La década de los noventas abrió paso a una nueva era para la humanidad, la guerra fría terminaba dándole la victoria a Estados Unidos y al capitalismo como el modelo económico dominante en el mundo.
Este cambio, sin embargo, lo veía venir Fidel Castro un par de años antes de que la Unión Soviética cayera, por lo que el Presidente cubano se contactó con un joven Lula da Silva, y juntos formaron el Foro de Sao Paulo.
La politóloga y escritora guatemalteca Gloria Álvarez cuenta en una plática dirigida a los miembros del Partido Acción Nacional, la historia del surgimiento y las razones de existencia de el Foro de Sao Paulo, cuya primera edición tuvo lugar en la ciudad brasileña del mismo nombre, en 1990.
En este primer encuentro se reúnen partidos comunistas, sindicalistas y guerrilleros de América Latina. ¿El objetivo? Encontrar una nueva fuente de financiamiento que sustituyera el capital de la Unión Soviética. ¿El reto? Que la gente eligiera democráticamente una corriente comunista en pleno auge de la globalización.
El primer Presidente miembro del Foro que llega al poder es Hugo Chávez, permitiendo que el capital del petróleo venezolano terminara con la crisis en la que Cuba se veía sumergida desde la caída de la Unión Soviética, crisis conocida como «el periodo especial». Posteriormente, cuenta Gloria Álvarez, el dinero de las drogas de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), fue el sustituto perfecto cuando el precio del petroleo se desplomó.
¿Qué partidos conforman el Foro de Sao Paulo?
Según el portal del mismo Foro, hay partidos miembros de más de 25 países, entre los que se encuentran Argentina, Chile, Venezuela, Bolivia, Colombia, entre otros. Lo sorprendente (o quizás no tanto) es que México también está en la lista, con el Partido de Trabajo (PT), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), siendo este último el partido mexicano de más reciente afiliación al Foro.
Pero la labor de estos partidos no ha sido banal, en 2015 tuvo lugar la última edición del Foro en México, donde el PRD y el PT fueron los anfitriones.
En la imagen promocional de esta edición, podemos ver a los Presidentes latinoamericanos miembros del Foro que hasta ese momento ocupaban el poder en sus respectivos países, también podemos ver las fotografías de las figuras más importantes del Foro.
Los personajes más destacados que aparecen en la imagen son Hugo Chavez, Fidel Castro y Lula da Silva, quienes como ya mencioné son los pilares de esta organización. También se encuentran Cristina Fernández de Kirchner (en ese entonces Presidenta de Argentina, quien terminó su mandato meses después de esta edición del Foro de Sao Paulo), Michelle Bachelet (quien acaba de terminar su mandato en Chile el 11 de marzo de este año), José Mujica (quien recientemente había dejado el cargo de Presidente de Uruguay en ese entonces), Dilma Rousseff (Presidenta de Brasil hasta que el senado de dicho país la destituyera del cargo en 2016), Rafael Correa (quien terminó su mandato en Ecuador en mayo del año pasado), Evo Morales (quien desde el 2006 ocupa el cargo de Presidente de Bolivia y quien hoy está ejerciendo su tercer mandato presidencial), Raúl Castro (hermano de Fidel, y quien ocupa la Presidencia de Cuba desde el 2008) y Nicolás Maduro (heredero de Hugo Chávez, ocupa la Presidencia de Venezuela desde la muerte de Chávez en 2013 y quien hoy compite por su reelección).
Pero las participaciones de los partidos mexicanos en el Foro van mucho más allá de ser anfitriones; el 29 de junio del año pasado, René Juvenal Bejarano Martínez (mejor conocido como «El señor de las ligas«) escribió un pequeño texto titulado «Las Izquierdas Mexicanas rumbo al 2018», donde habla de la falta de unidad de las izquierdas, poniendo de ejemplo las elecciones del Estado de México y donde señala una unión del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano para catapultar a un panista (Ricardo Anaya) a la candidatura presidencial; dicho texto está disponible en el portal del Foro.
En el mismo portal está disponible la memoria de la edición del 2016, llevada a cabo en El Salvador. En dicho documento se encuentran la confirmación de la solicitud de ingreso del partido MORENA, la intervención de Aleida Alavez Ruiz durante la sesión de Declaración de Aceptación de MORENA al Foro de Sao Paulo, la solicitud de una mesa de dialogo entre MORENA y PRD y el informe de las acciones políticas y electorales por cada país de los partidos miembros y simpatizantes.
¿Por qué esto es relevante?
Después de todo lo visto, tenemos claro dos cosas; la primera, hay 3 partidos miembros del foro de Sao Paulo compitiendo en las elecciones de México; la segunda, los miembros de este foro aprueban los gobiernos de Hugo Chavez y Nicolás Maduro, la crisis en la que Venezuela está sumergida, las reelecciones interminables de Evo Morales en Bolivia, y todo lo que sus miembros hagan en sus gobiernos.
Hasta este punto, quizás el candidato mexicano en el que se pueda pensar instantáneamente sea en Andrés Manuel López Obrador, quien es el candidato de MORENA, PT y Encuentro Social a la Presidencia. Sin embargo, esta es la primera vez que en México se tienen a 2 candidatos cuyos partidos forman parte del Foro de Sao Paulo; este segundo candidato es Ricardo Anaya.
A pesar de que originalmente Anaya es Panista, lo está postulando también el PRD y Movimiento Ciudadano. Y esto compromete mucho al Partido Acción Nacional, ya que, como lo dijo Gloria Álvarez frente a dicho partido, ¿Qué podrán decir los panistas contra Obrador y el Foro de Sao Paulo siendo que este partido también tiene una alianza con otro miembro de ese foro?
Muchos perredistas no están contentos con que un candidato que no es de izquierda los represente, optando por Obrador; incluso Bejarano frente al Foro lo manifiesta de la siguiente manera:
«La convocatoria de un sector de la Dirección Nacional del PRD para construir un Frente Amplio Opositor, no es sino una simulación para posicionar a un candidato panista en la carrera presidencial, lo cual es ir en contra-natura de la izquierda».
-René Bejarano (2017).
Esto va más allá; no queda claro qué clase de gobierno se fijará en caso de que el Frente Ciudadano gane la Presidencia, ¿Cómo se decidiría la agenda?, ¿Serían una especia de gobierno centralista? ¿El PAN tendría en su totalidad la agenda presidencial y el PRD la agenda de la Ciudad de México? ¿El PRD, siendo miembro del Foro de Sao Paulo, impondría sus ideales para gobernar por vez primera en la Presidencia? ¿Qué pasaría cuando los eventuales choques ideológicos sucedan? ¿Cómo se manejaría el equilibrio ideológico entre la izquierda del PRD y el conservadurismo del PAN?
Esta paradoja política es la que pone al Foro de Sao Paulo como un factor determinante de la elección; ya que, como dije antes, son dos candidatos a la Presidencia de la República cuyos partidos pertenecen a este Foro. Es claro que quienes tienen una ideología de izquierda optarán por López Obrador, pero quienes no coincidan con esta ideología y quieran evitar que Obrador llegue a la Presidencia y opten por votar por Ricardo Anaya, ¿Sabrán que están eligiendo, sin querer, a alguien a quien representa de la misma manera aquello que quieren evitar?
José Andrés ha escrito en La Litera.
Fuentes:
Álvarez, G. [VenEuropa Canal]. (2018, Febrero 9). Gloria Álvarez: ¿Qué es el Foro de Sao Paulo? [Archivo de video]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=fxTS4hAErEs
Bejarano, R. (2017). Las Izquierdas Mexicanas rumbo al 2018. 29 de Marzo de 2018, de Foro de Sao Paulo Sitio web: http://forodesaopaulo.org/las-izquierdas-mexicanas-rumbo-al-2018/
Foro de Sao Paulo. (2016). Memoria del XXII Encuentro del Foro de São Paulo – San Salvador, El Salvador – 2016. 29 de Marzo de 2018, de Foro de Sao Paulo Sitio web: http://forodesaopaulo.org/memoria-del-xxii-encuentro-del-foro-de-sao-paulo-san-salvador-el-salvador-2016/
Foro de Sao Paulo. (2018). Partidos. 29 de Marzo de 2018, de Foro de Sao Paulo Sitio web: http://forodesaopaulo.org/partidos/
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. (2018). Inicio. 29 de Marzo de 2018, de Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. Sitio web: https://www.farc-ep.co/
Juventud Revelde. (2015). Comienza hoy Foro de Sao Paulo en México. 29 de Marzo de 2018, de Juventud Revelde Sitio web: http://www.juventudrebelde.cu/internacionales/2015-07-28/comienza-hoy-foro-de-sao-paulo-en-mexico