Este domingo se realizó la consulta ciudadana para «enjuiciar a los expresidentes de México», aunque de forma oficial la consulta ni siquiera especificaba eso.
Seré lo más breve posible, pues esto lo escribo a pocas horas de los resultados preliminares de la primera consulta ciudadana. De acuerdo con el PREP del INE, la opción «Sí» obtuvo entre 89.36% a 96.28% de los votos, el detalle es que el estimado de la participación ciudadana fue de 7.07% a 7.74%… ni siquiera el 10% de un padrón electoral de 93 millones de personas.
Se dirán muchos pretextos, lamentos y se repartirán culpas, pero una cosa es evidente, clara y contundente.
La gente no votó, no por falta de difusión, pues a todos desde 2018 se nos vendió el enjuiciar a los expresidentes por los crímenes del pasado (el voto de los 30 millones para amlo incluía, entre otras cosas, el aval a esa propuesta). Incluso Morena promovió propaganda con la cara de los expresidentes con los ojos tachados con rojo, tomándose tan en serio a ellos mismos que, como diría una muy querida amiga mía, parecía más la publicidad de un documental que de una consulta.

La gente no voto, no por culpa del INE, pues el árbitro actuó conforme a la ley, instaló el 99.9% de las mesas y garantizó que toda ciudadana y ciudadano con derecho a votar tuviera una boleta esperándonos en nuestras respectivas casillas.
La gente no voto, no por culpa de la pandemia, pues acudió a votar en las elecciones del 6 de junio de 2021, consiguiendo una participación histórica para ser una elección intermedia. Además, la gente ante la consulta prefirió ir a desayunar que a votar, tanto que la palabra «Barbacoa» se hizo TrendingTopic en Twitter.
La gente simplemente no votó porque hoy México se preocupa más por su presente que por su pasado. Si bien es cierto que uno de los mejores discursos de Obrador y su movimiento fue hacerle ver a las y los mexicanos lo mal que estaban con los de antes (y no sin razón era un buen motivo para intentar algo distinto), ha desgastado tanto, pero tanto ese discurso que hoy simplemente se le terminó.
Hoy México le demostró con silencio al presidente y su movimiento que ya es tiempo para dejar de manejar el automóvil viendo siempre por el retrovisor. Los crímenes del pasado no merecen quedar impunes, y para eso el Estado tiene facultades para garantizar que la ley se cumpla.
A pesar de que, lo positivo es que esta consulta sentó el antecedente para tener una democracia participativa a nivel federal, la «decisión gubernamental» a la que los mexicanos tuvimos derecho de opinar no tuvo el interés suficiente, pues era una decisión que de entrada al gobierno le da miedo tomar, además de no resolver los problemas que tenemos ahora.
La oposición, por otro lado, no puede celebrar ni entrar en una zona de confort, porque no la hay; aún les queda mucho trabajo a nivel federal para realmente conquistar una victoria como la que, esta noche, las y los ciudadanos obtuvieron… hoy el electorado se hizo eco por su silencio.
Echarle la culpa al pasado es el discurso que hoy se le terminó a la cuarta transformación. A 3 años de ganar prácticamente todo aún no se comportan como gobernantes y eso las y los mexicanos ya lo están padeciendo y reclamando. Tal parece que los crímenes del pasado, por más condenables y terribles que sean, no le quitan los reflectores a los problemas de hoy; no le ganan a una pandemia, a una crisis económica, a una crisis de inseguridad, a una crisis sanitaria, al desempleo… y aunque unas cosas no sean culpa de la 4T (como el surgimiento del coronavirus), sí son responsables de su torpeza y tibieza para resolver los problemas que hoy por hoy aquejan a la gente. Mañana, tristemente, seguiremos siendo todas y todos testigos de la orfandad del fracaso de la consulta.
El pueblo ha hablado, México piensa más en su presente y se preocupa más por su futuro. ¿Qué tan mal estará el presente como para que un país como México ya no piense en su pasado tan castigado y prefiera enfocarse en el aquí y ahora?
– José Andrés ha escrito en La Litera.
José Andrés Cruz Domínguez
José Andrés Cruz Domínguez es un mercadólogo egresado de Universidad Tecmilenio, nacido en la Ciudad de México;…
👏👏👏👏
Me gustaLe gusta a 1 persona