De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el COVID-19 es una enfermedad infecciosa que era totalmente desconocida hasta el brote de Wuhan (China) en diciembre de 2019.
Los síntomas más comunes de esta nueva enfermedad son:
- Fiebre
- Cansancio
- Tos seca
Algunos pacientes pueden presentar:
- Dolores
- Congestión nasal
- Diarrea
- Rinorrea
- Dolor de garganta
Estos síntomas en la mayoría de los casos son leves y aparecen gradualmente.
También es importante tomar en cuenta las siguientes observaciones de la OMS:
- Algunas personas que se han infectado no desarrollan ningún síntoma ni malestar.
- Al rededor del 80% de las personas infectadas se recuperan de la enfermedad sin necesidad de algún tratamiento especial.
- Las personas que tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave son los adultos mayores y quienes padecen afecciones médicas subyacentes, como diabetes, hipertensión arterial o problemas cardiacos.
- 1 de cada 6 personas que contraen el COVID-19 desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultades para respirar.
- En torno al 2% de las personas que han contraído el COVID-19 han muerto.
Si presentas fiebre, tos y tienes dificultades para respirar, la OMS recomienda buscar atención médica inmediata.
Consulta más en: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses
Fotografía cortesía de: Anna Shvets
*Aviso médico: La información presentada, aunque proviene de fuentes confiables, no sustituye de ninguna manera a una consulta médica ni al consejo de un especialista calificado. La información recolectada sólo pretende simplificar la información presentada por fuentes como la Organización Mundial de la Salud, por lo que dicha información es de naturaleza general y el uso que se le dé a la misma es única y exclusivamente responsabilidad del lector.