Así cambiaron la sociedad, la cultura pop y el marketing después del 9/11

A 20 años de los trágicos acontecimientos que, así como lo ha hecho hoy el coronavirus, cambiaron el rumbo que el mundo estaba tomando; incluyendo estilos de vida, campañas publicitarias, películas, programas de televisión, eventos, entre otros.


Estados Unidos y Japón son de los pocos países del mundo que son culturalmente autosuficientes, y el resto de países dependemos mayoritariamente de sus producciones para entretenernos. Los atentados del 11 de septiembre de 2001 no sólo estremecieron al planeta por lo bélico y lo brutales que fueron, también estaba ese sentimiento de no poder creer que estaban atacando al país más poderoso e influyente del mundo en pleno siglo 21. Por supuesto que un acontecimiento así cambió muchos aspectos del mundo, no sólo en la seguridad o en los vuelos comerciales, los cambios se extendieron a muchos otros aspectos; y hoy a 20 años de los atentados, veremos cómo éstos cambiaron al entretenimiento, la cultura pop y al marketing.

Cambios en la sociedad estadounidense

Sospecha hacia comunidades árabes y musulmanes

Quizás el cambio más significativo en la sociedad estadounidense fue la desconfianza a las personas no estadounidenses, sobre todo quienes tenían ascendencia árabe. Después de los ataques, el gobierno le pidió a sus ciudadanos estar atentos y reportar cualquier actividad sospechosa de inmediato, lo que provocó que los estadounidenses sospecharan por cualquier mínima cosa que personas tanto árabes como musulmanes realizaban en público. Esto provocó que, por su aspecto o color de piel, muchas personas con estas características recibieran amenazas, agresiones y hasta fueran asesinadas en todos los Estados Unidos.

Violence Against Muslims After 9/11
Fotografía cortesía de: Equal Justice Initiative

El impacto en las religiones

Después de los ataques la fe de las personas se vio modificada de un polo a otro. Mientras para algunos la religión en sus vidas se fortaleció al representar un consuelo ante la pérdida de sus seres queridos, para otros se debilitó o se perdió por completo al cuestionarse a sí mismos sus propias creencias y el por qué el mal parecía haber triunfado sobre el bien.

Remembering 'The Little Chapel That Stood' | National September 11 Memorial  & Museum
Fotografía cortesía de: 9/11 Memorial

El miedo a volar

Una encuesta realizada inmediatamente después de los ataques estimó que más del 40% de los encuestados dijeron que estaban menos dispuestos a volar. Los viajes en automóvil incrementaron notablemente los primeros meses posteriores a los ataques, lo que también incrementó la tendencia regular de los accidentes de tránsito en los Estados Unidos. Con nuevas medidas de seguridad y una recién creada Administración de Seguridad del Transporte, y tras varios años de trabajo en conjunto las aerolíneas lograron restaurar la confianza de los estadounidenses para retomar sus vuelos en avión. Tras el covid-19 experimentaron una crisis similar, aunque las estrategias por obvias razones fueron muy diferentes, pues ahora el miedo provenía de un virus.

Fotografía cortesía de: Tim Boyle / Getty Images | Recueprada de: CNN

Las múltiples teorías de conspiración

Así como hoy leemos toda clase de teorías respecto al Covid-19 o de QAnon, las teorías de los ataques del 11 de Septiembre de 2001 son muy variadas y muchas de ellas permanecen vigentes al día de hoy.

Muchas de estas teorías se cuestionan diversos aspectos como la inacción del gobierno de los Estados Unidos de América ante informes y advertencias previas a los ataques, la estructura del World Trade Center que fue construida para resistir el impacto de uno o varios aviones, la falta de videos del preciso momento del impacto del avión en el pentágono, un supuesto derribo del avión caído en Pensilvania, dobles de Bin Laden, el aprovechamiento de los ataques por parte del Presidente Bush para iniciar una guerra por el petróleo, el nunca faltante Nuevo Orden Mundial y hasta la teoría de South Park en donde el gobierno había puesto en circulación todas las teorías anteriores y muchas más para hacerle creer a la gente que el gobierno era mucho más poderoso y omnipresente de lo que en realidad es.

Patriotismo y respaldo a ciegas al Presidente Bush

A pesar de los ejemplos de South Park satirizando a Bush (y a pesar de ser propiamente South Park) este capítulo que muestra a las teorías de conspiración del 911 como una conspiración del gobierno fue transmitido hasta el año 2006. Durante el resto del 2001, y todo el 2002 y 2003 había un fuerte sentido de patriotismo en la sociedad estadounidense que se tradujo también en un respaldo total al Bush y a su iniciativa de guerra contra Afganistán e Irak.

Las críticas públicas hacia Bush eran fuertemente condenadas por la sociedad estadounidense. Tal fue el caso de Natalie Maines, voz principal de The Chicks, durante una gira en Londres y en vísperas de la invasión estadounidense a Irak, declarando frente al público su rechazo a la guerra y la vergüenza que sentía porque Bush comparte su estado natal, Texas. Aunque el público londinense la aplaudió, en Estados Unidos fue criticada casi de forma unánime, sobre todo por la comunidad de música Country, quien tomó los comentarios sobre el origen texano de Bush como una afronta personal.

Natalie Maines: A Dixie Chick Declares War on Nashville - Rolling Stone
Fotografía cortesía de: Rolling Stone


Cambios en la Cultura Pop

El cine apostó por mundos de fantasía y descartó al terrorismo de la noche a la mañana

No es casualidad que, después de los atentados, franquicias como Harry Potter, El Señor de los Anillos y Piratas del Caribe tuvieran «su momento» durante el transcurso de la década del 2000. Aquellas escenas de destrucción típicas en la década de los 90’s presentes en películas como Aramgeddon y El Día de la Independencia desaparecieron de los cines durante muchos años. Fue 11 años después que en Los Vengadores que comenzamos a ver de nueva cuenta una ciudad semi destruida, en especial Nueva York. No cabe duda que las franquicias de fantasía llegaron para quedarse, como una consecuencia indirecta de los ataques.

A Look Back at the Cast of 'Harry Potter'
Fotografía cortesía de: Business Insider

La censura del World Trade Center en diferentes películas y series

Las torres gemelas fueron removidas de diferentes maneras en películas, digitalmente como Zoolander (estrenada pocos días después de los ataques), Sidewalks of New York y People I Know; encubiertas como en Spiderman de 2002; omitidas durante más de una década en los Estados Unidos como en Mi Pobre Angelito 2 y hasta capítulos de series censurados por completo por muchos años, como «The City of New York vs. Homer Simpson«.

After the fall: How TV and film coped with the loss of the Twin Towers image
Imagen cortesía de: 20th Century Studios / The Walt Disney Co. / Recuperada de: The Journal

Portadas musicales que «predijeron» los ataques y el Memorando de Clear Channel del 2001

Portadas como la de «Party Music» de The Coup y “Breakfast in America” de la banda Supertramp muestran sin querer (?) simbolismos del 9/11 y hasta unas torres gemelas haciendo explosión, incluso «Party Music» estaba programada para lanzarse en septiembre de 2001.

Otro de los cambios inmediatos que pasaron en la industria de la música fue el cambio de títulos de próximos lanzamientos, canciones a manera de homenaje y el Memorando de Clear Channel de 2001 que recomendaba a las estaciones de radio omitir algunas canciones que podían hacer referencia directa o indirecta a temas sensibles como la «Ciudad de Nueva York», «velocidad», «fuego», «cielo e infierno», entre otros. También se realizaron conciertos con fines caritativos para donar a familiares de víctimas de los ataques.

Si quieres conocer más, te invito este artículo que escribí para MPEI Records donde profundizo más sobre este tema. (:

Cambios en marketing y la comunicación

La cobertura televisiva de los ataques del 11 de septiembre fue la cobertura de noticias más larga e ininterrumpida de la historia de la televisión de los Estados Unidos. Desde el impacto del primer avión en la torre norte del World Trade Center, todos los programas y comerciales en los principales canales de televisión fueron suspendidos para dar una cobertura informativa ininterrumpida de 93 horas consecutivas. Después de los primeros 4 días, paulatinamente la televisión regresó a transmitir sus programas habituales y comerciales, pero estaban ya adaptados a los nuevos tiempos.

Archive chronicles TV's take on 9/11 - CNN.com
CNN fue la primera televisora en los EEUU en transmitir las primeras imágenes de la noticia, 3 minutos después del primer impacto.

Las marcas pueden ayudar a transmitir mensajes de aliento y esperanza en tiempos difíciles. De hecho, estos mensajes son muy bien recibidos cuando la sociedad se encuentra sensible por algún suceso trágico que los une, como los mensajes y acciones de solidaridad de diferentes empresas durante el sismo del 19S en CDMX o más recientemente durante la pandemia de Covid-19. Durante los ataques de 11 de Septiembre de 2001 fueron varias las marcas que buscaron dar un mensaje solidario y muchas tuvieron buenos resultados.

Las aerolíneas: el sector más afectado

Por obvias razones, las líneas aéreas, en particular American Airlines y United Airlines enfrentaron una severa crisis posterior. En sus mensajes posteriores, American Airlines transmitió comerciales resaltando la importancia del sector en la sociedad, economía y estilo de vida; por su parte, United Airlines evitó mostrar aviones directamente para mostrar una cara más humana al compartir testimonios de sus trabajadores. Ambas líneas aéreas hicieron eco de sus propios nombres para reforzar sus mensajes: «We are an airline that is proud to bear the name American» y «We are United»

Comerciales con nada más que texto

Otras marcas decidieron a manera de respeto compartir sus pensamientos y mensajes de apoyo solamente mostrando texto, como la marca Subway.

Comerciales emotivos

Con mensajes en pantalla, imágenes de personas unidas, símbolos patrióticos y canciones esperanzadoras fueron también utilizadas por marcas como Verizon para dedicar un mensaje a aquellos que cayeron y a quienes sirvieron.

Una marca que ha hecho de sus mensajes y acciones solidarias un referente

Budweiser es una institución de los comerciales del Super Bowl en Estados Unidos. En el 2002, decidieron transmitir un comercial bello y a manera de tributo a las víctimas de los ataques. Este no solo es uno de sus comerciales más famosos, es de los más recordados de la era posterior al 9/11. Casi 20 años después, para la edición de 2021 innovaron al decidir no transmitir ningún comercial y donar los recursos para los afectados por el Covid-19.

Otros comerciales transmitidos después de los ataques

Los comerciales de los diferentes noticieros y reportajes especiales transmitieron imágenes de destrucción y terror. Disney transmitía el mensaje e ideales de su fundador para llevar alegría en tiempos difíciles. La ciudad de Nueva York, mediante su marca turística, promovía la reactivación económica de su industria restaurantera y cultural al mostrar comerciales de una ciudad viva y resiliente. Hubo un poco de todo y aquí te dejo una recopilación de estos y otros mensajes transmitidos después del 9/11.

Lo sucedido hace ya 20 años fue uno de los eventos más trágicos de la historia moderna de la humanidad, y sus cambios repercuten incluso hasta el día de hoy, otros ya se han superado y nos han dejado muchos aprendizajes y lecciones. Ojalá nunca más seamos testigos de a qué nivel puede llegar la brutalidad del ser humano y nos quedemos siempre con su otra parte, con su lado bondadoso y solidario. En los tiempos difíciles que vivimos hoy, una pandemia que también ha cambiado todo, necesitamos más mensajes de unión, apoyo y solidaridad.


José Andrés ha escrito en La Litera.

Con información de: American September; CNN; New York Times; Vox.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

MPEI Records

De tu corazón a los oídos del mundo

Diario de un freelance

Lo que callamos los freelancers

A %d blogueros les gusta esto: