¿Por qué no un iPod? La historia de cómo el fallido reproductor de música de Microsoft trascendió la galaxia, ¡Sin Spoilers!
Este 04 de mayo de 2023 se estrenó el tercer y último volumen de los Guardianes de la Galaxia que conocimos en 2014, dirigidos por James Gunn, entregando la que muchos consideran de las mejores trilogías del Universo Cinematográfico de Marvel.

Sin embargo, ha surgido la duda por parte de muchos fanáticos y curiosos, ¿Dónde quedó el Walkman de Quill y por qué en su lugar hay un Zune? O una pregunta mejor, ¿Qué es un Zune? O una mejor, ¿Por qué es Zune?

¿Qué es un Zune?
Para entender qué es un Zune, tenemos que ponernos en contexto. En 2001, Apple revolucionó la forma en que la gente consumía música a inicios del nuevo milenio. En ese entonces tener un dispositivo del tamaño de una caja de naipes con capacidad para almacenar 1000 canciones en alta calidad y sin interrupciones, además de un diseño intuitivo que permitía explorar el menú de forma sencilla, fue toda una revolución en la industria.
Los icónicos audífonos blancos llegaron cuando todos los audífonos eran de color negro, dándole una sensación de exclusividad a quienes poseían un iPod de destacar sobre todos los demás.

En respuesta, Microsoft decidió lanzar un producto estéticamente más bonito y con más capacidad y potencia… y lo lograron, pero les tomó 5 años poder presentar al que orgullosamente apodaban «el mata ipods», el Zune.

Zune salió al mercado en el año 2006, con un iPod que ya dominaba el mercado de reproductores de música, y sin saberlo, a un año del lanzamiento del primer iPhone; que fue sustituyendo al propio iPod y, en consecuencia, sepultó al Zune sin pena ni gloria. Microsoft lo descontinuó en 2012 y por años decidieron hacer como si ese producto nunca hubiera existido.

¿Por qué hay un Zune en las películas de Guardianes de la Galaxia?
Todo surge en Guardianes de la Galaxia Vol. 2, tras la muerte y el funeral de Yondu, Kraglin le dió el Zune a Peter Quill, diciéndole que Yondu lo compró para él en una tienda de chatarra creyendo que Quill algún día se reuniría de nuevo con Los Devastadores.
El momento es importante para Quill, pues Ego (su padre biológico) destruye en los sucesos del Vol. 2 el Walkman que le regaló su madre cuando era niño, y obtener el Zune como un regalo póstumo por parte de Yondu (su padre adoptivo) fue un detalle especial.
El chiste radica en que Kraglin le dice a Quill que el Zune es un increíble artefacto con 300 canciones utilizado popularmente por los humanos de la tierra, cuando en la realidad no es así. Microsoft estuvo a punto de no permitir que su producto saliera en pantalla por ese chiste despectivo sobre su descontinuado producto.
Al final la empresa aceptó al poner como condición que se mostrara al Zune en una escena importante, condición que se cumplió cuando Quill enciende el Zune por primera vez y escucha junto con Groot la canción «Father and Son» mientras lloraba la muerte de Yondu.

Microsoft revive al Zune como campaña de Marketing para Guardianes de la Galaxia Vol.3
Para esta última entrega de los Guardianes de la Galaxia, Microsoft hizo un convenio más fuerte con Marvel para promocionar la película, activando la página zune.net con diferentes actividades y regalando un Zune que no ha salido nunca de su caja.
Sin duda una gran lección de Microsoft; reconocer y reírte de tus errores puede abrirte nuevas oportunidades para crecer.

¿Y tú, ya viste Guardianes de la Galaxia Vol. 3?

José Andrés Cruz Domínguez
José Andrés Cruz Domínguez es un mercadólogo egresado de Universidad Tecmilenio, nacido en la Ciudad de México;…
Keep readingCon información de: Marvel Cinematic Universe Wiki, MaykaWorld, Microsoft Zune, TechRadar, Vandal.
Reblogueó esto en Site Title.
Me gustaMe gusta