Ricardo Anaya: El divisor de la elección presidencial

Las precampañas en México presentaban un patrón en común, por lo menos en los últimos 12 años, el PRI y el PRD ya tenían definidos a sus candidatos antes de entrar formalmente a etapa de las campañas; el PAN por otra parte atravesaba por un largo proceso interno, siendo el último partido en definir a su candidato.

A finales del 2005 y principios de 2006, los políticos más fuertes en la contienda interna eran Santiago Creel, entonces Secretario de Gobernación recién separado del cargo para ser precandidato (y candidato predilecto del Presidente Vicente Fox); y Felipe Calderón, quien logró ganar la candidatura y después la Presidencia de la República. En 2011 la competencia era entre Ernesto Cordero y Josefina Vázquez Mota (y un débil Santiago Creel) y no fue hasta Febrero de 2012 que Vázquez Mota fue elegida por los militantes del PAN como su abanderada para esas elecciones.

El PRI en gran parte de su historia, desde octubre o noviembre del año previo de las elecciones ya tenía definido a su candidato, por decisión del Presidente en turno; con excepción del año 1999, previo a las elecciones de 2000, cuando Ernesto Zedillo convocó a elecciones internas en su partido para elegir a su candidato, dando así muerte al llamado «dedazo» presidencial. El elegido de esa elección interna fue Francisco Labastida, quien terminó perdiendo la elección presidencial frente a Vicente Fox. Para 2006 el PRI estaba tan débil, que la elección de Roberto Madrazo como candidato no hizo tanto eco y terminó en el 3er lugar de la contienda. Y para 2012… el virtual candidato desde años atrás era Enrique Peña Nieto.

En cuanto a la izquierda mexicana, en 30 años sólo han postulado a 2 candidatos a la presidencia; Cuauhtémoc Cárdenas y López Obrador, el primero en 1988, 1994 y 2000, y el segundo en 2006, 2012 y 2018. Incluso la historia se repite, Cárdenas funda al PRD derivado de su derrota en las elecciones de 1988 y López Obrador a MORENA después de las derrotas de 2006 y 2012 siendo abanderado del PRD.

Para este proceso electoral pasó lo de siempre y lo evidente con el PRI y MORENA, la postulación de José Antonio Meade fue la carta maestra del actual partido en el poder, mientras que la postulación de López Obrador era lógica desde la creación de su propio partido.

Sin embargo, Ricardo Anaya rompió con la tradición del PAN de postular «casi al último» a su candidato, pero no lo hizo de la mejor manera, lo logró cancelando el proceso de selección interna para imponer su candidatura, usando como plataforma al partido que presidió durante los últimos 3 años y eliminando a todos los aspirantes, tanto de la coalición con el PRD y Movimiento Ciudadano como de su propio partido.

Mi lectura es que Ricardo Anaya cometió varios errores en tan sólo un par de meses, el primero fue dejar ir a quien hasta ese momento enfrentaba al «tú por tú» a López Obrador en las encuestas, Margarita Zavala; quien ya veía la intención de Anaya para imponerse como candidato, optando por renunciar y buscar un lugar como candidata independiente, de otra forma hubiera quedado completamente descartada de la elección de 2018. El segundo error fue privarle el paso a dos candidatos interesantes, Rafael Moreno Valle y Miguel Ángel Mancera, obligando al primero a descartarse por completo y ofreciéndole al segundo un puesto de coordinación para la coalición «Por México al Frente».

Voy de acuerdo, la administración de Mancera en la Ciudad de México decepcionó a muchos de sus votantes y tiene a los capitalinos descontentos, pero algo innegable es que Mancera hubiera sido un mejor candidato que Anaya; su experiencia, carisma y «colmillo» le dan agilidad al Jefe de Gobierno para contraatacar a sus adversarios, algo de lo que carece Anaya, quien sólo se puede defender con gráficas y con un discurso monótono.

El tercer error, y el que yo considero el más grave de todos, fue dividir la ya de por sí complicada elección de 2018.

El panorama electoral más interesante que se pudo haber dado este año hubiera sido con Margarita Zavala, López Obrador y José Antonio Meade; la candidata que sin hacer campaña se daba su lugar en las encuestas, el líder indiscutible de la izquierda y el candidato más limpio que el PRI pudo encontrar en una situación crítica desde Ernesto Zedillo.

Pero la ambición de Ricardo Anaya provocará la división del voto en este proceso electoral, como lo ilustró el dibujante Paco Calderón, en muchas partes; panistas votando por Anaya por partidismo, por Margarita por «rebeldía» al partido o por Meade para evitar que Obrador gane la elección. En mi opinión, si Anaya hubiera cedido el paso a Zavala o incluso a Mancera en esta jornada electoral, le hubiera permitido fortalecer su imagen política para estar mejor preparado para la contienda de 2024, su juventud y su experiencia política no alcanza para contrastar con los otros dos contendientes. A pesar de su inicio en la política en su natal Querétaro, y sus presidencias en la Cámara de Diputados y en Acción Nacional, no son cartas suficientes contra López Obrador, quien es ya una institución política al permanecer como aspirante durante casi dos décadas; ni contra Jose Antonio Meade, con su paso por diferentes secretarías de estado en dos gabinetes de diferentes partidos y liderar en dos ocasiones la Secretaría de Hacienda, algo que se dice fácil, pero no lo es.

El cuarto error es su estrategia para generar simpatía en el electorado, sus spots hablando en inglés y francés o tocando la guitarra quieren dar la imagen de un presidenciable diferente y «cool», algo como un Justin Trudeau mexicano; pero en lugar de generar una imagen de un líder moderno, sólo crea una figura chocante de sí mismo por creerse superior por hacer cosas cotidianas, como llevar a su hijo al colegio.

Si de algo estoy seguro, es que el error mortal de Anaya para esta elección fue dividir el voto, pero el error mortal para su carrera política fue querer correr antes de tiempo.

José Andrés ha escrito en La Litera.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

MPEI Records

De tu corazón a los oídos del mundo

Diario de un freelance

Lo que callamos los freelancers

A %d blogueros les gusta esto: