La nueva y dudosa era

¿Qué puedo decirte respecto a esto, querido lector? Sin duda alguna, te puedo decir que el mundo que conocíamos desde hace poco más de 20 años ha terminado; la globalización está en riesgo, la libertad, la tolerancia, el respeto y la multiculturalidad ya no existirán en el país más poderoso de la tierra.

No te escribo esto con la intención de anunciar un apocalipsis, o con desanimar más a la sociedad, pero es la cruda realidad que vivimos; creímos ciegamente que la humanidad ya había aprendido la lección, que alguien como Hitler no podría regresar a gobernar un país potencia, que el futuro del mundo estaba marcado por el libre comercio y la tolerancia entre naciones, creímos que éste estilo de vida que teníamos sería duradero… estábamos tan equivocados.

Y no exagero al decir que cierto sector de la sociedad estadounidense le ha dado en la madre al mundo, sector que piensa igual que Donald Trump, que odia igual que Donald Trump, y que discrimina igual que Donald Trump; la gran diferencia es que la mayoría de ellos no vive como Donald Trump, y creen quizá que tenerlo gobernando su país les dará una calidad de vida igual a la que él tiene. Otros tal vez piensan que la solución será encerrar a Estados Unidos en 4 muros y salir ellos solos adelante.

El futuro es incierto, hoy más que nunca; nuestro país no será el único afectado, el mundo entero empieza a entrar en un verdadero estado de shock; las economías están cayendo gracias al candidato ganador.

¿Cómo me imagino los próximos 4 años? En primer lugar, me gustaría estar seguro de que llegaremos al 2018; tanto Peña Nieto como el próximo Presidente tendrán que definir sus estrategias políticas y económicas con el país vecino. El Tratado de Libre Comercio de América del Norte corre peligro, la economía mexicana verá finalizada la economía que desde 1994 estaba acostumbrada a tener; me resulta difícil imaginar a un hombre cerrado mentalmente gobernando un mundo globalizado. A nivel internacional, veo incluso más guerras que las que declaró George W. Bush; y debido a la cercanía de Trump con Rusia, no dudaría que el magnate sería capaz de vender a su país a lo que alguna vez fue la Unión Soviética.

Hoy perdimos todos; perdió México, en donde sólo nos queda tratar de luchar por no pagar un muro inútil; perdió el continente americano, con la posible renegociación o cancelación del TLC afectará a las economías de México, Estados Unidos y Canadá, y en consecuencia, a todos los países de América Latina; perdió Barack Obama, porque sus 8 años de trabajo y su legado se ven terriblemente amenazados, sin importar el gran esfuerzo que hizo para rescatar a su país de la crisis económica que heredó de Bush; perdieron todos los países firmantes del TPP y las economías de todos los países de la tierra.

Pero el gran perdedor fueron los Estados Unidos de América, porque eligieron al ser humano más cerrado e inmaduro que pudieron encontrar; porque la mayoría de sus ciudadanos no sabían que su país ya era grande, y dicha grandeza se debía precisamente a que su país ha sido construido por migrantes y que la razón por la que se convirtieron en país potencia fue gracias a la apertura comercial y a la integración entre países. Estados Unidos ha perdido el día de hoy, y gran parte de su gente aún no lo sabe.

Sin duda alguna, hoy termina una era; estamos en medio de la incertidumbre a pesar de saber quien es el ganador, estamos en grave riesgo, pero no hay que perder la cabeza, por ahora; México ha enfrentado muchas veces a enemigos poderosos, jamás lo había hecho en un panorama así, pero hemos salido adelante de muchas crisis; deberíamos de preguntarnos si una estrategia de Unidad Nacional, como la que implementó el Presidente Ávila Camacho durante la Segunda Guerra Mundial, sería idónea para el futuro de nuestro país.

Las reglas cambiarán, las formas de gobernar y de hacer política serán distintas; es difícil vivir un cambio de época así, nadie está preparado para algo tan brusco y crudo.

Me he quedado sin palabras y sin letras; no puedo creer que la sociedad estadounidense cometió el mismo error de los alemanes hace casi un siglo, me preocupa que los mexicanos ocupemos el lugar que alguna vez ocuparon los judíos, me inquieta imaginarme a Trump jurando como Presidente, me da tristeza imaginar el cambio radical de nuestros estilos de vida y la forma en la que se regirá el mundo, me preocupa pensar que la sociedad mundial, aquella que apenas aprendía a convivir en armonía, caiga en el odio que el comandante en jefe llevará a la casa blanca.

Con el fin de ser sincero, el primer golpe lo sentiremos en la economía global, los demás no sabremos cómo serán ni de dónde vendrán, tenemos que estar preparados para esta nueva y dudosa era de la humanidad.

Y tú, ¿Estás listo para estos 4 u 8 años?

José Andrés ha escrito en La Litera.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

MPEI Records

De tu corazón a los oídos del mundo

Diario de un freelance

Lo que callamos los freelancers

A %d blogueros les gusta esto: