En el ranking 2018 de las 100 mejores marcas a nivel global de Interbrand, Apple ocupa el primer lugar desde el año 2013, cuando le quitó su lugar a Coca-Cola, y desde entonces no ha parado de tener un crecimiento exponencial. En el 2009 ocupaba el lugar número 20; para el año de la muerte de Steve Jobs la manzanita ya estaba en el lugar 8; y al año siguiente, 2012, llegó al segundo lugar.
Con la llegada de la Macintosh en 1984, Apple revolucionó el mundo de la tecnología, al convertirla en algo más personal, ya que en la época las computadoras sólo eran vistas para algo laboral; números verdes en fondos negros y nada más. Steve Jobs se atrevió a cambiar el modelo y desde entonces no dejó de hacerlo, ni siquiera cuando fue despedido de Apple. Esos años fueron los más oscuros para la compañía, que se encontraba en una enorme crisis y no había ningún director que lograra sacarla a flote.
El regreso de Steve Jobs a Apple en 1997 es como la segunda venida del profeta del mundo de la innovación, ya que gracias a eso llegó el iPod, que revolucionó la manera de escuchar música para siempre. Posteriormente llegaría el producto que hasta la fecha se podría considerar como el mayor legado de Jobs, el iPhone. Desde su presentación en 2007, el mundo de la telefonía no volvió a ser el mismo, y el día de hoy todos nuestros smartphones están inspirados en el teléfono de la manzana. Su último invento fue el iPad, que causó sensación desde su lanzamiento en 2010 y muchas empresas trataron de imitarla, pero jamás lo lograron; hoy en día esa sensación ha disminuido tanto que los smartphones han vuelto a ser líderes frente a las tablets, tanto para comunicarse, trabajar y entretenerse.
La clave de los productos de Jobs no fue encontrar el hilo negro, él veía todas las fallas en los productos existentes y las solucionó de una forma genial. La idea del iPod nació de la necesidad de escuchar música sin tener que cargar con tus cd’s por todos lados; el iPhone de la necesidad de hacer a los celulares simples y más útiles, sin tantas teclas o lápices de por medio.
Es importante tener claro que una gran empresa nunca vende literalmente sus productos. Apple no vende hardware o software, vende estilo y status. Una realidad es que en los últimos años otras empresas han logrado presentar productos, como los smartphones, con características más adelantadas a las de los iPhones, incluso Apple llega a implementar dichas características pocos años después y aún así sus consumidores más leales lo sienten como una verdadera revolución. Esto es porque la fidelidad de los consumidores es trabajada por Apple año con año, al hacerlos sentir como parte de una comunidad exclusiva. Esta estrategia la han utilizado desde la campaña de la primera Macintosh, «The computer for the rest of us» o la campaña que implementó Steve Jobs en su regreso a Apple en 1997, «Think Different«.
Para Interbrand, los 3 factores de alto rendimiento de la marca Apple son:
Esta es la selección de La Litera de los mejores anuncios de Apple:
¡Conoce más sobre esta marca en IGTV!
José Andrés ha escrito en La Litera.
Fuentes:
S/A. (2018). Best Global Brands 2018 Rankings. 24 de septiembre de 2019, de Interbrand Sitio web: https://www.interbrand.com/best-brands/best-global-brands/2018/ranking/
S/A. (2018). Apple. 24 de septiembre de 2019, de Interbrand Sitio web: https://www.interbrand.com/best-brands/best-global-brands/2018/ranking/apple/
Weinberger, M. (2018). 39 photos that show how Steve Jobs saved Apple from disaster and set it on the path to a $1 trillion valuation. 24 de septiembre de 2019, de Business Insider Sitio web: https://www.businessinsider.com/steve-jobs-apple-photos-2017-1?utm_content=buffer75324&utm_medium=social&utm_source=facebook.com&utm_campaign=buffer-ti%2F