El Gasolinazo de 2017 nos enseñó el impacto y alcance que un alza de precios puede causar en la población, además de todas las implicaciones que eso conlleva. Hoy, justo 2 años después enfrentamos algo peor, la escasez.
En 2017 hubo saqueos, bloqueos y manifestaciones por el alza de precios y hoy se puede notar que todas fueron por motivos políticos que por el alza per se. Ahora tenemos un panorama político y social radicalmente opuesto, por lo que será interesante analizar este suceso en el futuro. Por lo pronto, estos son los 5 puntos para entender el problema y posibles consecuencias del desabasto de gasolina.
- Las intenciones del presidente López Obrador, en la retórica, no son malas. La situación fue una consecuencia de la estrategia del gobierno federal para combatir el robo de combustibles, estrategia aplicada con todas las buenas intenciones del mundo, pero con buenas intenciones no se puede gobernar un país, México lo vivió con Luis Echeverría.
- A pesar de que el presidente Obrador se muestra firme en sus decisiones (como todo líder debe de) sus declaraciones matutinas lejos de dar certidumbre han sido (irónicamente) gasolina para encender aún más el pánico en la población. El problema de la comunicación no sólo recae en Obrador, también en su director de Pemex que prefiere no dar declaraciones al respecto.
- A diferencia del Gasolinazo de 2017, si el problema no es tratado correctamente puede tener consecuencias más graves. Hace dos años se sabía el monto promedio que subiría el precio de la gasolina del cierre de 2016 al inicio de 2017; hoy no se sabe cuándo las gasolineras cerradas volverán a abrir o cuándo se dejará de limitar la cantidad de litros por vehículo, el propio Obrador no ha querido dar una fecha estimada. Esto a corto plazo provocará, por ejemplo, un alza desmedida en los precios de los productos de consumo; ya que de seguir así la situación por días o semanas será cada vez más difícil para los distribuidores de productos abastecer sus puntos de venta.
- Se reconoce el hecho de que el presidente López Obrador gaste su capital político en la lucha contra el robo de comestible o «huachicoleo»; pero quizás por querer entregar resultados antes de sus primeros 100 días de gobierno omitió de su estrategia el tema de logística, que es lo que en verdad está causando todo este problema. Esto empeora cuando Obrador, con la actitud por la que ya es conocido, no reconoce el error y prefiere decir que el problema surgió por las personas que están cargando gasolina de más o que todo fue gracias a Fox, Calderón y Peña (su vieja confiable).
- El primer gran reto para el gobierno de Andrés Manuel López Obrador llegó a sus primeros 40 días de mandato. Sin duda esto será decisivo para ver cómo reacciona el presidente ante una crisis, si aprende de sus errores y si de verdad las personas que trajo consigo para acompañarlo a gobernar resultan ser competentes y eficientes ante las dificultades.
Esta situación puede llegar a ser crítica si no se atiende correctamente, veremos en unos días si la administración Obrador logra resolver los problemas de logística y comunicación que son los que más agravan esta problemática.
Mientras tanto, querido lector, te recomiendo una herramienta que ha activado Google a través de Google Maps, donde podrás consultar qué gasolineras cerca de ti tienen gasolina y cuáles no, ingresando en el buscador «¿Dónde hay gasolina?» o «¿Dónde no hay gasolina?«.
José Andrés ha escrito en La Litera.