Ingobernable

Sinceramente, no sabía si escribir sobre esta serie o no; mi enfoque no son las películas ni las series, pero al ser la política una de mis más grandes pasiones, me pareció necesario escribir a lo que a mi parecer es la nueva serie de Netflix.

Empezando por la trama, me parece que lo más novedoso que la serie puede presentar es el basarse en el gobierno mexicano, pero nada más; el contexto en el que empieza no tiene nada que ver con su contexto final, inicia con un formato de «drama politico» y termina como una serie de acción.

Series como House Of CardsDesignated Survivor, mantienen una línea coherente en sus historias y la forma en como se presentan; ambas series me encantan, no por el hecho de que sean americanas, pero mantienen su responsabilidad con el espectador; House Of Cards muestra la forma en la que un político ambicioso llega a la Presidencia de Estados Unidos de una forma más real, cruel y despiadada, pero ni así llega a abusar del drama; mientras que Designated Survivor desde el principio se plantea como una serie con balas y explosiones, pero sin caer en el ridículo.

IngobernableDesignated Survivor se asemejan en el contexto de qué pasaría si un Presidente muere, según los procedimientos de México y Estados Unidos respectivamente, y en que los asesinatos fueron orquestados por un sector poderoso y oculto, pero desde ahí empieza el error de Ingobernable, luce como una serie que no sabe qué era lo que tenía que contar, qué mensaje tenía que transmitir.

Cuando salió a la luz el primer adelanto de la serie, todos (absolutamente todos) pensamos que veríamos una representación de la relación de Angélica Rivera y Enrique Peña Nieto, contrastada por los conflictos de intereses y videos que intentan poner en evidencia que algo no anda bien en la pareja presidencial; en ese contexto, se presentó el adelanto.

Y cuando digo que absolutamente todos pensaron que era una representación de la actual pareja presidencial, no les estoy mintiendo; desde los canales de Youtube que hablan de espectáculos hasta los que se dedican a crear videos «antisistema» todos estaban festejando la posibilidad de que Peña Nieto quedara en ridículo frente a 190 países mediante una serie.

Incluso la periodista Carmen Aristegui lo pensó, y al parecer se decepcionó al enterarse que la serie no hablaba de Peña Nieto.

Y ese es el factor principal que no me gustó de la serie, es una producción bastante pretenciosa, se vendió al mundo como una crítica al sistema, para después ser un reflejo de un México del que nadie habla, y terminar como una representación de «la mujer siendo perseguida por el simple hecho de ser mujer», explicado así por Kate del Castillo, la protagonista, quien encontró en la bandera «feminista» el pretexto ideal para no aceptar que se involucró con uno de los narcotraficantes más poderosos de México y que esa es la verdadera razón por la que no puede regresar al país, y no por el hecho de ser mujer.

O Ingobernable tuvo una estrategia sucia pero efectiva para promocionarse, o no supo plasmar bien lo que en verdad querían transmitir. Además del descuido de los detalles como la calidad de los efectos especiales o el error en la foto oficial del presidente José Barquet (Sucesor del presidente Diego Nava después de su asesinato), en donde se descuida el orden de los colores de la banda presidencial.

Esta serie pretende ser una crítica social, pero termina convertida en una ficción que pinta a los políticos como ingenuos y al Estado Mayor Presidencial, Ejército y Policía como tontos para que la protagonista pueda destacar por encima de todos ellos. Las actuaciones en su mayoría son buenas, pero los personajes no son tan memorables como Frank y Claire Underwood, Doug Stamper y Edward Meechum (House Of Cards).

Querido lector: si ya viste la serie, te invito a que compartas tu opinión en los comentarios y si en algo estás o no estás de acuerdo, igual comenta para poder debatir.

Como conclusión, cuando vi los capítulos finales de temporada de House Of CardsDesignated Survivor me dejaron con ganas de contar los días del calendario para saber cuanto faltaba para poder seguir con la historia; en el caso de Ingobernable, agradecí llegar por fin al capítulo 15.

José Andrés ha escrito en La Litera.

Fuentes: 

Expanción / CNN. (2013). POR QUÉ LA BANDA PRESIDENCIAL DE PEÑA DIFIERE DE LA DE OTROS PRESIDENTES. 10 de Abril de 2017, de Expansión / CNN Sitio web: http://expansion.mx/nacional/2013/03/06/por-que-la-banda-presidencial-de-pena-difiere-con-la-de-otros-presidentes

Fotos cortesía de:

Animal Político.
Netflix.

Anuncio publicitario

Una respuesta a «Ingobernable»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

MPEI Records

De tu corazón a los oídos del mundo

Diario de un freelance

Lo que callamos los freelancers

A %d blogueros les gusta esto: