Toyota: Detrás de los óvalos

En la edición 2019 de las 100 marcas más valiosas del mundo de InterbrandToyota ocupa el séptimo lugar de la lista. Fundada en 1933 por Kiichiro Toyoda como una subsidiaria de su empresa textil Toyoda Automatic Loom. 3 años después presentaron su primer vehículo de pasajeros, el AA. No fue hasta 1937 que Toyota se estableció como una empresa independiente.

En un principio, el nombre de la empresa era igual al de su fundador, Toyoda, pero en 1936 la empresa convocó a un concurso para el diseño de un nuevo logotipo, que condujo a su nombre actual. Hay otra versión que debe el cambio de nombre a los katakanas (escritura japonesa), Toyota requiere de 8 espacios, el cual es un número considerado de buena suerte en Japón.

En 1957 logran establecerse en Estados Unidos y 9 años más tarde lanzan el primer Corolla, modelo que se convertiría en el auto más vendido del mundo. En 1967 lanzan el 2000GT, un auto que manejaría el mismísimo James Bond y 5 años después llegan a los 10 millones de autos producidos.

Toyota llegó a México en el año 2002, iniciando sus operaciones con la venta de Camry, y este año (2020) inauguraron una planta en Guanajuato. Su auto híbrido Toyota Prius es el más vendido del mundo en su tipo, con 10 millones de unidades vendidas en 20 años.

Respecto a su logotipo, muchos creen que representa a un toro, peor va más allá de eso. En octubre de 1989 se presentó el logotipo que conocemos hoy en día, para conmemorar los 50 años de la empresa. 5 años se necesitaron para definir al logotipo, que debía cumplir con 2 propósitos; la gente debía distinguirlo a la distancia y debía provocar un fuerte impacto visual para contrastar con otros automóviles.

Sus 3 óvalos tienen muchos significados. El primero es el corazón del cliente y el de la compañía para reflejar una relación benéfica y de confianza mutua, también representa una letra T, un volante y un mundo abrazando a Toyota. Su espacio de fondo representa los valores infinitos de la empresa (excelente calidad, valor más allá de las expectativas, alegría de conducir, innovación e integridad en la seguridad, el medio ambiente y la responsabilidad social)

Por último, cada óvalo tiene un grosor diferente para representar el «arte de pincel» que característico de la cultura japonesa.

 

Toyota Interbrand

 

Toyota tiene muy claro el valor de su marca, y se debe en gran parte al compromiso que tienen con sus clientes y la calidad de sus autos es tanta que se estima que 8% de sus autos que circulan en el mundo, en perfectas condiciones, se produjeron hace 20 años. También tienen clara su visión a futuro. Para el año 2030 estiman que sus autos serán como su modelo Concept-i, bastante futurista. Y para el 2050 sólo producirán vehículos de cero emisiones de CO2.

 

José Andrés
José Andrés ha escrito en La Litera.

 

Fuentes bibliográficas:

Interbrand. (2019). Toyota. 22 de mayo del 2020, de Interbrand Sitio web: https://www.interbrand.com/best-brands/best-global-brands/2019/ranking/toyota/

Toyota. (2020). Historia. 22 de mayo del 2020, de Toyota México Sitio web: https://www.toyota.mx/somos-toyota

S/A. (2017). 10 cosas que no sabías sobre Toyota. 22 de mayo del 2020, de Motorblog Sitio web: http://www.motorblog.com.mx/notas/industria/3872/10-cosas-que-no-sabias-sobre-toyota

Toyota. (2018). 3 cosas que no sabías del logo de Toyota. 22 de mayo del 2020, de Toyota México Sitio web: https://toyota.mx/nota/3-cosas-que-no-sab%C3%ADas-del-logo-de-toyota

Fotografía cortesía de: Sindre Strøm vía pexels.com

 

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

MPEI Records

De tu corazón a los oídos del mundo

Diario de un freelance

Lo que callamos los freelancers

A %d blogueros les gusta esto: