico y la televisión, y tanto ellos como el celular representan un peligro si no se usan de manera adecuada y moderada, es tan malo como todo exceso.
Para las generaciones más grandes siempre les será más difícil aceptar los cambios que se presentan en el mundo, es en cierta parte natural, pero no por eso deben de interferir para evitarlos sólo por la idea que tienen sobre lo que vivieron fue mejor, porque muchas veces no es así.
La respuesta no es juzgar a un dispositivo y echarle la culpa de todos los males, debemos aprender a usarlos a nuestro favor y en pro de la sociedad. El smartphone será héroe o villano dependiendo de la persona que lo use, es así de simple.
José Andrés ha escrito en La Litera.