¿Qué está haciendo el presidente?

En febrero de 2019, durante el primer trimestre de gobierno de López Obrador, escribí sobre la búsqueda que el nuevo presidente había emprendido. Desde 2006 había encontrado a su adversario perfecto, sin nombre y apellido, más bien con múltiples nombres y apellidos, todos en el mismo costal; Calderón, Peña, Azcárraga, Salinas, Slim… Todos ellos resumidos como «La Mafia del Poder».

Sin embargo, ahora en el poder, debía encontrar a un adversario lo suficientemente grande, fuerte, omnipotente y que representara el mayor reto (o excusa) para su presidencia. Comenzó buscándolo en los españoles de la conquista, en las instancias infantiles o en los huachicoleros; al no encontrarlo ahí, optó por recurrir de nueva cuenta a los empresarios y a las administraciones pasadas (concretamente en la administración de Felipe Calderón).

Ese nuevo adversario, como por regalo de los astros, le llegó a Andrés Manuel; y no fue capaz de verlo, lo desestimó y hasta la fecha está haciendo todo lo posible por no saber de él. A finales de 2019 una nueva enfermedad contagiosa surgió del otro lado del mundo, y para principios de febrero ya había golpeado a Europa y a finales del mismo mes se reportó el primer caso en México.

Antes del primer caso detectado, y ante la inquietud de la prensa respecto a si ya había un plan de contención para evitar la catástrofe de los países europeos él se declaró listo, y desde el primer caso reportado se nos fue presentado un Hugo López-Gatell que hasta ese momento era más conocido por su lucha para obtener etiquetados claros en los productos que consumimos en el país.

Por cada consejo y recomendación de Gatell, Obrador hacía e invitaba a lo opuesto; a abrazarse, a no usar gel antibacterial, no usar cubrebocas… en fin, el vivo ejemplo de lo que no tenía que hacerse ante una pandemia de esta magnitud.

El enemigo que tanto buscaba, uno infinitamente más grande que «La Mafia del Poder» había llegado y con 3 meses de anticipación. Un enemigo al que pudo echarle la culpa de todos sus males así como lo hizo con la mafia aquella cuando era candidato. Pero el presidente hizo un esfuerzo monumental por evitarlo, no hacerle frente ni siquiera para culparlo de algo, en sus propias palabras «le cayó como anillo al dedo» pero en sus acciones demuestra que simplemente quiere hacer como que nunca existió.

Con la llegada del semáforo epidemiológico, hizo que la Secretaría de Salud considerara como «actividad esencial» las giras presidenciales, y en el primer momento en el que pudo salir lo hizo y comenzó con la precampaña rumbo al 2021.

Entonces comenzó a buscar hasta por debajo de las piedras cualquier tema que pudiera distraer a la gente de la pandemia, incluso reciclando viejos temas como la rifa del avión presidencial y de nueva cuenta una confrontación con España, esta vez por los efectos de la pandemia en ambos países, diciendo que a nosotros no nos ha ido tan mal.

Como pedido por Amazon o Mercado Libre, le llegó Emilio Lozoya, quien no se ha dejado ver ni en videollamada y que se mantiene como «testigo protegido», y con la esperanza de que fuera el distractor maestro de la realidad que vive el país; la pandemia, la inseguridad y la crisis económica.

La semana comprendida del 16 al 22 de agosto, fue quizás de las más complejas en lo que va del sexenio. Llegamos al escenario catastrófico que pronosticaba López-Gatell, más de 60,000 muertos por covid-19. A principios de semana el presidente Obrador anunciaba con mucha indignación una concesión que hizo el presidente Salinas de Gortari para la Administración Portuaria Integral de Veracruz, S.A. de C.V. de 50 años de duración (1994-2044) y que la administración de Enrique Peña Nieto aumentó a otros 50 años. Lo que desconocía el presidente y su equipo es que Administración Portuaria Integral de Veracruz, S.A. de C.V es una empresa propiedad del Estado Mexicano. A casi dos años de iniciada su gestión y con los propios reportes de desempeño de la empresa por parte de la Secretaría de Hacienda, es increíble que Obrador o no sepa qué gobierna, o quisiera desviar la atención de forma desesperada.

