Todo cambia con el paso de los años, y en muchas ocasiones el panorama de nuestras vidas da giros drásticos sin avisar. Te puedo asegurar querido lector, que tu vida no es la misma hoy a la de hace un año; nuevos amigos, lugares y lecciones han pasado por tu vida en estos últimos 12 meses. Lo mismo pasa en todo, incluso en la política.
Haciendo una retrospectiva podemos notar algo obvio, México en el año 2000 fue muy distinto al de 2006, al igual que el de 2012, y siguiendo la lógica del ejemplo anterior, México lucía muy diferente en 2015 a comparación de hoy. Las elecciones intermedias del año pasado mostraban a un PRI consolidado; un PAN en segundo lugar aunque aspiraba a más; un MORENA con popularidad al alza; un PRD agonizante; un PT cayendo en el limbo y aferrándose por donde pudo hasta salir de él; un Partido Humanista viviente sólo en esa elección y al final disuelto; un Encuentro Social que trataba de convencer vía Héctor Suárez que ellos no eran como los demás partidos, y al final el mismo Héctor terminaría por salirse al resultar ser «la misma gata revolcada»; un Partido Verde presente hasta en el cine, e incluso en los Tweets de algunos famosos en plena veda electoral, pero acabó el año con millonarias multas impuestas por el INE; un Nueva Alianza que, como lo decían en un spot de campaña, «a huevo» salvó el registro; un Movimiento Ciudadano postulando apenas y como pudo, a Marcelo Ebrard como suplente de René Cervera; y cómo olvidar a quienes dieron la sorpresa en esas elecciones, los Candidatos Independientes, los más populares fueron Pedro Kumamoto, el estudiante que se convirtió en diputado local en Jalisco, y por supuesto, Jaime Rodríguez «El Bronco», Gobernador de Nuevo León. Aunque también es importante mencionar a los otros 3 candidatos independientes, triunfantes de la noche del 7 de Junio de 2015; José Alberto Méndez Pérez, Alcalde de Comonfort, Guanajuato; Alfonso Martínez, presidente municipal de Morelia y Manuel Clouthier, Diputado Federal por Culiacán, Sinaloa. A pesar de esto, según el portal Animal Político, poco más del 80% de los candidatos independientes no tuvieron resultados favorables.
Con el fin de los comicios, llegaron los anuncios de los aspirantes a la Presidencia de la República para el 2018, como el de Margarita Zavala, la esposa del expresidente de México Felipe Calderón. Después del anuncio, se empezaron a «destapar» más candidatos como Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno de la CDMX. A continuación vamos a analizar a cada uno de los posibles candidatos considerados como los más influyentes hasta Agosto de 2016, también analizaremos a los candidatos independientes más destacados.
Ten presente que La Litera no tratará de adivinar quien será el próximo Presidente, ni te invitará a apoyar a alguno de ellos; sólo analizará sus perfiles, aciertos y errores. Y recuerda; la última palabra la tienes tú. El orden de los «Presidenciables» más destacados será por orden alfabético.
Andrés Manuel López Obrador
Sin duda, de todos los candidatos de la lista, es el que goza de mayor popularidad; algunos lo apoyan y otros lo repudian, pero es innegable que sería difícil encontrar a algún mexicano que no lo conozca. Según su semblanza, López Obrador inició su carrera política cuando apoyó al poeta Carlos Pellicer para ser Senador por el estado de Tabasco en la década de los 70´s; sin embargo no menciona su afiliación al Partido Revolucionario Institucional para tal propósito, según datos del portal Red Política. Cabe señalar algo, no condeno a López Obrador por ese hecho, sino porque hoy reniega de la «Mafia del Poder» de la que alguna vez perteneció, y quizá muchos de sus simpatizantes desconocen su antigua afiliación al PRI, y si lo saben, lo perdonan por el simple hecho de ser AMLO. Este raro efecto lo encuentro en todos sus simpatizantes; si López Obrador lo dice, está bien y no se le cuestiona, y quien lo hace merece ser atacado por atreverse a contradecirlo; pero ese tema lo trataré en otro artículo.
El cargo más grande de López Obrador es el de Jefe de Gobierno del Distrito Federal, del periodo del 2000 al 2005, renunciando al cargo para poder contender por la Presidencia en el 2006. Su gestión estuvo marcada primero por sus conferencias diarias para la prensa poco después de las 6 de la mañana. Aunque es evidente que los programas sociales llevados a cabo en la Capital durante su gestión, fueron la pieza clave de su popularidad. Cabe mencionar también a la obra más importante y polémica construida en su Gobierno; el Segundo Piso del Periférico.
Pasando por la etapa de los «Videoescándalos» que involucraban a miembros de su gabinete y de el PRD; y de el intento de su desafuero, Obrador compite por primera vez por la Presidencia de México, y el único candidato fuerte contra él era el Panista Felipe Calderón. Las elecciones del 2 de Julio de 2006 son consideradas como las más competidas de la historia moderna de México, y Calderón ganó los sufragios con una diferencia, según el IFE, del 0.56% de los votos a comparación de Obrador; esto terminó por dividir prácticamente a la mitad a todo el país, desencadenando una crisis política la cual no pudo resolver el saliente gobierno de Vicente Fox . Al finalizar el plantón en Reforma y el Zócalo, organizados por Obrador, éste tomó protesta y se autonombró «Presidente Legítimo de México». Este pseudo puesto sólo lo ocupó desde su inicio hasta finales de 2011, y encontró una nueva oportunidad para, ahora sí, llegar a ser Presidente de México.
Al perder por segunda vez los sufragios; esta vez frente al actual Presidente, Enrique Peña Nieto; López Obrador decide abandonar al PRD y fundar MORENA, el cual obtuvo su registro como partido en 2014. En las elecciones de 2015 MORENA fue la gran sorpresa al quitarle al PRD 5 de las delegaciones que gobernaba en la Ciudad de México desde 2012 o incluso años antes. En 2016 a pesar de no ganar la gobernatura de Estado alguno, ganó la mayoría de Constituyentes para la Ciudad de México, consolidando su poder en la Ciudad. Es lógico imaginar a López Obrador compitiendo por tercera ocasión por la Presidencia; pero desde mi punto de vista, está siguiendo el mismo camino de Cuauhtémoc Cárdenas; en la primera elección fue víctima de un «fraude electoral»; en la segunda él era, junto con Fernández de Cevallos, un fuerte contrincante contra Zedillo, pero en la tercera elección ya era un personaje bastante desgastado; en el caso de López Obrador es algo parecido, ya son casi 3 generaciones a las que les ha tocado crecer, viendo a Andrés Manuel; y creo que la crisis actual de la Izquierda Mexicana es producto de la idea de cambiar de personajes importantes en su liderazgo después de muchos años; hasta el momento el PRD en toda su historia ha participado en 4 elecciones presidenciales, pero sólo ha postulado a dos candidatos, Cárdenas y Obrador.
En conclusión; de todos los candidatos de esta lista, Andrés Manuel López Obrador no sólo es el más conocido, o quien cuenta con un historial político de peso; sino también el único que tiene asegurada su candidatura.
Aurelio Nuño Mayer
La mayoría ha oído su nombre en los últimos meses; antes de ser el actual Secretario de Educación Pública, fue el Jefe de la Oficina de la Presidencia de Enrique Peña Nieto, incluso el portal Sin Embargo.mx lo señala como «el autor del eslogan Mover a México» el cual es el sello característico de la actual administración. El 27 de Agosto del año pasado, pasó de ser el poco mencionado Jefe de la Oficina de la Presidencia, a ser no solo el actual titular de la SEP, sino también el encargado de llevar a cabo la Reforma Educativa cueste lo que cueste, razón por la cual es señalado como un posible candidato a la Presidencia por parte del PRI.
Su estilo de llevar a cabo la Reforma, y su manera de negociar el conflicto de los maestros de la CNTE, han sido duramente criticados; pero empecemos por un punto básico, su antecesor en la Secretaría, Emilio Chuayffet; quien a pesar de haber ocupado incluso la Secretaría de Gobernación en la administración de Ernesto Zedillo, no logró avances notables en la SEP; Aurelio en ese sentido está entregando todo su esfuerzo para llevar a flote la Reforma.
Otro de sus retos fue afrontar los paros de los estudiantes del Politécnico de 2016, a pesar de estar abierto al diálogo, también se mostró firme en cuanto al cumplimiento de los acuerdos; en otras palabras, Aurelio estaba dispuesto a dialogar, más no a jugar; esto después de que los Politécnicos solicitaron una audiencia a la SEP, concedida para el 5 de mayo de 2016, pero los estudiantes no asistieron; eso causó, no sin razón, el disgusto en Nuño y declinando su asistencia a otra audiencia.
La cuestión sobre si la Reforma Educativa es benéfica o no para todos los sectores de enseñanza no es el tema de este artículo; sin embargo la respuesta a la interrogante sobre si Aurelio Nuño podrá concretarla sin importar las marchas estudiantiles y de maestros de la CNTE, podría ser la pieza clave para determinar si sería un fuerte candidato a la Presidencia; ya que de lograrlo se podría convertir en la joya de la corona en el Gabinete de Peña Nieto y quizás, llegar a considerarlo como el hombre de toda su confianza para sucederlo en el puesto.
En conclusión; después de las elecciones del 5 de junio es evidente que el PRI está entrando en una crisis, y podrían considerar a Aurelio como candidato por su firme determinación, pero su baja popularidad y aceptación en algunos sectores de la población; el docente como el ejemplo más obvio, podrían hacer reconsiderar al Partido su posible postulación.
Jaime Rodríguez «El Bronco»
El actual gobernador de Nuevo León, a pesar de haber militado en el PRI durante 33 años, tiene un lugar en la historia como el primer gobernador independiente de México. Jaime Rodríguez Calderón está cerca de cumplir su primer año de gobierno, y lo más destacado durante su administración son las investigaciones hacia su antecesor, Rodrigo Medina de la Cruz, por presuntos incentivos aprobados a la automotriz Kia durante su administración.
«El Bronco» es un claro aspirante independiente a la Presidencia en 2018, y en torno a los escándalos de corrupción; no solo los de Rodrigo Medina, sino también los de Javier Duarte, Roberto Borge y César Duarte; gobernadores de Veracruz, Quintana Roo y Chihuahua respectivamente; Jaime Rodriguez ha presentado una iniciativa para quitar el fuero al gobernador, alcaldes y diputados locales en su Estado.
Aún con todo este esfuerzo, «El Bronco» ha perdido la popularidad que lo llevó a ganar los comicios del año pasado, las expectativas que generó en sus votantes son hoy muy diferentes a la realidad que viven en su gobierno; la cancelación de proyectos de la administración anterior, dejar de cobrar la tenencia vehicular y el combate a la inseguridad son sus puntos débiles, en otras palabras, promesas de campaña aún no cumplidas.
En conclusión; aún no hay mucho que decir sobre Jaime Rodríguez Calderón «El Bronco». Le quedan 5 años de gobierno efectivos, año y medio si decide buscar la Presidencia por la vía independiente; pero desde mi punto de vista, tiene que resolver primero los problemas y cumplir sus compromisos en su Estado, de otra forma no tendría el apoyo suficiente para poder ser siquiera candidato.
Margarita Zavala
La Ex Primera Dama, desde el momento de anunciar su intención por competir por la Presidencia, ha registrado un posicionamiento muy alto según las encuestas, algo que no se esperaban los demás precandidatos. Según su biografía publicada en el portal de Internet de la Presidencia de Felipe Calderón; además de ser abogada, ha sido Diputada Local y Federal, ha ocupado puestos importantes en el Partido Acción Nacional y ha trabajado por la igualdad de género, entre otras actividades.
Muchos dudan sobre la verdadera capacidad de Margarita para llegar a ser la primera mujer Presidenta de México, unos consideran su trayectoria política como insuficiente o gris, otros la descalifican por el simple hecho de ser la esposa de un expresidente. Ciertamente no tiene la experiencia de gobernar un Estado, pero Felipe Calderón tampoco la tenía y se convirtió en Presidente; además que a comparación de algunos candidatos independientes, ella tiene más experiencia política.
La idea de que los Calderón regresen a Los Pinos, es idéntica a la de que los Clinton regresen a la Casa Blanca en EE.UU. Las candidatas presidenciales en México no son una novedad; además de Josefina Vazquez Mota, candidata del PAN en 2012; en 2006 Patricia Mercado Castro fue la candidata del Partido Social Demócrata; y Rosario Ibarra de la Garza para las elecciones de 1982 y 1988 por el Partido Revolucionario de los Trabajadores, por mencionar algunos ejemplos.
¿Qué motivaría al electorado mexicano a votar por una mujer cuando apenas hace 4 años no lo hicieron? México va cambiando de la mano del mundo; la mayoría de las veces lo hacemos tarde, pero lo hacemos. En 2010 nadie hubiera imaginado que en Estados Unidos se aprobarían los matrimonios Gay, mucho menos en México, salvo en el Distrito Federal; en 2015 Barack Obama reconocía al los matrimonios entre personas del mismo sexo como «Una Victoria para América»; en 2016 Enrique Peña Nieto propondría lo mismo a nivel federal; y a pesar de que hay sectores de la población que se oponen a ellos, lo cierto es que el mundo ya cambió. Quizá el Estados Unidos de 2008 no se hacía a la idea de que una Ex Primera Dama se convirtiera en Presidenta, en 2016 Hillary Clinton consigue ser la candidata del Partido Demócrata; lo mismo podría pasar en México.
Lo cierto es que el PAN siempre tarda en elegir a sus candidatos a Presidente, solo es cuestión de recordar que en 2012, mientras Peña Nieto era el seguro candidato del PRI y el PRD ya había decidido entre Obrador y Ebrard, al PAN le tomó hasta febrero de ese año elegir a Josefina Vazquez Mota entre Santiago Creel y Ernesto Cordero. Además de que el panorama actual refleja en el PAN como posibles candidatos a Rafael Moreno Valle; Gobernador de Puebla, quien ha recibido mucha publicidad en los ultimas semanas; y a Ricardo Anaya, su dirigente nacional; sin embargo no veo mucha popularidad en ellos dos como en Margarita, por lo menos para las elecciones de 2018.
En conclusión; Margarita Zavala muestra un perfil tranquilo pero firme, no se sabe aún si será postulada por el PAN o por vía independiente; pero después de que ella y Felipe fueran figuras principales para las campañas de 2015 y 2016, no dudaría verla incluso como abanderada de una coalición PAN-PRD; incluso Alejandro Encinas señaló que ella podría ser el factor de esa alianza, pero se definiría después de las elecciones en el Estado de México. Desde mi punto de vista, con su propio destape, desencadenó la ola de aspirantes a la Presidencia.
Miguel Ángel Mancera
El actual Jefe de Gobierno de la CDMX tuvo una votación histórica en Julio de 2012, al obtener el 63,56% de los votos, superando a sus antecesores en cuanto a preferencia electoral; sin embargo hoy ha perdido gran parte de la aprobación inicial; factores como la contaminación ambiental en la Ciudad han sido su su punto débil en lo que va de su administración.
Es importante recordar que aunque Mancera fue postulado por el PRD para la Jefatura de Gobierno, éste no milita en él; y a pesar de que ese partido pasa por su peor crisis, aún ve una esperanza en Mancera para que sea su candidato en 2018, y de hecho él se ve a si mismo como una opción fuerte; y aunque su popularidad en la Ciudad va a la baja, él dice que no le preocupa.
El incremento de la inseguridad, la implementación del Nuevo Reglamento de Transito, la contingencia ambiental de 2016, y el cambio de nombre de Distrito Federal a Ciudad de México han sido los temas que más han marcado su gestión. Aunado con la victoria de MORENA en la elección del constituyente (del cual solo el 30% del electorado de la Ciudad votó) lo hacen reflexionar no solo en la carrera por la Presidencia, también en el tema de la sucesión en la Ciudad de México.
Lo claro en estos momentos es que el PRD tomará una decisión difícil rumbo al 2018, arriesgarse solos y nominar al Jefe de Gobierno como su candidato a pesar de la crisis partidista y la baja popularidad de Mancera, o aliarse al PAN y decidir entre ellos a un candidato, aunque si esto pasara no habría problema, ya que Mancera podría optar por la vía independiente, a fin de cuentas el no esta afiliado a ningún partido.
La decisión de Mancera de no afiliarse al PRD por ahora, a mi parecer es una de las decisiones políticas más inteligentes que ha hecho en estos últimos 4 años; l0 más seguro es que él ve la situación de ese partido, no hay alguien más conocido en ese sentido que él, y como la moneda aún está en el aire, en el panorama político, sería arriesgado una afiliación temprana; aunque el PRD no lo quiera ver, algo difícil de creer y decir, si el partido no está interesado en alianzas, Mancera es su opción más viable.
En conclusión; veo a Miguel Ángel Mancera con toda la intención de contender por la Presidencia, de hecho lo siento muy seguro de que su nombre estará en las boletas de 2018; sin embargo su popularidad en la Ciudad de México es un factor clave, considerando que le queda poco más de un año para solucionar los problemas más importantes de la CDMX y que la crisis actual del PRD hoy podría resultarle tanto a favor como en contra al Jefe de Gobierno.
Miguel Ángel Osorio Chong
Es el miembro más poderoso del gabinete de Enrique Peña Nieto, y ha sabido mantenerse bajo los reflectores durante estos casi 4 años. No es de extrañar que el actual Secretario de Gobernación esté en esta lista; a lo largo de la historia, muchos de los titulares de SEGOB han sido posteriormente Presidentes o por lo menos considerados como fuertes candidatos para suceder a sus jefes; por mencionar a algunos como Miguel Alemán Valdés, Gustavo Díaz Ordaz y Luis Echeverría Álvarez, quienes después de estar en Gobernación llegaron a Los Pinos; o como Francisco Labastida Ochoa y Santiago Creel Miranda, el primero llegó a ser candidato pero perdió frente a Vicente Fox y el segundo era el favorito de éste último, pero Felipe Calderón le ganó la candidatura.
El primer indicio de que Osorio Chong podría ser el candidato, fue en el conflicto con los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional de 2014; cuando en plena manifestación estudiantil afuera de la SEGOB, salió a la calle, se quitó el saco, se aflojó la corbata, subió a la tribuna y dialogó con ellos; fue algo sin precedentes en la historia del país, no solo por el hecho de que el propio secretario bajara de su oficina y se pusiera cara a cara con los estudiantes, también el gesto de estar solo en camisa y corbata aflojada reflejaba una imagen de autoridad, mas no de autoritario. Pero esta brillantez se apagó muy pronto debido a la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, causando según sus propias palabras «una de las peores crisis del gobierno».
Como si de un intento por opacar la figura de Osorio Chong se tratase, en Febrero de 2014 fue capturado el narcotraficante Joaquin «El Chapo» Guzmán, creando la imagen de que la estrategia de Peña Nieto contra el crimen organizado era más eficaz a comparación a la de Calderón; pero solo año y medio bastó para que el narcotraficante se fugara, justo cuando el Secretario de Gobernación estaba en Francia acompañando al Presidente en una gira; Osorio Chong regresó a México de emergencia, dejándonos la duda de que, si no estaba ni el Presidente ni el titular de SEGOB, ¿Entonces quién nos gobernaba aquí? En fin, a inicios de este año fue recapturado «El Chapo» e incluso el mismo Chong presume vía Twitter que el narcotraficante se encuentra vigilado todo el tiempo. El secretario también a llevado a cabo los debates nacionales para legalizar la marihuana en nuestro país, tema controversial de los últimos años.
En conclusión: Miguel Ángel Osorio Chong tiene un historial político que lo respaldaría como candidato; y aunque el ha dicho»Falta mucho para destapes» como segundo hombre más poderoso de México, él tiene un lugar privilegiado para contender por la silla presidencial; aunque pudiera dar la impresión en el electorado que 6 años con Osorio Chong como Presidente serían como otros 6 más de Peña Nieto, por ser impulsor de sus reformas y políticas públicas; hay que tener en cuenta que su calificación por su desempeño como Secretario de Gobernación aún esta en la balanza.
Rafael Moreno Valle
En el caso del Gobernador del Estado de Puebla, hay una especie de mundos paralelos; el primero nos vende a un Moreno Valle innovador, competitivo, y alguien quien, según la Revista Central, «impulsa las ideas»; el otro mundo en cambio, nos vende a un gobernador autoritario y asesino.
Como experiencia personal; cuando fui a Guadalajara de vacaciones este año, me tocó ver un comercial mostrando a Moreno Valle dando una entrevista para algún programa, desconozco el canal, pero mi impresión fue que me lo presentaban como el hombre nacido para transformar y modernizar a México, todo esto bajo la fachada de presentarlo como el gobernante que transformó a Puebla; ya de regreso en la Ciudad de México, me tocó ver en un par de estaciones del metro los promocionales de la Revista Central; investigando un poco para redactar este artículo, me encontré con que Pablo Cesar Carrillo, escritor de Milenio, también vio los promocionales de la revista, pero en Guanajuato.
Esto me pone a pensar si en verdad el personaje de revista es el mismo de la vida real, si el gobernador de Puebla en verdad hizo cosas buenas por su estado o se limitó a aprobar leyes como la criticada «Ley Bala»; la cual autoriza el uso de balas de goma por parte de las autoridades estatales durante las manifestaciones, en una de ellas una bala de goma mató al niño José Luis Tehuatle Tamayo, caso que le valió el apodo a Moreno Valle como «El Gober Bala».
En conclusión; un mundo presenta a un Moreno Valle como un hombre que busca un gobierno cercano a la gente, el otro nos muestra a un «Gober Bala» sin ninguna posibilidad de que Acción Nacional lo postule en 2018. Las opiniones están divididas en torno a un solo hombre; la verdadera cuestión es, en caso de ganar la candidatura y la Presidencia, ¿De que mundo vendría aquel Rafael Moreno Valle?
Pedro Ferriz de Con y otros Independientes
La figura de los Independientes, como ya lo hemos visto, fueron la sorpresa en las elecciones del año pasado; sin embargo esto desencadenó una ola de aspirantes a la Presidencia poco vista anteriormente, incluso de personas que jamás han ocupado un cargo público, o que hayan participado activamente en la política.
Pedro Ferriz de Con llevaba una tranquila precandidatura; eso hasta que otorgó una conferencia en la Universidad Autónoma de Nuevo León, donde llamó al joven Alejandro Carranza «Pendejo» después de que este le preguntó «¿Cómo piensa serle fiel al país si no le fue fiel a su esposa?» Esto demostró no solo la falta de sensibilidad del periodista, sino también su incapacidad de manejar una crisis política o de confrontar a la prensa que se supone sabe cómo cuestionan a los políticos. En mi opinión; su actitud «cascarrabias» sepultó su apenas naciente precandidatura.
Denise Dresser y Gerardo Fernández Noroña son otros aspirantes a la candidatura independiente; ellos a diferencia de Ferriz de Con, tienen más experiencia en el mundo de la política (una politóloga y otro ex Diputado Federal), sin embargo, desde que hicieron públicas sus intenciones por competir en 2018, no han dado más de que hablar en torno al tema. En mi opinión, cualquiera tiene derecho a aspirar a cualquier cargo público; sin embargo, hay que tener también cierto conocimiento o experiencia para ello, y no usar el pretexto de «Candidaturas Ciudadanas» para justificar la falta de entendimiento sobre temas en específico. A Denise la motivó el caso Ayotzinapa y a Gerardo las causas sociales; el sello 2018 lleva a pensar en la imagen de la Investidura Presidencial más que en otro cargo público; según Denise, se pregunta todos los días y también se lo preguntan a ella, ¿Será candidata?; Gerardo ha dicho que solo retiraría su candidatura si no logra tener más presencia contra su «hermanito» López Obrador. Solo queda esperar a que se acerque el tan mencionado año para ver si las aspiraciones de Dresser y Noroña siguen adelante.
En conclusión; la imagen de los independientes debe ser tratada con más seriedad que con la que se toma hoy en día, la figura independiente no siempre es sinónimo de figura cercana a los ciudadanos, como muchos candidatos que optan por esta vía quieren hacernos creer; en lo personal considero que un Presidente independiente marcaría, por obvias razones, un hito en la vida del país, pero ese candidato tiene que ser el mejor de todos, el mejor preparado, con propuestas reales sobre como atender las demandas de México.
Entonces…¿Cómo sería el escenario en 2018?
Como les dije al inicio de este artículo, todo cambia con el paso del tiempo, personajes como Manuel Velasco o Eruviel Ávila han perdido la popularidad que tenían al inicio de sus gobiernos en Chiapas y Estado de México respectivamente; el primero representa exactamente el mismo producto comprado por México en 2012, un gobernador casado con una actriz; el segundo es el sucesor de Peña Nieto si hablamos del Gobierno del Estado de México, y al principio se decía que él sería el sucesor de Peña en la Presidencia; sin embargo, esas voces ya no son tan fuertes, hay más posibles candidatos en la baraja. Otros nombres como el de Ricardo Anaya podrían sonar más en 2024 que en 2018. Pero como dije, todo puede cambiar.
Es muy difícil determinar quiénes serían los candidatos, y sobre todo que partidos formarían alianzas o se irían por su cuenta, la moneda técnicamente aún no se ha lanzado, pero ya hay jugadores dispuestos a participar.
Como conclusión general, les puedo decir:
ºAndrés Manuel López Obrador es, por obvias razones, el candidato natural de MORENA y el que tiene más popularidad, producto de casi 18 años de campaña.
º Si Aurelio Nuño logra llevar a cabo todos los objetivos de la Reforma Educativa sin importar las marchas de la CNTE, tendría mucho más poder e influencia en su partido (y en la preferencia del actual Presidente).
º Si Jaime Rodriguez «El Bronco» no toma decisiones más contundentes para combatir los principales problemas de Nuevo León, podría decir adiós a sus aspiraciones Presidenciales en 2018.
º Margarita Zavala cuenta con mucho apoyo del PAN, esto quedo demostrado al elegirla junto con su esposo para promocionar las campañas electorales de 2015 y 2016, e incluso fue una buena forma de impulsar su precandidatura.
º Si Miguel Ángel Mancera no se concentra en verdad a resolver los principales problemas de la CDMX, podría perder la poca popularidad que le queda; aunque sus ases bajo la manga son la crisis del PRD y la candidatura independiente.
º Miguel Ángel Osorio Chong es el segundo hombre más poderoso del país, y su lugar es muy privilegiado para buscar la forma de llegar al escalón más alto del poder.
º Rafael Moreno Valle tiene dos caras, una que él mismo vende, y otra que sus opositores ven y tratan de mostrar; será cuestión de tiempo para ver que cara termina por alzar o hundir al Gobernador.
º Los candidatos independientes tienen un escenario difícil, ya que antes de «entrar al ruedo», como comentó Denise Dresser en su propio destape, tendrían que elegir a alguno de ellos para representarlos a todos.
La política abarca demasiadas cosas, y las elecciones de 2018, a mi parecer, podrían quitarle el título a las de 2006 como «Las más competidas en la historia moderna de México». Aún faltan menos de 2 años para que los sufragios se lleven a cabo, mientras tanto hay que seguir al pendiente sobre el avance de cada uno de los precandidatos nombrados en esta lista, y también a los ausentes de la misma.
¿Y tú que crees que pase en estos próximos 12 meses?
José Andrés ha escrito en La Litera.
Galería:
Bibliografía:
Aldaz, P. (2016). Estoy firme para el 2018, asegura Miguel Ángel Mancera. 01 de Agosto de 2016, de El Universal Sitio web: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/metropoli/cdmx/2016/06/15/estoy-firme-para-el-2018-asegura-miguel-angel-mancera
Alvarado, I. (2016). Bronco vs. Medina: el juicio por el futuro político. 31 de Julio de 2016, de Newsweek Sitio web: http://nwnoticias.com/#!/noticias/bronco-vs-medina-el-juicio-por-el-futuro-politico
Animal Político. (2015). Avala el INE a Marcelo Ebrard como candidato suplente a diputado. 30 de Julio de 2016, de Animal Político Sitio web: http://www.animalpolitico.com/2015/05/movimiento-ciudadano-pide-que-marcelo-ebrard-sea-suplente-de-una-diputacion-federal/
Animal Político. (2016). Aurelio Nuño dice que no asistirá al diálogo con estudiantes del IPN este jueves. 31 de Julio de 2016, de Animal Político Sitio web: http://www.animalpolitico.com/2016/05/estudiantes-acuerdan-levantar-paro-en-ipn-este-miercoles-11-de-mayo/
Animal Político. (2016). El PRI hará público el proceso para expulsar a Javier Duarte, Roberto Borge y César Duarte. 31 de julio de 2016, de Animal Político Sitio web: http://www.animalpolitico.com/2016/07/pri-hara-publico-proceso-expulsar-javier-duarte-roberto-borge-cesar-duarte/
Animal Político. (2016). Estos son los resultados preliminares de las 12 elecciones a Gobernador. 30 de Julio de 2016, de Animal Político Sitio web: http://www.animalpolitico.com/2016/06/el-pan-se-perfila-como-el-gran-ganador-con-7-de-12-gubernaturas/
Animal Político. (2016). Me voy a tener que lanzar al ruedo: Denise Dresser analiza candidatura independiente para 2018. 30 de Julio de 2016, de Animal Político Sitio web: http://www.animalpolitico.com/2016/05/me-voy-a-tener-que-lanzar-al-ruedo-denise-dresser-analiza-candidatura-independiente-para-2018/
Animal Político. (2016). Morena y PRI empatan en constituyentes, a pesar de la diferencia de votos. 30 de Julio de 2016, de Animal Político Sitio web: http://www.animalpolitico.com/2016/06/politicos-actores-escritores-y-periodistas-ellos-redactaran-la-constitucion-de-la-cdmx/
Arvizu, J. Sánchez, E. (2016). Seré director del DIF: Felipe Calderón. 31 de Julio de 2016, de Red Política Sitio web: http://www.redpolitica.mx/nacion/sere-director-felipe-calderon
Carrillo, P. (2016). Anuncios de Rafael Moreno Valle, rondan caminos de Guanajuato. 31 de Julio de 2016, de Milenio Sitio web: http://www.milenio.com/firmas/pablo_cesar_carrillo/Anuncios_de_Rafael_Moreno_Valle-Guanajuato-espectacular_de_Moreno_Valle_18_782501792.html
Castillo, J. (2016). Continúa Moreno Valle millonaria promoción. 01 de agosto de 2016, de Intolerancia Diario Sitio web: http://intoleranciadiario.com/detalle_noticia/145775/politica/continua-moreno-valle-millonaria-promocion
Catillo, J. (2016). Duda RMV de la experiencia de Margarita Zavala. 31 de Julio de 2016, de Intolerancia Diario Sitio web:
http://intoleranciadiario.com/detalle_noticia/146320/politica/duda-rmv-de-la-experiencia-de-margarita-zavala
Cortés, N. (2015). Osorio Chong regresa a México por fuga del Chapo. 01 de Agosto de 2016, de El Financiero Sitio web: http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/osorio-chong-regresa-a-mexico-por-fuga-del-chapo.html
Domínguez, P. (2016). Mancera pide a Profepa no politizar medidas contra contaminación. 01 de Agosto de 2016, de Milenio Sitio web: http://www.milenio.com/df/Mancera_pide_Profepa_no_politizar_medidas_disminuir_contaminacion-mancera_polucion_0_770923039.html
El Economista. (2016). Noroña destapa candidatura independiente para 2018. 01 de Agosto de 2016, de El Economista Sitio web: http://eleconomista.com.mx/sociedad/2016/01/13/norona-destapa-candidatura-independiente-2018
El financiero. (2016). Denise Dresser, ¿candidata independiente?. 01 de Agosto de 2016, de El Financiero Sitio web: http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/denise-dresser-candidata-independiente.html
El Universal. (2016). Baja aprobación de Mancera al frente de la Ciudad de México. 01 de Agosto de 2016, de El Universal Sitio web: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/metropoli/cdmx/2016/07/4/baja-aprobacion-de-mancera-al-frente-de-la-ciudad-de-mexico
El Universal. (2016). Margarita Zavala, ‘ni es competencia ni tiene nivel’ para AMLO. 31 de julio de 2016, de Hora Cero Sitio web: http://www.horacero.com.mx/nacional/zavala-ni-competencia-ni-nivel-amlo/
El Universal. (2016). Moreno Valle: para 2018, experiencia. 01 de Agosto de 2016, de El Universal Sitio web: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/politica/2016/07/31/moreno-valle-para-2018-experiencia
El Universal. (2016). PAN debe ser competitivo para ganar en 2018: Moreno Valle . 01 de Agosto de 2016, de El Universal Sitio web: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/07/24/pan-debe-ser-competitivo-para-ganar-en-2018-moreno-valle
Excelsior . (2016). Consulta aquí el PREP de la Asamblea Constituyente. 30 de julio de 2016, de Excelsior Sitio web: http://www.excelsior.com.mx/comunidad/2016/06/05/1096962#imagen-1
Excelsior. (2015). Morena quita cinco delegaciones al PRD; así está pintada la ciudad. 30 de Julio de 2016, de Excelsior Sitio web: http://www.excelsior.com.mx/comunidad/2015/06/09/1028551
Excelsior. (2016). Responde Aurelio Nuño a planteamientos de estudiantes del IPN. 31 de Julio de 2016, de Excelsior Sitio web: http://www.excelsior.com.mx/nacional/2016/05/16/1093026
Expansión / CNN. (2015). APOYO ‘ESPONTÁNEO’ AL PARTIDO VERDE LLENA TWITTER DURANTE LA ELECCIÓN. 30 de Julio de 2016, de Expansión / CNN Sitio web: http://expansion.mx/adnpolitico/2015/06/06/apoyo-espontaneo-al-partido-verde-llena-twitter-en-veda-electoral
Expansión / CNN. (2016). ¿DE QUÉ ESTÁ ACUSADO RODRIGO MEDINA, EXGOBERNADOR DE NUEVO LEÓN?. 31 de julio de 2016, de Expansión / CNN Sitio web: http://expansion.mx/nacional/2016/07/28/de-que-esta-acusado-rodrigo-medina-exgobernador-de-nuevo-leon
Expansión / CNN. (2016). RAFAEL MORENO VALLE SE ‘DESTAPA’ PARA LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL DE 2018. 01 de Agosto de 2016, de Expansión / CNN Sitio web: http://expansion.mx/politica/2016/06/08/rafael-moreno-valle-se-destapa-para-la-eleccion-presidencial-de-2018
Flores, L. (2015). Los presidenciables pelean un lugar desde ya: ¡Arrancaaan!. 30 de Julio de 2016, de Sin Embargo.mx Sitio web: http://www.sinembargo.mx/08-11-2015/1542527
Flores, L. (2016). Nuño: Del anonimato, a la misión de cumplir la Reforma Educativa. 31 de Julio de 2016, de Sin Embargo.mx Sitio web: http://www.sinembargo.mx/20-05-2016/1662534
Forbes México. (2016). Gobierno recaptura al ‘Chapo’ Guzmán: Peña Nieto. 01 de Agosto de 2016, de Forbes México Sitio web: http://www.forbes.com.mx/gobierno-recaptura-al-chapo-guzman/#gs.9KawBtc
Forbes Staff. (2015). Margarita Zavala quiere ser la primera mujer presidenta en 2018. 30 de Julio de 2016, de Forbes México Sitio web: http://www.forbes.com.mx/margarita-zavala-quiere-ser-la-primera-mujer-presidenta-en-2018/#gs.XUc18w0
Forbes Staff. (2016). Peña Nieto propone permitir matrimonios gay en México. 31 de Julio de 2016, de Forbes México Sitio web: http://www.forbes.com.mx/pena-nieto-propone-permitir-matrimonios-gay-en-mexico/#gs.GtjFYS0
Fuentes, A. (2012). ASÍ FUERON LAS ELECCIONES DEL 2006 EN MÉXICO. 31 de julio de 2016, de Planeación Estratégica Sitio web: http://www.planeacionestrategica.net/problemas-de-mexico/asi-fueron-las-elecciones-del-2006-en-mexico/
García, C. (2016). Crisis en PRD; pierde su registro en 4 estados. 01 de Agosto de 2016, de El Universal Sitio web: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/politica/2016/07/27/crisis-en-prd-pierde-su-registro-en-4-estados
Garza, L. (2016). Presenta “El Bronco” iniciativa para retirar el fuero. 31 de Julio de 2016, de Proceso Sitio web: http://www.proceso.com.mx/448871/presenta-bronco-iniciativa-retirar-fuero
Gobierno de la Ciudad de México. (2016). Jefe de Gobierno del Distrito Federal. 01 de Agosto de 2016, de Gobierno de la Ciudad de México Sitio web: http://www.cdmx.gob.mx/semblanza-jefe-de-gobierno/
Gómez, C. (2016). A Moreno Valle le fue muy mal en Tlaxcala. 01 de Agosto de 2016, de El Popular Sitio web: http://elpopular.mx/2016/08/01/opinion/a-moreno-valle-le-fue-muy-mal-en-tlaxcala-148486
Hernández, M. (2016). Revista Central: Debe investigarse promoción de Moreno Valle, dice CIPOP. 01 de Agosto de 2016, de La Jornada de Oriente Sitio web: http://www.lajornadadeoriente.com.mx/2016/07/22/debe-investigarse-promocion-de-moreno-valle-a-traves-de-la-revista-central-cipop/
Herrera, C. (2015). Decide INE no cortar polémica propaganda de Nueva Alianza. 30 de julio de 2016, de La Jornada Sitio web: http://www.jornada.unam.mx/2015/03/15/politica/004n1pol
Herrera, C. (2015). Impone INE otra multa al Partido Verde; Arturo Escobar, involucrado en el caso. 30 de Julio de 2016, de La Jornada Sitio web: http://www.jornada.unam.mx/2015/12/12/politica/010n1pol
Igartúa, S. (2016). Nuño pide “tolerancia” a opositores a la reforma educativa. 31 de Julio de 2016, de Proceso Sitio web: http://www.proceso.com.mx/449218/nuno-pide-tolerancia-a-opositores-a-la-reforma-educativa
Instituto Federal Electoral. (2006). ELECCIÓN DE PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS CÓMPUTOS DISTRITALES DE LAS ELECCIONES FEDERALES DE 2006 RESULTADOS NACIONALES Y POR ENTIDAD FEDERATIVA *. 30 de julio de 2016, de Instituto Federal Electoral Sitio web: http://www.ife.org.mx/documentos/Estadisticas2006/presidente/nac.html
Instituto Nacional Electoral. (2015). Nacional | Votos. 30 de Julio de 2015, de Instituto Nacional Electoral Sitio web: http://computos2015.ine.mx/Nacional/VotosPorPartido/
Kortel, G. (2015). Obama: Gay marriage ruling is ‘a victory for America’. 31 de Julio de 2016, de USA Today Sitio web: http://www.usatoday.com/story/news/politics/2015/06/26/obama-gay-marriage-ruling/29328755/
La Unión. (2015). Ayotzinapa y fuga del Chapo, las peores crisis del gobierno: Osorio Chong. 01 de Agosto de 2016, de La Unión Sitio web: https://www.launion.com.mx/morelos/nacional/noticias/82820-ayotzinapa-y-fuga-del-chapo-las-peores-crisis-del-gobierno-osorio-chong.html
León, M. (2016). Desconoce IPN a Aurelio Nuño como interlocutor, pide diálogo con EPN. 31 de Julio de 2016, de El Financiero Sitio web: http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/desconoce-ipn-a-aurelio-nuno-como-interlocutor-pide-dialogo-con-epn.html
Machado, J. (2016). Como hace 2 años, retumba el grito: ¡Moreno Valle, asesino!. 01 de Agosto de 2016, de Intolerancia Diario Sitio web: http://intoleranciadiario.com/detalle_noticia/145988/politica/como-hace-2-anos-retumba-el-grito-moreno-valle-asesino
Machado, J. (2016). Moreno Valle no será el candidato del PAN a la presidencia. 01 de Agosto de 2016, de Intolerancia Diario Sitio web: http://intoleranciadiario.com/detalle_noticia/145539/politica/moreno-valle-no-sera-el-candidato-del-pan-a-la-presidencia
Martínez, F. (2016). «Falta mucho para destapes» rumbo a 2018: Osorio Chong. 01 de Agosto de 2016, de La Jornada Sitio web: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/03/15/falta-mucho-para-destapes-rumbo-a-2018-osorio-chong-4656.html
Martínez, I. (2016). El gris Osorio Chong. 01 de Agosto de 2016, de Milenio Sitio web: http://www.milenio.com/firmas/israel_martinez/gris-Osorio-Chong_18_784301616.html
Mendoza, A. (2016). Decepciona en Nuevo León gobierno de Jaime Rodríguez. 31 de Julio de 2016, de El Financiero Sitio web: http://www.elfinanciero.com.mx/monterrey/decepciona-en-nuevo-leon-gobierno-de-jaime-rodriguez.html
Meza, P. (2016). 2018: Moreno Valle o Anaya Cortés. 01 de Agosto de 2016, de Milenio Sitio web: http://www.milenio.com/firmas/pablo_ruiz_meza/Moreno_Valle-Anaya_Cortes-eleccion_presidencial_de_2018_18_781901860.html
Milenio. (2014). Aprueba INE registro de Morena como partido político . 30 de Julio de 2016, de Milenio Sitio web: http://www.milenio.com/politica/morena_ya_es_partido_politico-nuevos_partidos_politicos-tres_nuevos_partidos-ine_y_nuevos_partidos_0_332367125.html
Milenio. (2016). Corriente del PRD respalda a Mancera a la presidencia. 01 de Agosto de 2016, de Milenio Sitio web: http://www.milenio.com/politica/Vanguardia_Progresista_mancera-mancera_presidencia_2018-prd_presidencia_2018_0_783521939.html
Milenio. (2016). Pedro Ferriz de Con llama «Pendejo» a estudiante. 30 de Julio de 2016, de Milenio Sitio web: http://www.milenio.com/politica/Llama_aspirante-presidencia_Pendejo_estudiante_0_722328183.html
Mugica, M. (2016). Están con ella: todas las estrellas que apoyan a Hillary Clinton. 31 de Julio de 2016, de La Nacion Sitio web: http://www.lanacion.com.ar/1922926-las-fans-mas-famosas-de-hillary-clinton
Muñiz, E. (2016). El Bronco enfrenta crisis de credibilidad a un año de ser electo gobernador de NL. 31 de Julio de 2016, de La Jornada Sitio web: http://www.jornada.unam.mx/2016/06/08/estados/026n1est
Newsweek en Español. (2016). Gobierno de Nuevo León juzgará a Medina por enriquecimiento. 31 de Julio de 2016, de Newsweek Sitio web: http://nwnoticias.com/#!/noticias/fiscalia-de-nuevo-leon-tomara-acciones-legales-contra-rodrigo-medina
Noticias MVS. (2016). ‘No seas pendejo’ insulta Pedro Ferriz de Con a estudiante durante conferencia en NL. 01 de Agosto de 2016, de Noticias MVS Sitio web: http://www.noticiasmvs.com/#!/noticias/no-seas-pendejo-insulta-pedro-ferriz-de-con-a-estudiante-durante-conferencia-en-nl-803
Notisistema. (2016). Margarita Zavala podría ser factor de alianza PAN-PRD en 2018: Encinas. 31 de Julio de 2016, de Notisistema Sitio web: http://www.notisistema.com/noticias/margarita-zavala-podria-ser-factor-de-alianza-pan-prd-en-2018-encinas/
Ochoa, S. (2016). Osorio Chong: sí a debatir la mariguana medicinal. 01 de Agosto de 2016, de Milenio Sitio web: http://www.milenio.com/politica/Osorio-Chong-debatir-mariguana-medicinal-alternativas-calidad-vida-enfermos_0_672532769.html
Olivares, E. Martínez, F. (2014). Osorio sale a la calle para dialogar con Politécnicos. 01 de Agosto de 2016, de La Jornada Sitio web: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2014/09/30/cientos-de-estudiantes-del-ipn-salen-en-marcha-rumbo-a-gobernacion-4688.html
Olivera, V. (2016). Todos conspiran contra mí, pero soy una buena persona, dice Mancera en larga entrevista. 01 de Agosto de 2016, de NDMX Sitio web: http://www.ndmx.co/2016/07/18/todos-conspiran-una-buena-persona-dice-mancera-larga-entrevista/
Padilla, L. (2016). Perredistas piden a Mancera afiliarse; «ya platicaremos», responde. 01 de Agosto de 2016, de Milenio Sitio web: http://www.milenio.com/politica/Gobernadores-dirigentes-PRD-Mancera-afilie_0_784721714.html
Pérez, J. (2014). Así fue la captura de «El Chapo» Guzmán. 01 de Agosto de 2016, de BBC Sitio web: http://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/02/140223_mexico_joaquin_chapo_guzman_asi_fue_captura_jcps
Presidencia de la Repíblica. (2012). MARGARITA ZAVALA GÓMEZ DEL CAMPO. 31 de Julio de 2016, de Presidencia de la República Sitio web: http://calderon.presidencia.gob.mx/oficina-de-la-presidencia/semblanza-margarita-zavala/
Proceso. (2016). Endurecen medidas carcelarias de El Chapo, dice abogado; hasta juega ajedrez, refuta el gobierno. 01 de Agosto de 2016, de Proceso Sitio web: http://www.proceso.com.mx/446842/endurecen-medidas-carcelarias-chapo-dice-abogado-hasta-juega-ajedrez-refuta-gobierno
Proceso. (2016). Mancera dice que no le preocupa caída de su popularidad. 01 de Agosto de 2016, de Proceso Sitio web: http://www.proceso.com.mx/438045/mancera-dice-le-preocupa-caida-popularidad
Ramos, J. (2016). Zavala, puntera rumbo al 2018; AMLO va en segundo. 31 de Julio de 2016, de Red Política Sitio web: http://www.redpolitica.mx/nacion/encuesta-zavala-puntera-rumbo-al-2018-amlo-va-en-segundoRed Política . (2014). Rosario Ibarra de la Garza. 31 de Julio de 2016, de Red Política Sitio web: http://www.redpolitica.mx/yopolitico/perfil/rosario/ibarra-de-la-garza
Red Política. (2014). Andrés Manuel López Obrador. 30 de Julio de 2016, de Red Política Sitio web: http://www.redpolitica.mx/yopolitico/perfil/andres-manuel/lopez-obrador
Red Política. (2014). Emilio Chuayffet Chemor. 31 de Julio de 2016, de Red Poítica Sitio web: http://www.redpolitica.mx/yopolitico/perfil/emilio/chuayffet-chemor
Red Política. (2014). Felipe de Jesús Calderón Hinojosa. 31 de Julio de 2016, de Red Política Sitio web: http://www.redpolitica.mx/yopolitico/perfil/felipe-de-jesus/calderon-hinojosa
Red Política. (2014). Margarita Zavala Gómez del Campo. 31 de Julio de 2016, de Red Política Sitio web: http://www.redpolitica.mx/yopolitico/perfil/margarita/zavala-gomez-del-campo
Red Política. (2014). Miguel Ángel Mancera Espinosa. 01 de Agosto de 2016, de Red Política Sitio web: http://www.redpolitica.mx/yopolitico/perfil/miguel-angel/mancera-espinosa
Red Política. (2014). Miguel Ángel Osorio Chong. 01 de Agosto de 2016, de Red Política Sitio web: http://www.redpolitica.mx/yopolitico/perfil/miguel-angel/osorio-chong
Regeneración. (2015). Héctor Suárez renuncia al Encuentro Social por que “está lleno de rateros”. 30 de Julio de 2015, de Regeneración Sitio web: http://regeneracion.mx/hector-suarez-renuncia-al-pes/
Resendiz, F. (2015). Perfil. Aurelio Nuño Mayer. 31 de Julio de 2016, de El Universal Sitio web: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/politica/2015/08/27/perfil-aurelio-nuno-mayer
Robles, J. (2012). Consigue Mancera votación histórica. 01 de Agosto de 2016, de El Universal Sitio web: http://archivo.eluniversal.com.mx/ciudad/112325.html
Salazar, A. (2015). ¿Qué información deberían dar los candidatos presidenciales al 2018? 30 de Julio de 2016, de Forbes México Sitio web: http://www.forbes.com.mx/que-informacion-deberian-dar-los-candidatos-presidenciales-al-2018/#gs.Ji1byno
Salgado, A. (2016). ¿Denise Dresser, 2018?. 01 de Agosto de 2016, de Sin Embargo.mx Sitio web: http://www.sinembargo.mx/13-05-2016/3048711
Sánchez, E. (2012). Miguel Ángel Mancera ya es jefe de Gobierno del DF. 01 de Agosto de 2016, de Excelsior Sitio web: http://www.excelsior.com.mx/2012/12/05/comunidad/873289#imagen-1
Sandoval, F. (2015). Más allá del Bronco, ¿cómo les fue a los otros candidatos independientes?. 30 de Julio de 2016, de Animal Político Sitio web: http://www.animalpolitico.com/2015/06/mas-alla-del-bronco-como-les-fue-a-los-otros-candidatos-independientes/
Secretaría de Educación Pública. (2016). Aurelio Nuño Mayer. 31 de Julio de 2016, de Secretaría de Educación Pública Sitio web: http://www.gob.mx/sep/estructuras/aurelio-nuno-mayer
Secretaría de Gobernación. (2016). Antecedentes históricos. 01 de Agosto de 2016, de Secretaría de Gobernación Sitio web: http://www.gobernacion.gob.mx/es_mx/SEGOB/Antecedentes_historicos
Sefchovich, S. (2008-2015). Margarita Zavala, la primera dama que no usaba maquillaje . 31 de Julio de 2016, de Milenio Sitio web: http://www.milenio.com/politica/Margarita_Zavala-Margarita_Zavala_ex_primera_dama_0_537546430.html
Sitio Oficial de Andrés Manuel López Obrador. (2012). Semblanza. 30 de julio de 2016, de Sitio Oficial de Andrés Manuel López Obrador Sitio web: http://lopezobrador.org.mx/semblanza/
Univision. (2015). El Bronco hace historia y se convierte en el primer gobernador independiente de México. 31 de Julio de 2016, de Univision Sitio web: http://www.univision.com/noticias/noticias-de-mexico/el-bronco-hace-historia-y-se-convierte-en-el-primer-gobernador-independiente-de-mexico
Vanguardia. (2016). Ya habrá tiempo de hablar del 2018: Ricardo Anaya. 31 de Julio de 2016, de Vanguardia Sitio web: http://www.vanguardia.com.mx/articulo/ya-habra-tiempo-de-hablar-del-2018-ricardo-anaya
Vega, R. (2014). Los videoescándalos más recordados de los políticos. 30 de Julio de 2016, de Publimetro Sitio web: http://www.publimetro.com.mx/noticias/los-videoescandalos-mas-recordados-de-los-politicos/mnlc!1r6yj9aO846Y/
Villafranco, G. (2015). Nuevo León: ¿el primer gobernador sin partido?. 31 de julio de 2016, de Forbes México Sitio web: http://www.forbes.com.mx/nuevo-leon-el-primer-gobernador-sin-partido/#gs.QsbxHoc
Zocalo Saltillo. (2016). Declaraciones de Fox, no merecen mi atención: Margarita Zavala. 31 de Julio de 2016, de Zocalo Saltillo Sitio web: http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/declaraciones-de-fox-no-merecen-mi-atencion-margarita-zavala-1469726623