¿Qué es Plan de Desarrollo de la CDMX y el Plan General de Ordenamiento Territorial?

El plan de Desarrollo de la Ciudad de México, junto con el Programa General de Ordenamiento Territorial, son dos instrumentos importantes que se implementarán para los siguientes 15 a 20 años en la ciudad, ¡y tú puedes formar parte de este proceso!


Contexto (plis)

Desde el cambio del Distrito Federal a Ciudad de México en 2016, y la creación de la Consitución Política de la CDMX en 2017 hemos sido testigos de los cambios en nuestra ciudad, como el cambio de delegaciones a alcaldías, la implementación de los concejales en los gobiernos locales, entre otros.

Imagen recuperada de: Alex Rodríguez.
Imagen recuperada de: UNICEF México

En ese contexto, se contempla la implementación de 2 herramientas importantes a largo plazo para el desarrollo integral de la Ciudad de México; el Plan de Desarrollo de la CDMX y el Programa General de Ordenamiento Territorial.

¿Qué es el Plan de Desarrollo de la CDMX?

En pocas palabras, el PGDCDMX es el instrumento que definirá las políticas a largo plazo en la Ciudad de México, sirviendo en los temas más relevantes para alcanzar una mayor resiliencia social, económica, ambiental y territorial.; su vigencia será de 20 años.

Este plan identifica los siguientes retos para la ciudad:

  1. Sociales
  2. Económicos
  3. Ambientales
  4. Territoriales
  5. Seguridad Pública

Para resolver cada uno de estos retos, el plan plantea 6 ejes de desarrollo, con el fin de que la ciudad logre ser:

  • De bienestar e igualitaria.
  • Próspera, dinámica e innovadora
  • Sustentable y resiliente
  • Con equilibrio, ordenamiento y gestión territorial
  • En paz y con justicia
  • De gobierno honesto, administración eficiente y transparente

¿Qué es el Programa General de Ordenamiento Territorial?

Por otra parte, el PGOTCDMX es el instrumento que busca crear una ciudad adecuada para todas las personas y seres vivos que viven o transitan en ella.

Su principal objetivo es regular el uso del territorio en todas sus dimensiones. Su vigencia será de 15 años.

Sustituirá al Programa General de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico, además de los Programas Delegacionales de Desarrollo Urbano que actualmente tienen cada una de las 16 demarcaciones.

Los alcances del PGOTCDMX son:

  • Zonificación primaria: Clasifica el territorio de la Ciudad en suelo urbano, suelo rural y suelo de conservación.
  • Áreas de Gestión Territorial: Definen la orientación prioritaria para diversas zonas de la Ciudad para que sean objeto de políticas territoriales específicas.
  • Normas Generales de Ordenamiento Territorial: Regulan la intensidad, la ocupación y formas de aprovechamiento del suelo.

¿Cómo puedo participar en la elaboración de estos planes y programas?

  • Foros públicos y mesas de análisis (organizadas tanto por el Gobierno de la CDMX como por universidades e instituciones) Del 9 de agosto al 20 de octubre del 2022.
  • Asambleas y reuniones vecinales. Del 21 de octubre al 12 de noviembre del 2022.
  • Opiniones y propuestas mediante Cédula. Hasta el 8 de enero de 2023.
    • Digitalmente en plazapublica.cdmx.gob.mx o al correo atencion.ipdp@cdmx.gob.mx
    • Físicamente de lunes a viernes de 9 a 15 hrs. en San Lorenzo 712, 1er Piso, col. Del Valle Sur, Alcaldía Benito Juárez.

Consulta más información

Material para las consultas: https://ipdp.cdmx.gob.mx/material-para-las-consultas

Cuadrípticos: Cuadriptico_Consulta Pública (cdmx.gob.mx)

Material gráfico

Infografías

Campaña Kovalá


*Campaña sin fines de lucro en colaboración con Kovalá.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

MPEI Records

De tu corazón a los oídos del mundo

Diario de un freelance

Lo que callamos los freelancers

A %d blogueros les gusta esto: