El proceso electoral de 2018 ya ha iniciado, este proceso está compuesto por 3 etapas: la precampaña (14 de diciembre- 11 de febrero), la campaña (30 de marzo – 27 de junio) y la veda electoral (28 de junio al 1 de julio); eso sin contar el ambiente postelectoral.
En estos días ya podemos ver a los partidos políticos y a sus candidatos hasta al abrir el refrigerador; no será una jornada fácil, ya que podríamos estar ante el proceso electoral más competido de la historia moderna de México, incluso superando a las elecciones de 2006. Por eso resulta importante que, los casi 14 millones de jóvenes que votaremos por primera vez, estemos preparados para vivir esta jornada electoral, sin que nos de igual o nos dejemos influenciar fácilmente.
Por eso, querido lector, te doy estos tips para que puedas tomar una decisión de manera responsable a la hora de votar:
1: Identificar correctamente a los candidatos
Ya se tienen «casi» definidos a tres candidatos presidenciales; Andrés Manuel López Obrador, por la coalición «Juntos Haremos Historia», compuesta por Morena, PT y Encuentro Social; José Antonio Meade Kuribreña por el PRI, Partido Verde y Nueva Alianza; y Ricardo Anaya Cortés, por la coalición «Por México al Frente» compuesta por el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano. Sin embargo, y como se mencionó anteriormente, a mitad de Febrero ya podremos conocer mejor quiénes serán los candidatos restantes, los independientes.
Resulta de vital importancia que una vez definidos todos los contendientes, el electorado sepa sus trayectorias, estudios y experiencias; y para estas elecciones no hay pretextos, basta con saber usar Google para saber todos esos datos.
2: Participar en el debate, con responsabilidad
Para muchos es algo cotidiano leer publicaciones o comentarios en Facebook de personas o incluso amigos defendiendo a un candidato y atacando a quien no piensa de la misma forma.
Entendamos una cosa, por una razón no se habla de política ni de religión en la mesa, son temas tan profundos que pueden llevar hasta horas de charla, misma que puede terminar en una «mentada de madre»; es por eso que hay que tener siempre presente que en la democracia es fundamental escuchar y respetar todas las ideas y opiniones. Una vez comprendido esto, el siguiente punto es llevar el debate a un nivel más allá del «Peñabot» o el «Pejezombie», para esto, es importante que sepas argumentar y fundamentar tus puntos de vista y los temas que crees importantes; esto para rebatir sin necesidad de insultar a nadie. Y por último, recuerda que la finalidad de un debate no es (o no debería ser) saber quién tiene la razón, sino enriquecer tus ideas y poder desarrollar diferentes perspectivas sobre el tema debatido.
3: Informarse de fuentes confiables y diversas
Este es el tip más importante de toda la lista, y se divide en dos partes. La primera, es que toda la información que veamos en las redes sociales o la que usemos para investigar las trayectorias de los candidatos, provengan de fuentes confiables, las cadenas de Whatsapp NO son ni por asomo una fuente confiable de información. Durante este año, sobre todo en los saqueos y horas después del sismo del 19 de Septiembre, hubo una fuga impresionante de noticias falsas por todo Internet, y sinceramente no dudo que esto vuelva a suceder durante la jornada electoral, ya que es la herramienta más poderosa de estas elecciones.
Evitar esto es muy sencillo, sólo tienes que verificar la fuente de donde viene la información que tienes en las manos, si proviene de alguna agencia o institución reconocida, quién es su autor, cuándo lo publicó, etcétera.
La segunda parte, es la pieza angular para poder formarnos un criterio a la hora de votar; y es que, por más confiable que sea una fuente, casi siempre tendrá una línea editorial definida a favor o en contra de una ideología o candidato; en pocas palabras, si te informas de una sola fuente de información, te formarás un criterio bastante pobre.
No tiene nada de malo informarte en fuentes como Televisa o El Universal, ni tampoco de Regeneración o Proceso, siempre y cuando te informes de esas y todas las demás fuentes confiables posibles, esto te ayudará a ampliar tu criterio y tener así más fundamentos para fijar tu postura y decidir el día de la elección. Hay que leer de todo.
4: No creer en las encuestas
A partir de ahora y hasta el 1 de Julio, veremos todos los días encuestas publicadas por muchas agencias, e incluso las publicadas por periodistas en redes sociales como Twitter. Pero el gran engaño de las encuestas siempre ha estado ahí, y por más que pase el tiempo, el electorado no aprende que las encuestas no definen una elección. El ejemplo más reciente es el de la Elección Presidencial de 2016 en Estados Unidos, las cuales daban como ganadora a Hillary Clinton a pocos días de los comicios.
5: Analizar todas las propuestas
Este tip es para la etapa de campaña, cuando todos los candidatos ya tengan definidas sus propuestas, es importante analizarlas y cuestionarlas todas, sobre todo la pregunta de cómo el candidato piensa llevar a cabo sus ideas a la realidad, claro, con explicaciones apegadas a nuestra realidad.
La Litera está lista para acompañarte en este proceso electoral, recuerda que aquí nunca te diremos por que partido o candidato debes votar o no, este es un espacio para que tanto tú como yo expongamos nuestras ideas e inquietudes durante este proceso, el cuál es decisivo para nuestro futuro como jóvenes y como nación.
José Andrés ha escrito en La Litera.
Fuentes:
Expansión CNN. (2017). PARTIDO DEL TRABAJO Y ENCUENTRO SOCIAL ANUNCIAN COALICIÓN CON MORENA. 20 de Diciembre de 2017, de Expansión CNN Sitio web: http://expansion.mx/politica/2017/12/13/partido-del-trabajo-y-encuentro-social-anuncian-coalicion-con-morena
Jaramillo, A. (2017). LA ESTRATEGIA ASPIRACIONAL DETRÁS DEL ANUNCIO DE LA CAMPAÑA #MEADE18. 20 de Diciembre de 2017, de Merca 2.0 Sitio web: https://www.merca20.com/la-estrategia-aspiracional-detras-del-spot-de-la-campana-meade18/
Olvera, D. (2017). Jóvenes que votarán por primera vez en 2018 heredan un México violento y sin seguridad social. 20 de Diciembre de 2017, de Sin Embargo Sitio web: http://www.sinembargo.mx/10-05-2017/3211237