De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el COVID-19 es una enfermedad infecciosa que era totalmente desconocida hasta el brote de Wuhan (China) en diciembre de 2019.
La OMS aclara los mitos más frecuentes respecto al COVID-19
- ¿Los antibióticos previenen o tratan la COVID-19?
No. Los antibióticos no son eficaces contra los virus, solo contra las infecciones bacterianas. La COVID-19 está causada por un virus, por lo que los antibióticos no sirven frente a ella.
- ¿Hay medicamentos o terapias que ayuden a prevenir o curar la COVID-19?
Aunque hay remedios que pueden causar alivio a los síntomas de la COVID-19, no hay pruebas de que los medicamentos actuales puedan curar o prevenir la enfermedad. La OMS no recomienda la automedicación, en particular con antibióticos, para prevenir o curar la COVID-19.
- ¿Existe alguna vacuna para la COVID-19?
La OMS está coordinando la labor de desarrollo de vacunas y medicamentos para prevenir y tratar la COVID-19 y seguirá proporcionando información actualizada a medida que se disponga de los resultados de las investigaciones.
- ¿Debo usar cubre bocas para protegerme?
Las mascarillas deben utilizarse como parte de una estrategia integral de medidas para suprimir la transmisión y salvar vidas; el uso de una mascarilla por sí sola no basta para proporcionar una protección adecuada contra la COVID-19.
- ¿Mi mascota puede contagiarme la COVID-19?
Varios perros y felinos (gatos domésticos y tigres) han dado positivo en las pruebas de detección de la COVID-19 después de haber estado en contacto con humanos infectados.
En condiciones experimentales, tanto los gatos como los hurones pueden transmitir la infección a otros animales de la misma especie. Sin embargo, no existen datos probatorios de que estos animales puedan transmitir la enfermedad al ser humano y propagar la COVID-19.
La COVID-19 se propaga principalmente a través de las gotículas que despide una persona infectada al toser, estornudar o hablar.
- ¿Fumar es un acto eficaz contra la COVID-19?
De ninguna manera. Fumar y tomar antibióticos son medidas que no son eficaces contra la COVID-19 y que pueden resultar perjudiciales.
- ¿Cuánto tiempo sobrevive el virus en las superficies?
Lo más importante que hay que saber sobre el contacto del coronavirus con superficies es que estas se pueden limpiar fácilmente con desinfectantes domésticos comunes que matarán el virus. Diversos estudios han demostrado que el virus de la COVID‑19 puede sobrevivir hasta 72 horas en superficies de plástico y acero inoxidable, menos de 4 horas en superficies de cobre y menos de 24 horas en superficies de cartón.
Como siempre, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón. Evite tocarse los ojos, la boca o la nariz.
Consulta más en: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses
Fotografía cortesía de: Anna Shvets
*Aviso médico: La información presentada, aunque proviene de fuentes confiables, no sustituye de ninguna manera a una consulta médica ni al consejo de un especialista calificado. La información recolectada sólo pretende simplificar la información presentada por fuentes como la Organización Mundial de la Salud, por lo que dicha información es de naturaleza general y el uso que se le dé a la misma es única y exclusivamente responsabilidad del lector.