Después de la aparición de un video donde se ven a panistas contando dinero sin mayor contexto, el periodista Carlos Loret de Mola lanzó en Latinus un video donde se muestra al hermano del presidente y a David León, quien el presidente presumió como uno de los mejores hombres para el gobierno federal, entregando recursos que serían destinados para la actividad electoral de Morena y de su entonces presidente para los comicios electorales de 2015. Después de la publicación de esos videos, vemos como en estos días Obrador ya no ha vuelto a tocar el tema de Lozoya como al principio, y prefirió hacer énfasis en García Luna, el secretario de seguridad de Felipe Calderón, antes que hacer énfasis en la administración de Peña Nieto otra vez.

Se acerca su segundo informe de gobierno, y en sus promocionales no hace otra cosa más que hablar de todo menos de la realidad. Que en el peor momento llegó el mejor gobierno… con esos resultados se pone en tela de juicio tal afirmación.

El Secretario de Hacienda, Arturo Herrera, advirtió que México debe prepararse para enfrentar a «las crisis gemelas», aludiendo a la económica y sanitaria. También anunció el fin de los «guardaditos», haciendo referencia a los fondos de estabilización con los que contaba el gobierno desde hace algunos sexenios. Todo se acabó, supuestamente para atender la pandemia. ¿Y el dinero que nos hemos ahorrado por la austeridad y el fin de la corrupción desde el 1ero de diciembre de 2018, dónde está?

Mañana será el segundo informe, pero no es muy difícil especular lo que se dirá ahí. Va mucho más allá de los auto elogios que hacían los gobiernos anteriores… habrán buenos deseos y mensajes optimistas pero que hasta ahí se quedan, sin mayor sustancia. Es cierto, la gente necesita mensajes de certidumbre sentimental y espiritual, pero por parte de gobierno la certidumbre se da más con acciones y resultados y no con palabras bonitas.

¿Qué está haciendo el presidente? Haciendo todo lo posible para que ese adversario que tanto buscaba y que por fin encontró no le eche a perder la elección intermedia del 2021. López Obrador no está más preocupado por su gente, que muere día a día por la pandemia, la violencia o sufre los estragos de la crisis y el desempleo; el presidente está más enfocado en dar la mayor cantidad de banderazos posibles previo a la elección del próximo año y lejos de garantizar que las condiciones en el país serán sanitaria y económicamente estables, está luchando a toda costa que ese adversario más grande que la mafia del poder, llamado Covid-19, no le arruine su tablero político con el que estaba jugando desde hace dos años.

El presidente encontró al adversario que buscaba, y lamentablemente no da señales de estar a la altura de ese nuevo rival. Incluso me hace sospechar que la razón de su urgencia porque nos olvidemos de la pandemia es que se sabe más pequeño que ese nuevo rival, uno que no puede combatir con lo único que sabe hacer, política. Lo que es innegable es que ese nuevo adversario será tan importante que participará en todos los aspectos en la elección y concretamente de todo el año de 2021.

José Andrés ha escrito en La Litera.


Fuentes bibliográficas:

Flores, G. (2020). Desde SCT sorprenden al presidente con información falsa. 31 de agosto del 2020, de Etcétera Sitio web: https://www.etcetera.com.mx/opinion/desde-sct-sorprenden-presidente-informacion-falsa/

S/A. (2020). David León y Pío López Obrador, actores del video que cuestiona la lucha anticorrupción de AMLO. 31 de agosto del 2020, de Forbes México Sitio web: https://www.forbes.com.mx/david-leon-y-pio-lopez-obrador-actores-del-video-que-cuestiona-la-lucha-anticorrupcion-de-amlo/

S/A. (2020). Arturo Herrera anuncia recorte al Presupuesto de Egresos y el fin de los “guardaditos”. 29 de agosto del 2020, de Proceso Sitio web: https://www.proceso.com.mx/645766/arturo-herrera-anuncia-recorte-al-presupuesto-de-egresos-y-el-fin-de-los-guardaditos

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

MPEI Records

De tu corazón a los oídos del mundo

Diario de un freelance

Lo que callamos los freelancers

A %d blogueros les gusta esto: