Cómo protegerte del COVID-19

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el COVID-19 es una enfermedad infecciosa que era totalmente desconocida hasta el brote de Wuhan (China) en diciembre de 2019.

La OMS sugiere a toda la población adoptar las siguientes medidas de protección:

  • Lavarse las manos a fondo y con frecuencia con agua y jabón o con un desinfectante a base de alcohol

El agua y el jabón y los desinfectantes a base de alcohol pueden matar los virus que pueda haber en las manos.

  • Evitar tocarse la cara, especialmente los ojos, la nariz y la boca

Las manos, al tocar muchas superficies, pueden contaminarse. Por eso las manos pueden transferir el virus y que éste a su vez entre al cuerpo por los ojos, la nariz o la boca.

  • Mantener una distancia mínima de 1 metro entre usted y cualquier persona que estornude o tosa

Al estornudar o toser, se desprenden de la nariz o la boca unas gotículas de líquido que pueden contener el virus. Si una persona con el virus de la COVID-19 tose o estornuda y usted está demasiado cerca, puede contraer la enfermedad.

  • Cubrirse la nariz y la boca con el codo doblado o con un pañuelo de papel y desechar el mismo de inmediato 

Al practicar una buena higiene respiratoria, usted está protegiendo a las personas que le rodean de virus como los del resfriado, la gripe y la COVID-19; enfermedades que transmiten sus virus a través de las gotículas que salen de la nariz y la boca.

  • Permanezca en casa si no se siente bien. Siga las instrucciones de las autoridades sanitarias locales. Si presenta fiebre, tos y dificultad para respirar busque atención médica y llame con antelación

Las autoridades sanitarias locales tienen información actualizada sobre la situación en su zona. Llamar con antelación a su autoridad sanitaria local les permitirá trasladarlo rápidamente al centro de salud adecuado. Esto lo protegerá a usted y ayudará a prevenir la propagación del virus.

  • Evite acudir a lugares concurridos

Hay más probabilidades de que entre en contacto estrecho con alguien que tenga COVID‑19 en aglomeraciones.

  • Convierta el uso de la mascarilla en una parte normal de su interacción con otras personas

  • Manténgase informado sobre las últimas novedades en relación con la COVID-19 y las zonas de mayor riesgo

Las autoridades nacionales y locales son las más indicadas para dar consejos sobre lo que debe hacer la gente de su zona para protegerse. Si le es posible, evite desplazarse a zonas donde la enfermedad se está propagando más extensamente.

Si presentas fiebre, tos y tienes dificultades para respirar, la OMS recomienda buscar atención médica inmediata.

Consulta más en: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses

Fotografía cortesía de: Anna Shvets


*Aviso médico: La información presentada, aunque proviene de fuentes confiables, no sustituye de ninguna manera a una consulta médica ni al consejo de un especialista calificado. La información recolectada sólo pretende simplificar la información presentada por fuentes como la Organización Mundial de la Salud, por lo que dicha información es de naturaleza general y el uso que se le dé a la misma es única y exclusivamente responsabilidad del lector.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

MPEI Records

De tu corazón a los oídos del mundo

Diario de un freelance

Lo que callamos los freelancers

A %d blogueros les gusta esto: