¿Te imaginas tener a los ojos del mundo viéndote fijamente por un día? Tan sólo ponte a pensar en el estrés que eso significaría; así como puedes quedar como un héroe o una celebridad, también tendrías que cuidar todos tus movimientos; pues el 31 de Agosto de 2016, el Presidente de México tuvo a los ojos del mundo puestos en él.
La invitación por parte del Gobierno Mexicano al candidato a la Presidencia de los Estados Unidos de Norte América, Donald Trump, ha sido uno de los temas más polémicos durante lo que va del sexenio de Enrique Peña Nieto; y vaya que ha pasado de todo en estos 4 años, pero ésto nadie lo veía venir.
El tema ha dado mucho de que hablar y opinar; analizaremos juntos las dos caras de la moneda, recuerda que tú tienes la última palabra.
El silencio.
Por un lado, muchos opinan que Peña Nieto tuvo que esperar hasta las elecciones de Noviembre para invitar al ganador a Los Pinos; pero por otro lado, si el Presidente se hubiera esperado hasta entonces, quizá no se hubiera tenido mucha capacidad de maniobra; ésto porque, ganara quien ganara, el Presidente Electo de Estados Unidos estaría más ocupado en atender temas como el terrorismo o la crisis económica antes de atender la invitación de su vecino.
Otro tema fue la impresión de que Peña Nieto no le dijo en su cara a Trump que México no va a apagar el muro; sin embargo, Trump tampoco dijo en nuestra casa que nosotros pagaríamos, y cito: “Hablamos sobre el muro pero no discutimos quién pagará por él” eso fue todo lo que el magnate dijo al respecto; si hubiera insinuado que estaba claro que «México pagaría» hubiera sido más coherente que el Presidente Peña hubiera intervenido.
El silencio del Presidente fue un error, no hay duda; pero hay que recordar que desde el inicio él mandó las invitaciones a ambos candidatos en un plan diplomático y en calidad de Jefe de Estado. El hecho de que Trump insultara durante todo un año a los Mexicanos y que el Gobierno Mexicano no le exigiera una disculpa pública al magnate, fue quizá el peor error; pero según el Presidente «optó por la vía del diálogo».
El tema es bastante crítico e incluso resulta un buen tema de debate; si se ve desde el punto de vista diplomático, el Presidente se comportó como un Jefe de Estado, procurando el futuro de los mexicanos al abrir el diálogo con los dos candidatos a la Presidencia de los Estados Unidos de Norte América; pero desde el punto de vista de la dignidad nacional, el Presidente le dio la bienvenida a alguien quien durante poco más de un año se ha dedicado a ofender al pueblo mexicano.
La pelea vía Twitter
Después de la reunión, el Jefe del Estado Mexicano y el candidato republicano comenzaron a debatir en Twitter sobre si México pagaría el muro; Trump dijo que sí y Peña que no.
Lo que muchos coinciden es que ambos debieron haberlo debatido en la conferencia de prensa.
El Informe de Gobierno y las entrevistas
«Lo bueno casi no se cuenta, pero cuenta mucho». Éste fue el lema principal del 4to informe de gobierno, el cual tuvo un formato diferente, incluyendo una sesión de preguntas y respuestas con 300 jóvenes; la pregunta obligada (hecha en redes sociales) ¿Por qué invitar a Donald Trump?
Horas después de la visita, Denise Maerker en su programa 10 en Punto, entrevistó al Presidente Peña, y días después lo hizo el periodista Carlos Marín.
Telenovela en el gabinete
En el programa de Joaquín López-Dóriga «Si me dicen no vengo«, debatieron Luis Videgaray, hasta hace poco el Secretario de Hacienda y Enrique Ochoa, presidente nacional del PRI, contra Ricardo Anaya, presidente nacional del PAN; Armando Ríos, senador por el PRD y el historiador Héctor Aguilar Camín; la Secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu no asistió al programa. Desde ése momento se sentía la problemática en el gabinete. Después se sabría que el Secretario de Hacienda paso por alto a la Secretaria de Relaciones Exteriores, logrando la visita del magnate.
La caída de una ficha inamovible
El resultado y el «carpetazo» de la visita de Donald Trump a México fue la renuncia de Luis Videgaray; quien fue el director de la campaña presidencial de Peña Nieto y quien sobrevivió a cambios anteriores del gabinete; ni siquiera la crisis económica había podido remover a Videgaray de Hacienda. Al final, Trump dijo que lamentaba su renuncia.
Acierto o error, lo cierto es que la visita de Donald Trump quedará en la historia, tú tienes la última palabra.
José Andrés ha escrito en La Litera.
Bibliografía:
Animal Político. (2016). Aunque no lo dijeron de frente, Trump y Peña discuten pago del muro en Twitter. 02 de Septiembre de 2016, de Animal Político Sitio web: http://www.animalpolitico.com/2016/09/pena-trump-discuten-muro-twitter/
E Consulta. (2016). Luis Videgaray se impuso y le pasó por encima a la canciller Claudia Ruiz Massieu. 16 de Septiembre de 2016, de E Consulta Sitio web: http://www.e-consulta.com/nota/2016-09-03/nacion/luis-videgaray-se-impuso-y-le-paso-por-encima-la-canciller-claudia-ruiz
Sancho, V. Martínez, C. y Jiménez H. (2016). ´Lamenta´Trump renuncia de Luis Videgaray. 16 de Septiembre de 2016, de El Universal Sitio web: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/politica/2016/09/9/lamenta-trump-renuncia-de-luis-videgaray
Univision. (2016). Los seis puntos del encuentro Trump-Peña Nieto:. 01 de Septiembre de 2016, de Univision Sitio web: http://huelladigital.univisionnoticias.com/donald-trump-visita-en-mexico-a-enrique-pena-nieto/
Fotografía cortesía de:
Univision