Kovalá: El Nuevo Distrito Cultural de la CDMX



El día de hoy, el equipo de MPEI Records y sus socios estratégicos presentan Kovalá: El nuevo Distrito Cultural Emergente de la Ciudad de México.


La pandemia de covid-19 es el evento generacional más importante para la humanidad desde la Segunda Guerra Mundial, no hay empresa, organización ni persona que no haya cambiado en algo por la pandemia. Vivimos tiempos extraordinarios, por lo que el día de hoy MPEI Records, en colaboración con emprendedores y habitantes presentan un proyecto extraordinario: Kovalá.

¿Qué es Kovalá?

Kovalá es un Distrito Cultural Emergente, donde las colonias Nueva Santa María y Clavería de Azcapotzalco ofrecen todo su potencial para ser un nuevo espacio para las más diversas expresiones artísticas y culturales.

¿Por qué se llama Kovalá?

En la búsqueda de una marca que sirviera para promocionar a la región, se buscaron un símbolo y un nombre que fuera corto, sencillo, fácil de recordar y que no le diera más peso a una colonia que a otra.

Ante este panorama, se buscaron elementos que representaran a las dos colonias. José José, el príncipe de la canción, es originario de Clavería, pero al no poder usar su imagen, se pensó en su estatua que está ubicada en el Parque de la China… Encontrando así a los parques como símbolos representativos de ambas colonias.

Al ver el mapa, se observó que el Parque de la China, de Clavería, es un cuadrado; mientras que el Parque Revolución, de la Nueva Santa María, es un óvalo.

Al traducir estas dos palabras en idioma Esperanto (el idioma planificado más hablado del mundo) encontramos que cuadrado se dice Kvadrato, mientras que óvalo se dice Ovala.

Uniendo estas dos palabras, se llegó al nombre Kovalá, agregándole un acento al final para ayudar a la pronunciación de la marca, además de reforzarla como una palabra nueva en español.

¿Se quieren sustituir los nombres de las dos colonias?

Absolutamente NO. Kovalá busca ser un sinónimo de ambas colonias para referirse a ellas como lugar o destino, como pasa hoy con el Circuito Roma-Condesa.

¿Cuál es la estructura del modelo de Kovalá?

Kovalá está inspirado en el modelo de las Music Cities, promovido por el IFPI y Music Canada, además de ser reconocido por la UNESCO dentro de su Red de Ciudades Creativas. Además, Kovalá busca cumplir el objetivo 8 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, trabajando en la meta 8.9: «De aquí a 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales«.

¿Como llegar a Kovalá?

Kovalá está compuesta por la Nueva Santa María y Clavería, en Azcapotzalco, CDMX. Descubre lo cerca que se encuentra de otros puntos de interés de la ciudad.

¿Por qué existe Kovalá?

Kovalá surge como respuesta al impacto económico del Covid-19, sobre todo para el sector gastronómico (predominante en la región) y el artístico. Pero el proyecto fue pensado más allá, preparado para ser un motivo de unión y de sentido de pertenencia para los habitantes, un nuevo espacio de oportunidades para los artistas emergentes de todas las disciplinas y un área con mucho potencial y poco conocido en la ciudad; encontrándose en un área muy céntrica cercana a otros puntos de interés como lo son Condesa, Roma, Polanco, Reforma y el Centro Histórico. Con todos estos factores, logramos revitalizar a la región para darle un nuevo impulso a la zona norte de la ciudad.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

MPEI Records

De tu corazón a los oídos del mundo

www.diariodeunfreelance.com/

Lo que callamos los freelancers

A %d blogueros les gusta esto: