El precio de la división social

Las elecciones presidenciales de 2018 fueron históricas, en estos sufragios el pueblo convirtió a Andrés Manuel López Obrador como el Presidente más votado de la historia de México, este hecho movió el tablero político y social, y ninguno de los lados del tablero estaba realmente preparado para el resultado.

Los votantes de Andrés Manuel, después de las elecciones de 2006 y 2012, estaban alertas por una tercera derrota, llevaban 12 años casi acostumbrados a perder, a ser oposición. Cuando se supo que ganó Obrador, no se la creían, y muchos de ellos no supieron ser buenos ganadores. Por otra parte, los que no votaron por Obrador estaban atónitos.

Si había algo seguro, era que ganara quien ganara, habría una gran ola de memes en torno a los resultados electorales; este año le tocó a Andrés Manuel, y le tocará por 6 años estar en el ojo de aquellos artistas que «hornean» los memes.

Las burlas hacia los Presidentes de México por parte de los propios mexicanos no es relativamente nuevo, ha ido transformándose a lo largo de los últimos 18 años. Durante la época dorada del PRI, una mofa al Presidente de la República te podía costar muy caro, el puesto de trabajo era lo de menos, ya que hasta la vida podías perder si osabas cometer una osadía de semejantes dimensiones; los cartones de los periódicos apenas y reflejaban el hartazgo del régimen.

Con la llegada de Vicente Fox a la Presidencia, se inauguró en México una nueva era de libertad de expresión; me atrevo a decir que fue Fox el Presidente que más burlas y parodias recibió, sobre todo en el medio dominante de ese entonces, la televisión. Programas tan irreverentes como Incógnito o de crítica y parodia política como la primera versión del Privilegio de Mandar sólo hubieran sido posibles en un sexenio como el de Vicente.

Ya con Felipe Calderón en la Presidencia, los programas de televisión que fueron un éxito en la era Foxista fueron decayendo poco a poco, pero a Calderón le tocó a final de su sexenio y con el auge de las redes sociales una nueva forma de sátira, los primeros memes. A Enrique Peña Nieto le tocó ser el protagonista de memes y burlas durante todo su mandato; fue el Presidente mexicano que inauguró de forma definitiva y sin querer la era de los memes políticos.

Con los memes, los mexicanos han encontrado una nueva forma de expresar su sentir como mejor lo saben hacer, con humor.

Sin embargo, más allá de los memes, los mexicanos también encontraron una forma de hacerse escuchar, de sacar todo su enojo, y fue votando el 1ero de Julio. Como comenté en el principio, esta fue una elección histórica, ya que los siempre vencidos ahora vencieron y los siempre vencedores ahora fueron vencidos. Con esta elección, López Obrador enfrentará, al igual que Felipe Calderón en 2006, a un país dividido.

Desde los primeros minutos posteriores a los primeros resultados del PREP, todos pudimos notar en redes sociales las opiniones encontradas; muchos dijimos y compartimos cosas al calor del momento. Todo esto no es casualidad, y lamentablemente esto será muy difícil de erradicar por una sencilla razón; el odio y la división social fueron promovidos y alimentados por el virtual Presidente Electo.

Y es innegable que López Obrador supo desde el inicio ganar adeptos a su causa con este método; desde el inicio de la Presidencia de Felipe Calderón, invitó a sus seguidores a no estar de acuerdo con el nuevo gobierno, proclamándose presidente legítimo y permitiendo las mofas e insultos al Presidente y sus simpatizantes.

Ya con la llegada de Peña al poder, el odio no cesó, incrementó de manera exponencial y se recicló el discurso de 2006 con el «compló» y el boicot a las empresas y a las instituciones, en este caso más en específico a Televisa. A lo largo del sexenio Peñista, los casos como el de la Casa Blanca, Ayotzinapa, la Estafa Maestra y el precio de los combustibles fue bien aprovechados por el virtual Presidente Electo para sumar a quienes estaban hartos de la situación del país; de ahí nació en el imaginario popular, y por autoría del propio Obrador, ese enemigo a vencer, que agrupaba a Peña, Calderón, Fox, Salinas, a panistas y priistas por igual, la famosa «mafia del poder».

El problema nunca estuvo en sí en esa mafia, en ese selecto grupo en el que se responsabilizó por todos los males del país, lo realmente preocupante es que si no simpatizabas con Obrador sus seguidores te anexaban automáticamente con esa mafia; y eso no era todo, de ignorante, vendido y cometortas no bajabas. Ya era casi una costumbre, una forma de ser, un estilo de vida, y quienes la practicaban fueron bautizados como chairos.

Por eso, ahora que Obrador es el virtual Presidente Electo, sus seguidores llaman a la unidad, y se quejan por los memes de las redes sociales; aquí hay varios puntos que aclarar.

Primero punto, estoy de acuerdo que el hijo de Andrés Manuel, quien ha recibido múltiples burlas por su cabello pintado, es algo que cae en lo políticamente incorrecto. Sucedió lo mismo en noviembre de 2016, cuando Trump ganó e hicieron burlas a su hijo menor, sin duda es algo lamentable porque los hijos de los políticos no merecen pagar por lo que hagan sus padres. Sin embargo, el mismo comportamiento en redes no aplicó para los hijos de otros políticos considerados miembros de la mafia del poder; muchos contestan que el caso de Paulina Peña Pretelini estaba «justificado» por su famoso tuit donde llamó proles a quienes criticaban a su padre, escándalo que salió incluso antes del inicio de las precampañas de 2012.

A pesar de eso, no logran justificar los memes que hicieron de los hijos de Ricardo Anaya, en especial de Mateo; muchos podrán decir que fue el mismo Anaya quien los expuso, pero cualquier político sabe que al aspirar al cargo más honorable de la nación su familia está expuesta al ojo de todo el país, y eso por lógica incluye a Obrador; esto no lo digo por justificar las burlas, pero para reclamar respeto hacia los hijos de los políticos, debe aplicar para todos, simpatices con ellos o no.

Segundo punto, Obrador no sólo será el sucesor de Peña en la Presidencia, también será el sucesor en los memes, y debe ser igual de criticado y cuestionado, porque ya será gobierno. Hay gente que pretende callar las críticas justificando que por 80 años no se quejaron de nada, lo cual me parece un absurdo enorme; ya que desde mi punto de vista, con esa lógica están anunciando que desde ahora ellos son los que callarán en los siguientes 6 años.

Aunado a esto, hay quienes dicen que en qué cabeza cabe exigirle desde ahora a Obrador, si sólo es Presidente Electo; cuestionamiento bastante lógico si no fuera porque el mismo Andrés Manuel dijo que desde julio habría un cambio.

 

«No hace falta esperar hasta el día 1ero de Diciembre».
-Andrés Manuel López Obrador.

El tercer y último punto lo considero crucial. Por más optimista que quiera ser, veo muy difícil por ahora que se logre formar una unidad. La sociedad mexicana en los últimos años sólo se ha unido sin importar las diferencias ante circunstancias extremas; dos ejemplos son el sismo del 19 de Septiembre de 2017 y el otro cuando Peña Nieto le mandó a Donald Trump un mensaje para, por fin, defender la dignidad de México; aún en época de elecciones, los candidatos y simpatizantes aplaudieron el mensaje y por primera vez en el sexenio hubo un apoyo unánime hacia el Presidente Peña.

Pero más allá de las circunstancias, la razón principal del por qué será difícil unificar a la sociedad es el propio odio que los simpatizantes de Obrador inyectaron durante todos estos años; los seguidores más radicales de Andrés Manuel no sólo se dedicaban a ser oposición, juzgaban a quien no concordaba con su forma de pensar. Ahora piden tolerancia, quieren que nos olvidemos de sus insultos, el hostigamiento, el acoso y los prejuicios; les será difícil.

En lo que a mí respecta, le daré a Obrador el famoso beneficio de la duda, de verdad deseo con todas mi corazón, como mexicano, que me deje sorprendido para bien, quiero decir en 2024 «Andrés Manuel fue un gran Presidente». Pero a pesar de eso, no le justificaré todo lo que haga, lo cuestionaré cuando sea necesario y le reconoceré todos sus aciertos, sin juzgarlo.

El odio hacia el gobierno le dio una ventaja enorme a Obrador, Anaya quiso aprovechar el descontento social, pero Andrés Manuel le llevó años de ventaja.

Los seguidores radicales de López Obrador sembraron, con total consentimiento del Presidente Electo, odio en la sociedad. Hoy les toca recoger el fruto de esa cosecha, ahora que serán gobierno, ese es el precio.

 

IMG_20180107_173834_543

José Andrés ha escrito en La Litera.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

MPEI Records

De tu corazón a los oídos del mundo

Diario de un freelance

Lo que callamos los freelancers

A %d blogueros les gusta esto: