En mayo de 2013 se realizó el que hasta el momento ha sido el único Roast oficial realizado por Comedy Central en Latinoamérica.
El inicio de Comedy Central en LATAM
Comedy Central Latinoamérica surge en febrero de 2012 de la mano de Viacom International Media Networks, ofreciendo todos sus contenidos originales de Estados Unidos subtitulados al español, además de algunas series con doblaje que ya tenían tiempo transmitiéndose en Latinoamérica, como South Park en MTV, canal también propiedad de Viacom, ahora Paramount.
Los primeros contenidos originales que comenzaron a producir fueron los shows de Stand Up Comedy, transmitiéndolos junto con sus equivalentes de Estados Unidos.
¿Qué es un Roast?
El Roast es un formato donde una persona es sometida públicamente a insultos cómicos y bromas verbales sin llegar al extremo de un insulto o una crítica que pueda ser tomada como algo serio. El «rostizado» suele recibir dichas bromas por parte de amigos o personas cercanas que al final de la jornada terminan homenajeándolo, pues es un «honor» tener un Roast; entre esas personas se encuentra un anfitrión conocido como «Roast Master«.
Algunos famosos que han tenido un Roast organizado por Comedy Central son Pamela Anderson, Joan Rivers, David Hasselhoff, Charlie Sheen, Bruce Willis, Justin Bieber y Donald Trump.

El primer Roast de Comedy Central en LATAM
Comedy Central ya tenía contacto con la familia Suárez, pues Héctor Suárez Gomíz fue uno de los primeros en tener su especial de Stand Up Comedy en el canal. A finales de 2012 se acercan a Héctor Suárez Padre para proponerle la idea del Roast. En enero de 2013 se anunció que en mayo se estrenaría el primer Roast en LATAM teniendo como rostizado a Héctor Suárez.

“Cuando Comedy Central se acercó a invitarme a este proyecto, me dio gusto porque tendremos todos la oportunidad de poner las cosas en su lugar sin tergiversar y de paso, se aclararán muchas cosas. Soy frontal, soy claro y me gusta la aventura. No sé qué vaya a pasar, sí soy una blanca palomita. Ahora veremos cara a cara qué tan conflictivo es el Sr. Suárez”
– Héctor Suárez
Las dificultades de organizar el Roast
Uno de los primeros retos para Comedy Central fue buscar la manera de tropicalizar y ofrecer un formato como el Roast a un mercado que no estaba tan familiarizado con el mismo. Las bromas tan ácidas y de humor pesado no eran tan comunes en el mercado mexicano, sobre todo para generaciones que crecieron con un humor más «blanco».
Otra dificultad, quizás la más significativa, fue que aún en 2013 muchos artistas tenían contratos de exclusividad con Televisa y TV Azteca (contratos que desde la crisis de las televisoras de 2016 han dejado de estar vigentes). Al responderle directamente a una televisora, muchos de los invitados declinaron la oferta de participar.
Héctor Suárez hizo referencia a esto durante su intervención al mencionar que a muchos de los artistas, «sus papás Emilio (Azcárraga) y Ricardo (Salinas) no les dieron permiso de asistir«.
El caso más notable es el de Julio César Chávez, cuya participación se había publicitado con la de los demás roasters como Daniel Tovar, José María de Tavira, Martha Figueroa, Hugo Pérez “El Cojo Felíz” y Alexis de Anda.
Incluso 2 días antes de la grabación aún se leía en la prensa el nombre de Julio César Chávez, quien al final no apareció y en su lugar se presentó Mauricio Barrientos «El Diablito». Esta última situación es referenciada por el propio Barrientos durante su participación en el Roast, destacando que lo habían invitado un día antes al mismo.

El día del Roast
El Roast de Héctor Suárez o el #SuarezRoast se grabó el 9 de mayo de 2013, en el recientemente extinto «El Plaza Condesa«, en la Ciudad de México; y el estreno en el canal de Comedy Central Latinoamérica fue el 19 de mayo del mismo año.

Héctor Suárez Gomíz, el hijo de Héctor Suárez, fue el Roast Master; y el periodista Javier Solórzano fue el invitado especial.

¿Por qué ya no se hicieron más Roasts?
Dos años después del primer Roast realizado por Comedy Central LATAM, la empresa Mitú organizó un Roast para Werevertumorro en el Auditorio Blackberry en diciembre de 2015, siendo hasta la fecha un gran suceso en la comunidad digital.

Sin embargo, este no fue un Roast oficial por parte de Comedy Central, y una de las razones principales por las que, a 10 años de realizado, no hemos vuelto ver un Roast Latinoamericano de Comedy Central fueron todas las dificultades que enfrentaron en el de Héctor Suárez.

