La mañana del 19 de Septiembre de 1985, el Distrito Federal sufrió el peor terremoto de la historia; 32 años después exactamente, la ahora Ciudad de México a vuelto a sufrir una terrible catástrofe.
En un esfuerzo por parte de La Litera, se reúne información, consejos y herramientas para que puedas actuar en caso de cualquier emergencia.
____________________________________________________
Herramientas de Google:
Localizador de Personas
http://google.org/personfinder/2017-puebla-mexico-earthquake?gl=es&hl=es&lang=es
Mapa de Edificios Colapsados
https://www.google.com/maps/d/u/1/viewer?ll=19.44562984465971%2C-99.1510069266102&z=14&mid=1_-V97lbdgLFHpx-CtqhLWlJAnYY
____________________________________________________
Consejos:
Mochila de Emergencia:
Comparte información proveniente de fuentes confiables. NO difundas cadenas que pretendan generar miedo y pánico.
Recuerda que los sismos NO se pueden predecir.
____________________________________________________
Listado de Albergues CDMX
http://comunicacion.cdmx.gob.mx/noticias/nota/listado-de-albergues-cdmx
____________________________________________________
Los servicios del IMSS, ISSSTE, SEDENA Y SEMAR estarán disponibles para toda la población, sin importar si están afiliados o no.
Evitar congestionar las calles para facilitar el traslado de vehículos de emergencia.
En la cuenta de Twitter @JosAndresCruz se difundirá información de cuentas verificadas.
Si llegan a tu hogar personas diciendo que son de Protección Civil, no hagas caso, son asaltantes.
___________________________________________________
Si te encuentras en una zona de rescate, ten siempre presente estas señales que son de vital importancia:
Petco ofrece atención gratuita para perros y gatos de familias damnificadas:
Procedimiento importante antes de compartir cualquier información:
Recuerda que todos los productos que dones, debes marcarlos con leyendas como «Donativo» y tapar el código de barras.
___________________________________________________
Actualización (21/09/2017 – 00:41):
No compartas información en Twitter con muchas horas de antigüedad, checa la hora y día del Tweet, verifica la veracidad de la información, no lo difundas si tienes duda.
Evita compartir cadenas.
___________________________________________________
Actualización (22/09/2017 – 00:29):
Ante la gran fuga de información falsa, ten presente que los amigos y familiares NO representan fuentes de información confiable. Evita compartir cadenas, fotos y textos con noticias sustentadas con «un amigo me contó», «un familiar me lo mandó» etc.
___________________________________________________
Actualización (25/09/2017 – 20:14):
Consulta las escuelas que ya tienen el dictamen de la SEP para el regreso a clases en CDMX aquí:
https://www.gob.mx/sep/documentos/escuelas-aptas-para-regreso-a-clases-ciudad-de-mexico
Información de escuelas en otros Estados de la República:
https://www.gob.mx/sep
___________________________________________________
12 de Octubre de 2017
Querido lector, es probable que a partir del día de hoy en adelante mucha de la información aquí publicada ya no sea de interés o esté actualizada, tomando en cuenta que la entrada se publicó y actualizó desde el día del sismo, 19 de Septiembre, hasta el 25 del mismo mes. Sin embargo, esta entrada seguirá disponible por dos razones; la primera, por ser una entrada histórica, por haber sido parte de un suceso doloroso y trascendental en nuestro país; la segunda, porque la información como los números de emergencia pueden ser de utilidad.
Si quieres seguir ayudando a los damnificados de todo el país, da click aquí para obtener más información.
Seguiremos de pie, querido lector.