En los últimos días Venezuela ha sido el centro de atención a nivel global, y no es para menos, el tema lleva varios años presente y cada vez la crisis empeora.
No fijaré posturas políticas, porque quien debe hacerlo es el pueblo de Venezuela, sólo daré una explicación del contexto que transcurre en estos momentos y mi opinión imparcial al respecto.
Todo se remonta al año 2015, cuando se celebraron las elecciones intermedias de Venezuela para elegir los escaños de la Asamblea Nacional de Venezuela, la cuál tiene el poder legislativo de ese país. En esas elecciones por primera vez ganó la oposición al gobierno chavista, representando un contrapeso importante para Maduro; éste optó por desconocer la legitimidad de la Asamblea, por lo que creó por decreto la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela, otorgándole los poderes legislativos que le corresponden a la Asamblea Nacional de Venezuela.
Después de casi 3 años en funciones y con la crisis humanitaria y económica empeorando en el país, se llevaron a cabo las elecciones presidenciales de 2018, donde ganó Nicolás Maduro con un gran abstencionismo por parte del electorado venezolano. Después de asumir Maduro su segundo mandato, la Asamblea Nacional de Venezuela declaró como presidente interino a Juan Guaidó, jurando el 23 de enero, fecha coincidente con el aniversario del golpe de estado al general Marcos Pérez Jiménez, ante una gran manifestación contra el gobierno de Nicolás Maduro.
La reacción internacional no se hizo esperar, sobre todo después de que Donald Trump y su gobierno reconocieran a Guaidó como presidente interino. México reconoció a Maduro por haber ganado las elecciones, además de aplicar la doctrina estrada.
Esta es la lista de países que reconocen a Maduro como presidente constitucional, a Guaidó como presidente interino y a la Asamblea Nacional de Venezuela como poder legítimo.
Fuente: https://interactivo.eluniversal.com.mx/2019/venezuela-en-crisis/
En lo personal, creo que cada quién es libre de pensar lo que sea respecto a Maduro o Guaidó, defender la postura política que más le convenga. Pero los más afectados son los que tienen la última palabra, el pueblo de Venezuela. La crisis humanitaria está bien documentada y no hay nadie que pueda narrar el horror que se vive más que los propios venezolanos.
Creo firmemente que el bienestar del pueblo venezolano debe estar siempre por encima de cualquier ideología política.
Desde mi punto de vista, la presión internacional para que haya elecciones libres en Venezuela es muy benéfica. Muchos se cuestionan el por qué se habla de Venezuela y no de otros países con problemas más graves, en parte tienen mucha razón, ya que Venezuela tiene intereses políticos tanto para los países que apoyan a Guaidó y como los que apoyan a Maduro; pero creo que es importante el pronunciamiento porque, si algo así pasara en México, sé que le daría esperanza a la gente el saber que el mundo no los está dejando solos. (La diferencia entre la «presidencia legítima» de López Obrador durante la crisis de 2006 es diferente a esta situación, ya que Guaidó preside la Asamblea Nacional de Venezuela y fue ésta la que lo designó como presidente interino, en contraste con López Obrador quien sólo era el candidato perdedor de la elección).
Deseo de todo corazón que el pueblo de Venezuela se siga haciendo escuchar y que logren tener elecciones más justas y libres, con observadores internacionales, costumbres normales en una democracia sana. El que nada debe, nada teme.
José Andrés ha escrito en La Litera.
Fuentes:
Bermúdez, A. (2019). Qué es la doctrina Estrada, la vieja práctica diplomática de México que guiará la política exterior de AMLO y cómo afectará a Venezuela y a Guaidó. 31 de enero de 2019, de BBC Sitio web: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-46909829
López, B. (2017). Por decreto ANC asume funciones de AN. 31 de enero de 2019, de La Prensa Lara Sitio web: https://www.laprensalara.com.ve/2017/08/por-decreto-anc-asume-funciones-de-an/
Redacción Animal Político. (2019). Guaidó y el rechazo internacional a Maduro: 8 puntos para entender la crisis en Venezuela. 31 de enero de 2019, de Animal Político Sitio web: https://www.animalpolitico.com/2019/01/puntos-clave-guaido-maduro-venezuela/
Redacción BBC News. (2019). Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, se juramenta como «presidente encargado» del país. 31 de enero de 2019, de BBC Sitio web: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-46979533
Salgado, C. (2019). Venezuela se debate. 31 de enero de 2019, de El Universal Sitio web: https://interactivo.eluniversal.com.mx/2019/venezuela-en-crisis/