Una de las críticas principales fueron la falta de personajes realmente cercanos a Héctor Suárez; siendo Anabel Ferreira, Héctor Suárez Gomíz y Javier Solórzano los únicos que tenían una relación más directa con Suárez.
Alexis de Anda, El Cojo Feliz, Arturo Hernández, José María de Tavira y «El Diablito» fueron las apuestas de Comedy Central / Viacom para equilibrar el panel de rostizadores con perfiles más jovenes; pero las críticas fueron precisamente por no ser en ese entonces perfiles tan conocidos o tan pesados para rostizar a una leyenda de la comedia como Héctor Suárez, siendo más reconocidos por otros públicos y otras generaciones ajenas a la del comediante.
En lo que todo mundo coincide es que Héctor Suárez fue el ganador de su propio Roast, dando cátedra de cómo, a pesar de ser de otra generación, fue el único que supo rostizar de verdad a todos los presentes, demostrando una vez más el gran actor y comediante que fue.
Lo cierto es que encontrar a una celebridad mexicana que «aguante» el formato del Roast, a cercanos suyos que quieran y puedan participar, y volver a ofrecer al mercado mexicano un formato que tiene más adeptos estadounidenses por su cultura y humor, fueron quizás los factores más determinantes para que Comedy Central desistiera de organizar otro Roast en LATAM.

Los «Roasts Express»: Duelo de Comediantes
En lugar de los Roasts, Comedy Central LATAM apostó entre 2018 y 2019, de la mano de Héctor Suárez Gomíz, Verónica Toussaint, El Diablito, Regina Blandón y Eduardo Videgaray por un nuevo programa llamado «Duelo de Comediantes»: una especie de Roast Express donde comediantes de Stand Up compiten entre ellos en duelos de chistes ácidos con límite de tiempo.
Algunos de los Roasters de Hécotr Suárez han competido en Duelo de Comediantes, como Alexis de Anda y el Cojo Feliz; o El Diablito, que fue el único juez que participó en las dos temporadas del programa.
Este formato resultaba interesante y hasta más redituable para el canal, pues podían organizar más ediciones en lugar de un Roast individual. Incluso tuvo una buena aceptación entre el público joven. Sin embargo, desde la pandemia de Covid-19 ya no se han organizado más ediciones de «Duelo de Comediantes».
Comedy Central LATAM en la actualidad
En Febrero de 2019, 7 años después de su llegada a Latinoamérica, cambiaron su identidad gráfica para alinearse a la de su versión estadounidense.
Con la pandemia, Comedy Central apostó por crear una serie original con Eugenio Derbez llamada «Deshecho en Casa» y transmitían en gran parte de su programación la serie «Vecinos», pasando cada vez menos de sus propios contenidos originales. Actualmente transmiten más series cómicas propiedad de Paramount.
Respecto a su material original de LATAM, su producción actual es «Se Rentan Cuartos» y suelen retransmitir episodios de Lip Sync México y La Culpa es de La Malinche / La Culpa es de Cortés.
Hasta la fecha, no hay indicios de que «Duelo de Comediantes» o el «Comedy Central Roast» tenga una nueva edición latinoamericana próximamente.
Puedes ver el Roast de Héctor Suárez (recortado y con algo de censura en comparación a su transmisión original) en la cuenta oficial en Youtube de Comedy Central LATAM.
La industria del Stand Up en México después del caso de Ricardo O’Farrill
Este artículo comenzó su redacción a finales del mes de abril de 2023, y está programado para publicarse el 9 de mayo, cuando se cumplan los 10 años del Roast de Héctor Suárez.
Mientras se redactaba el artículo sucedió un acontecimiento trascendental en la industria del Stand Up Comedy en México, las declaraciones en un Instagram Live de Ricardo O’Farrill, hablando sobre las amenazas de muerte recibidas por parte de Daniel Sosa y Mau Nieto, y acusándolos de drogar a una mujer. Sofía Niño de Rivera fue otra de las standuperas acusadas por O’Farrill de infiel y prepotente. O’Farrill demostró el lado sombrío y pesado de una industria que se dedica a hacer reír.
Este escándalo ha dejado en una situación delicada a la industria del Stand Up en el país, por lo que en este contexto parece aún más difícil que un Roast o un Duelo de Comediantes se realice próximamente.
Lo cierto es que Comedy Central Latinoamérica no es lo mismo que en su momento fue, por sus diversos cambios de programación y sus nuevos contenidos originales. ¿Crees que Comedy Central deba apostar por volver a sus orígenes de 2012 – 2013 o debe seguir por su actual camino?
José Andrés Cruz Domínguez
José Andrés Cruz Domínguez es un mercadólogo egresado de Universidad Tecmilenio, nacido en la Ciudad de México;…
Keep readingCon información de: El Universal, Milenio, Sopitas, TechGames, TVNotiBlog.
Creo Comedy Central debería volver a sus orígenes
Me gustaLe gusta a 1 persona